Resumen
Mediante el análisis del patrón de poros tegumentarios ha sido posible caracterizar a dos grupos intraespecificos en dos estadios postlarvales del camarón Litopenaeus vannamei. Se estima que se podrán encontrar entre tres y cinco grupos o poblaciones naturales en el área de distribución natural desde México hasta Perú. En ningún peneido se ha tipificado a los grupos o poblaciones naturales, lo cual es muy importante no solamente en relación con las poblaciones en su medio natural, sino también en relación a las redistribuciones hechas por el ser humano. Esto se debe a las implicaciones acuiculturales y a las diferencias en domesticidad, como la resistencia o sensibilidad a enfermedades virales y a otros agentes patógenos, el factor de conversión y las preferencias alimenticias el índice de crecimiento, la tolerancia al estrés de diversos orígenes y otros atributou útiles en la acuicultura, todos los cuales no están definidos aún sobre la base de grupos o poblaciones geográficas. Esta consideración es válida no solamente para L. vannamei sino para cualesquier otra especie de peneido que haya sido objeto de redistribución artificial.
##plugins.facebook.comentarios##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2006 Revista de Biología Tropical