Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Evolution and Innovations of the National Neonatal and High Risk Screening Program in Costa Rica
PDF (English)

Palabras clave

newborn screening
high risk
disabilities
inherited metabolic diseases
congenital hypothyroidism
tamizaje neonatal
alto riesgo
discapacidades
enfermedades metabólicas hereditarias
hiper
tirodismo congénito

Cómo citar

de Céspedes, C., Saborío, M., Trejos, R., Abarca, G., Sánchez, A., & Rojas, L. (2004). Evolution and Innovations of the National Neonatal and High Risk Screening Program in Costa Rica. Revista De Biología Tropical, 52(3), 451–466. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15278

Resumen


Presentamos la evolución, organización y los resulta- dos del Programa Nacional de Tamizaje Neonatal y de Al- to Riesgo en Costa Rica (PNT). Este programa ha estado trabajando ininterrumpidamente por más de catorce años. Actualmente Costa Rica tiene una tasa de alfabetización del 95%. En agosto de 2004 la tasa de mortalidad infantil fue de 9.74 por 1000 nacimientos y en el 2003, la expec- tativa de vida era de 76.3 años para hombres y de 81.1 pa- ra mujeres. El control de las enfermedades infecciosas y parasíticas, así como de la malnutrición severa, ha dado lu- gar a la prevalencia de enfermedades crónicas con un per- fil patológico similar a los de los países desarrollados. La observación clínica, principalmente iniciando desde los años 70, de un número creciente de pacientes con retardo mental y otras discapacidades causadas por hipotiroidismo congénito y enfermedades metabólicas hereditarias que podrían haber sido prevenidas en muchos casos con un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, nos llevo a tomar la decisión de implementar un sistema de tamiza- je neonatal masivo para estas enfermedades. La presencia de un sistema público de seguridad social en Costa Rica, el cual actualmente incluye desde la atención primaria de la salud hasta la atención terciaria en los hospitales, con un único Hospital de Niños para todo el país, así como las fa- cilidades de comunicación, son factores que ofrecen, en principio, condiciones favorables para este esfuerzo, aun en un país subdesarrollado. De esta manera, luego de un Decreto Ejectutivo, el PNT empezó en marzo de 1990. Las enfermedades incluidas desde el principio consistían del hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, y jarabe de arce. La hiperplasia adrenal congénita y la galactosemia fueron incluidas en enero de 2002 después de un programa piloto (1999-2000). Para setiembre de 2004 han sido tamizados 835217 niños. Hay una cobertura del 95.1% de los naci- mientos del país. También para esta fecha, han sido detec- tados, confirmados y tratados 259 niños con hipotiroidismo congénito, 18 con fenilcetonuria, 20 con jarabe de arce, 30 con hiperplasia adrenal congénita y 10 con galactosemia; para un total de 337 niños que fueron salvados del retardo mental, otras discapacidades o inclu- so de la muerte. Además de las enfermedades antes men- cionadas, y después de un proceso inicial de tamizaje del alto riesgo, y diagnóstico de acidemias orgánicas por es- pectrometría de masas en tandem (MS/MS), el tamizaje masivo neonatal de este tipo de enfermedades empezó re- cientemente en junio de 2004. Se han encontrado 3 casos de acidemia propiónica y 2 casos de Deficiencia de Acil- CoA deshidrogenasa de cadena media (MCAO). Un estu- dio piloto ha empezado para el tamizaje de la fibrosis quística; y esperamos que las hemoglobinopatías y la toxo- plasmosis de sumen a la lista en un futuro próximo. El Centro de Prevención de Discapacidades del Hospital Na- cional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, fue diseñado y construido en función de las necesidades de optimiza- ción y amplificación del tamizaje en Costa Rica. En este Centro fue posible integrar convenientemente el tamizaje neonatal, el tamizaje de alto riesgo, y la confirmación del diagnóstico de las enfermedades ahora incluidas en el pro- grama nacional, así como de las que se adicionen en el fu- turo. La combinación física y organizacional con los correspondientes servicios clínicos especializados del Hospital también facilita el cumplimiento de los objetivos fundamentales del tamizaje, principalmente la detección y tratamiento oportunos de los niños afectados. El Centro de Prevención de Discapacidades, que empezó a funcionar en setiembre de 2002, también representa una puerta que abre el sistema de salud costarricense a la práctica de la medi- cina del siglo 21 y a la genómica aplicada.
PDF (English)

Citas

Abarca, G., R. Trejos, A. Sánchez, A. Reuben, C. de Céspedes, C. Vargas & M. Saborío. 2003. Experiencia del Tamizaje Neonatal de Galactosemia en Costa Rica: Diciembre 2001- Junio 2003. IV Congreso Latinoamericano de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal – 2003, Cataratas del Iguazú, Misiones, Argentina, Octubre 26-29.

American Academy of Pediatrics. 1993. Newborn Screening for Congenital Hypothyroidism: Recommended Guidelines (RE9316). Pediatrics 91: 1203-1209.

American Academy of Pediatrics. 2000. Serving the Family from Birth to the Medical Home. A report from

the Newborn Screening Task Force. Pediatrics. 106(Suppl.): 379-427.

Anonymous. 2001. Memorias del III Congreso Latinoamericano de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. Cartagena, Colombia. Octubre 21-24.

Artavia, E. & M.L. Agüero. 1993. Classical congenital adrenal hyperplasia due to 21 hydroxylase deficiency in Costa Rica: Estimated incidence by case survey. 9 th International Neonatal Screening Symposium & 2 nd Meeting of the International Society for Neonatal Screening. Lile, France, September 13-17.

AutoDELFIA (TM). Neonatal hTSH. Wallac Oy, Turku, Finland.

AutoDELFIA(TM). Neonatal 17α-H-progesterone. Wallac Oy, Turku, Finland.

Bulyzhenkov, V. 1991. Prevention and control of phenylketonuria. WHO Bulletin. 69: 367-368.

Casco, T, M. Saborío, R. Trejos & C. de Céspedes. 1996. Galactokinase deficiency in eleven patients from

eight Costa Rican families: Clinical and biochemical features (Poster). Annual Meeting of the Society for

Inherited Metabolic Disorders, Cocoyoc, Morelos, México, marzo 5-7.

Casco, T, R. Trejos, E. Artavia, M. Saborío, G. Abarca, A. Sánchez & C. de Céspedes, 1999. Programa de Tamizaje Neonatal en Costa Rica. II Congreso Latinoamericano de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. Santiago, Chile, octubre 24-27.

CCSS. 2000-2006. Plan de atención a la salud de las personas. Caja Costarricense de Seguro Social, pg. 143.

Collins, F.S. 1999. Shattuck lecture. Medical and societal consequences of the human genome project. N. Engl. J. Med. 341: 28-37.

Chavarría, S. & C. de Céspedes, 1981. Estudio costo/beneficio de la detección neonatal del hipotiroidismo y la fenilcetonuria en Costa Rica. I Congreso Centroamericano de Endocrinología y Metabolismo, San José, Costa Rica, noviembre.

de Céspedes, C., A.R. Loría, Y. Estrada, L. Sweetman & W.l. Nyhan. 1977. The diagnosis and management of propionic acidemia. Hum. Hered. 27: 169

de Céspedes, C., A.R. Loría, Y. Estrada, L. Sweetman & W.L. Nyhan. 1978. The diagnosis and management of propionic acidemia. Mongr. Hum. Genet. 9: 80-83.

de Céspedes, C. 1979. Errores Congénitos del Metabolismo. Edición Extraordinaria. Rev. Med. Hosp. Nal.

Niños (Costa Rica): 207-220.

de Céspedes, C., I. Santiesteban I, D. Ortiz, E. Rojas E, J. Rodríguez, C. Nanne & J. Orlich. 1983a. Patrones de excreción de aminoácidos urinarios en niños excepcionales y pacientes con trastornos mentales en Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 31: 1-9 .

de Céspedes, C., I. Santiesteban, D. Ortiz & E. Rojas. 1983b. On the organization of neonatal screening for

hypothyroidism and inborn errors of metabolism in Costa Rica. In H. Naruse (ed.). Neonatal Screening. Ecxerpta Medica. International Congress Series # 606, Amsterdam.

de Céspedes, C., I. Santiesteban, E. Rojas & D. Ortiz. 1984. Detección de fenilcetonuria y otros errores congénitos del metabolismo en Escuelas de Enseñanza Especial de Costa Rica. Rev. Cost. Cienc. Med. 5: 17-25.

de Céspedes, C. 1986. Problems in Implementing newborn screening in Costa Rica. 6th International Neonatal Screening Symposium and 5th National Neonatal Screening Symposium, Austin, Texas, November.

de Céspedes, C., J.G. Thoene, K. Lowler & H.M. Christensen. 1989. Evidence of inhibition of exodus of small neutral amino acids in non brain tissues of hyperp- henylalaninemic rats. J. Inher. Met . Dis. 12: 166-180.

de Céspedes, C. 1991 Nutrición en Costa Rica. Cuadernos de Nutrición, México 14: 33-37.

de Céspedes, C, J.G. Thoene, K. Lowler & H.N. Christensen. 1992. Leucine and tissue distribution of bulky

and small neutral amino acids in rats: Dissociation between transport and insulin-mediated effects. J. In-

her. Met. Dis. 15: 145-154.

de Céspedes, C., R. Trejos, L. Umaña, E. Artavia, T. Casco, S. Rodríguez & L. Cunninghan. 1995a.

Nationwide Neonatal Screening for congenital hy- pothyroidism, phenylketonuria and maple syrup urine disease in Costa Rica. Abstract 0-2, pág. 17. 11th National Neonatal Screening Symposium, Corpus

Christi, Texas, setiembre 25-30, 1994 (Abstract selected in Infant Screening Newsletter of the ISNS, 1995. 18: 12.

de Céspedes, C., R. Trejos, L. Umaña, E. Artavia, T. Casco, S. Rodríguez & L. Cunningham. 1995b. Programa nacional de tamizaje neonatal masivo de hipotiroidismo congénito y enfermedades metabóli-

cas hereditarias en Costa Rica. V Congreso Nacional de Salud Pública, San José, Costa Rica, setiembre. Levy, H.L. 1998. Newborn screening by tandem mass spectrometry: a new era. Clin Chem.44: 2401-2402.

de Céspedes, C., R. Trejos, L. Umaña, E. Artavia, T. Casco, S. Rodríguez S & L. Cunningham. 1996a. Tamizaje neonatal masivo de hipotiroidismo congénito y enfermedades metabólicas hereditarias en Costa Rica: 1990-1995. Rev. Cost. Salud Pública. 5: 1-2.

de Céspedes, C., L. Umaña, I. Yock , M. Bustamante & T.L Atkins. 1996b. Frecuencia y demanda de atención médica de las enfermedades genéticas en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”. Acta Ped. Cost. 10: 53-60.

Dodge, JA. 1999. Why Screen for Cystic Fibrosis? A clinician’s view. Acta Paediatr. 432(Suppl.): 28-32.

Downie, R.S, C. Tannahill & A. Tannahi (eds.). 1966. Health Promotion. Models and Values. Oxford University, p 50.

Dussault, J.H., P. Coulombe, C. Laberge, J. Letarte, H. Guyda & K. Khoury. 1975. Preliminary report on a

mass screening program for neonatal hypothyroidism. J. Pediatr. 86: 670-674.

Estado de la Nación. 2001. En desarrollo humano sostenible. Proyecto Estado de la Nación. N° 8. Editorama, Costa Rica.

Guthrie, R. 1961. Blood screening for phenylketonuria. JAMA 178: 863.

Guthrie, R. & A. Susi. 1963. A simple phenylalanine method for detecting phenylketonuria in large populations of newborn infants. Pediatrics 32: 338-343.

Guttmacher, A.E. & F.S. Collins. 2002. Genomic Medicine – A Primer. N. Engl. J. Med. 347: 1512-1520.

INEC. 2004. Statistical Data for Costa Rican Population.

Kaback, M.M. 2001. The Asilomar Process and the Human Genome Project. Perspect Biol. Med. 44: 230-234.

Kolosha, V., E. Anoia, C. de Céspedes, R. Gitzelman, L. Shih, T. Casco, M. Saborío, R. Trejos, N. Buist, T.

Tedesco, W. Skach, O Mitelman, D. Ledee, K. Huang & D. Stambolian. 2000 Novel mutations in 13 probands with galactokinase deficiency. Hum. Mut. 15: 447-453.

Levy, H.L. 1998. Newborn screening by tandem mass spectrometry: a new era. Clin Chem.44: 2401-2402.

Levy, H.L. & S. Albers. 2000. Genetic Screening of New borns. In E. Lander, D. Page, R. Lifton. (eds.). Ann. Rev. Genom. Hum. Genet. Palo Alto, CA. Neonatal Total Galactose Test Kit. PerkinElmer Life

Sciences Inc., Norton, OH, USA.

Pérez, VH, A. Baltodano, C. de Céspedes & R. Trejos. 1985. Enfermedad de la orina del jarabe de arce en

Costa Rica. VI Congreso Nacional de Pediatría. San José, Costa Rica, noviembre.

Santos, M., AL. Kuzmin, RC. Eisensmith, A. Goltsov, SLC. Woo, R. Barrantes & C. de Céspedes. 1996.

Phenylketonuria in Costa Rica: Preliminary spectrum of PAH., mutations and their association with highly polymorphic haplotypes. Hum. Hered. 46: 128-131.

Scriver, CR, C. Laberge, CL. Clow, et al. 1980. Genetics and Medicine: An evolving relationship. Science

: 946-952.

Sweetman, L, W. Weyler, WL Nyhan, C. de Céspedes, A.R. Loría & Y. Estrada. 1978 Abnormal metabolites

of isoleucine in a patient with propionyl-CoA car- boxylase deficiency. Biomed. Mass. Spectr. 3: 198.

Ugarte, M. 1983. Spanish group for the study of inborn errors of metabolism. Neonatal screening program-

me for aminoacid disorders and congenital hypothyroidism in Spain. In H. Naruse (ed.). Neonatal Screening. Ecxerpta Medica. International Congress Series # 606, Amsterdam, pp. 491-492.

Velázquez, A, C. de Céspedes, D.C. DeVivo, G. Costin & K.N.F Shaw. 1988 Hepatic metabolites and uric acid excretion in fructose-1,6-diphosphatase deficiency. J. Inher. Metab. Dis. 11: 303-304.

Zhang, Y.H., LL. McCabe, M. Wilborn, BL. Therrell & ER. McCabe. 1994. Application of molecular genetics in Public Health: improved follow up in a neona-tal hemoglobinopathy screening program. Biochem. Med. Metab. Biol. 52: 27-35.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2004 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.