Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Patrones de distribución de felinos silvestres (Carnivora: Felidae) en el trópico seco del Centro-Occidente de México
PDF
HTML

Palabras clave

cámara-trampa
heterogeneidad ambiental
preferencias de hábitat
ecología de mamíferos silvestres
camera-trapping
environmental heterogeneity
habitat preferences
wild mammal ecology

Cómo citar

Charre-Medellín, J. F., Monterrubio-Rico, T. C., Guido-Lemus, D., & Mendoza, E. (2015). Patrones de distribución de felinos silvestres (Carnivora: Felidae) en el trópico seco del Centro-Occidente de México. Revista De Biología Tropical, 63(3), 783–797. https://doi.org/10.15517/rbt.v63i3.15408

Resumen

El estado de Michoacán se caracteriza por presentar una importante heterogeneidad ambiental, en términos de clima, topografía y tipos de vegetación, que incluyen al bosque tropical seco que se encuentra en peligro de extinción a nivel mundial. Algunos trabajos mencionan la presencia de las seis especies de felinos que habitan en México, para la región; sin embargo, la evidencia para apoyar estos trabajos es escasa, por lo que llenar esta falta de información es especialmente crítico en el caso de especies o hábitats amenazados. El objetivo de este estudio fue sistematizar la información y analizar los patrones de distribución de los felinos en el estado de Michoacán, dentro del centro-occidente de México. Realizamos una revisión de la información bibliográfica y contenida en bases de datos sobre la presencia de felinos en esta región. Asimismo, realizamos trabajo de campo que en el curso de diez años donde se aplicaron distintos métodos para detectar la presencia de especies de felinos (recorrido de senderos para obtener evidencia directa e indirecta de la presencia de las especies, trampas cámara y entrevistas). Localizamos 29 registros de presencia en literatura y bases de datos. Por otra parte acumulamos un total de 1 107.5 km de transectos recorridos y 8 699 días/cámara-trampa. A través de este esfuerzo de muestreo, generamos 672 registros de presencia de las seis especies. Lynx rufus fue la especie con menos registros totales (n = 3) y cuya distribución contrastó más con la del resto de las especies. La especie con más registros fue Leopardus pardalis (n = 343). En general, el 89% de los registros de felinos se obtuvieron por debajo de los 1 000 msnm. En promedio, la temperatura media anual y la precipitación anual donde se ubicaron los registros fue de 24 °C y 1 040 mm respectivamente. La especie que mostro un patrón más claro en términos de temperatura y precipitación fue L. rufus (15.8 ± 1.3°C y 941 ± 171 mm). De acuerdo con el dendrograma resultante del análisis de conglomerados de las combinaciones de ecorregiones y tipos de vegetación se logró distinguir cinco grupos. Este estudio permite tener un panorama más completo de los patrones de distribución de los felinos en una región de importante contraste ambiental y sujeto a un fuerte impacto por las actividades humanas. Asimismo, los datos generados en este estudio pueden ayudar a profundizar nuestro entendimiento de la relación que existe entre la distribución de especies de felinos y las características del ambiente y servir como base para el desarrollo de estrategias de conservación local y regional.

https://doi.org/10.15517/rbt.v63i3.15408
PDF
HTML

Citas

Álvarez, T., Arroyo-Cabrales, J., & González-Escamilla, M. (1987). Mamíferos (excepto Chiroptera de la costa de Michoacán, México). Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, 31, 13-62.

Álvarez-Solórzano, T. & López-Vidal, J. C. (1998). Biodiversidad de los mamíferos en el Estado de Michoacán. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Base de datos SNIB2010-CONABIO proyecto No. P020. México, D. F.

Aranda, M. (2000). Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México. Xalapa, Veracruz, México: Instituto de Ecología, A.C.

Aranda, M., Botello, F., & López-de Buen, L. (2012). Diversidad y datos reproductivos de mamíferos medianos y grandes en el bosque mesófilo de montaña de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83, 778-784. doi: http://dx.doi.org/10.7550/rmb.24850

Baillie, J. E. M., Griffiths, J., Turvey, S. T., Loh, J., & Collen, B. (2010). Evolution Lost: Status and Trends of the World’s Vertebrates. United Kingdom: Zoological Society of London.

Bárcenas, H., & Medellín, R. (2010). Ocelot (Leopardus pardalis) in Aguascalientes, México. The Southwesten Naturalist, 55(3), 447-449. doi: 10.1894/CLG-28.1

Bocco, G., Mendoza, M., & Masera, O. R. (2001). La dinámica del cambio de uso de suelo en Michoacán. Una propuesta metodológica para el estudio de los procesos de deforestación. Boletín de Investigaciones Geográficas, 44, 18-38.

Borcard, D., Gillet, F., & Legendre, P. (2011). Numerical Ecology with R. Use R! series. Springer, NY.

Botello, F., Monroy, G., Illoldi-Rangel, P., Trujillo-Bolio, I., & Sánchez-Cordero, V. (2007). Sistematización de imágenes obtenidas en fototrampeo, una propuesta de ficha. Revista Mexicana de Biodiversidad, 78, 207-210. doi: http://dx.doi.org/10.7550/rmb.5306

Brand, D. (1960). Coalcomán and Motines del Oro. An ex-distrito of Michoacán, México. The Hague: Martinus Nijhoff. Austin, Texas: Institute of Latin American Studies, University of Texas.

Carranza-González, E. (2005). Vegetación. In L. E. Villaseñor-Gómez (Ed.), La biodiversidad en Michoacán: Estudio de Estado (pp. 38-45). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Ceballos, G., & Ehrlich, P. R. (2002). Mammal population losses and the extinction crisis. Science, 296, 904-907. doi: 10.1126/science.1069349

Ceballos, G., List, R., Medellín, R., Bonacic, C., & Pacheco, J. 2010a. Los felinos de américa. Cazadores sorprendentes. México: TELMEX. Retrieved from http://contenidosabiertos.academica.mx/jspui/handle/987654321/130

Ceballos, G., García, A., Salazar, I., & Espinoza, E. (2010b). Conservación de los vertebrados de selvas secas: patrones de distribución, endemismo y vulnerabilidad. In G. Ceballos, L. Martínez, A. García, E. Espinoza, J. Bezaury-Creel, & R. Dirzo (Eds.), Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México (pp. 369-386). México: FCE – CONABIO – CONANPWWF- MÉXICO - ECOCIENCIA S.C. – TELMEX.

Charre-Medellín, J. F. (2012). Uso de manantiales por los mamíferos silvestres en bosques tropicales de Michoacán (Tesis de maestría). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México.

Chávez-León, G. & Zaragoza-Ribera, S. (2009). Riqueza de mamíferos del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, Michoacán, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 89, 95-104. doi: http://dx.doi.org/10.7550/rmb.5414

Chávez-Tovar, J. C. (2010). Ecología y conservación del jaguar (Panthera onca) y puma (Puma concolor) en la región de Calakmul y sus implicaciones para la conservación de la Península de Yucatán (Tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). (2013). Áreas Naturales protegidas Federales. Recuperado de http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/informacion/info.htm.

Cuervo-Robayo, A. P. & Monroy-Vilchis, O. (2012). Distribución potencial del jaguar Panthera onca (Carnivora: Felidae) en Guerrero, México: persistencia de zonas para su conservación. Revista de Biología Tropical, 60(3), 1357-1367. doi: http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v60i3.1813

Emmons, L. H., & Feer, F. (1997). Neotropical Rain Forest Mammals, a Field Guide. 2nd ed. The University of Chicago Press.

ESRI. (2008). ArcGis reléase Versión 9.3. Redlands, California, USA: Environmental Scientific Research Institute.

Garduño-Monroy, V. (2005). El Relieve, Descripción física y biótica (Cap. 2). In L. E. Villaseñor-Gómez (Ed.), La biodiversidad en Michoacán: Estudio de Estado (pp. 21-24). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2013a). Continúo de Elevaciones Mexicano 3.0. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/continental/Descarga.aspx.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2013b). Carta de Uso del Suelo y Vegetación, Serie V, escala 1: 250 000. México.

Jiménez-Maldonado, R. E. (2007). Modelación de nicho ecológico y coexistencia de ocelotes (Leopardus pardalis) y gatos monteses (Lynx rufus) en México (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Querétaro. México.

Kanagaraj, R., Wiegand, T., Mohamed, A., & Kramer-Schadt, S. (2013). Modelling species distributions to map the road towards carnivore conservation in the tropics. The Raffles Bulletin of Zoology, 28, 85-107. http://zoobank.org/urn:lsid:zoobank.org:pub:43A334A0-CECD-4916-BBF2-B572A95CFEE4

Laundré, J. W., Loredo, J., Hernández, L., & Núñez, D. (2009). Evaluating potential factors affecting puma Puma concolor abundance in the Mexican Chihuahuan Desert. Wildlife Biology, 15, 207-212. doi: http://dx.doi.org/10.2981/07-077

León-Paniagua, L. (1999). Computarización de las colecciones del museo de Zoología Alfonso L. Herrera para su incorporación a la REMIB: Fase I. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. NIB2010-CONABIO proyecto No. J123. México, D.F.

Leopold, A. (1959). Wildlife of Mexico: The game birds and mammals. University of California Press, Berkeley.

López-Wilchis, R. (1998). Base de datos de mamíferos de México depositados en colecciones de Estados Unidos y Canadá. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. P130. México, D.F.

Mas-Caussel, J. F., Velásquez-Montes, A., & Fernández-Vargas, T. (2005). Monitoreo de los cambios de cobertura del suelo en Michoacán. In L. E. Villaseñor-Gómez (Ed.), La biodiversidad en Michoacán: Estudio de Estado (pp. 204-206). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Monroy, G. & Briones-Salas, M. (2012). Primeros datos sobre Área de actividad de gato montés (Lynx Rufus) en Oaxaca, México. Acta Zoológica Mexicana, 28(2), 471-474.

Monroy-Vilchis, O., Sánchez, O., Aguilera-Reyes, U., Suarez, P., & Urios, V. (2008). Jaguar (Panthera onca) in the State of Mexico. The Southwestern Naturalist, 53, 533-537.

Monroy-Vilchis, O., Zarco-González, M., Rodríguez-Soto, C., Soria-Díaz, L., & Urios, V. (2011). Fototrampeo de mamíferos en la Sierra Nanchititla, México: abundancia relativa y patrón de actividad. Revista de Biología Tropical, 59(1), 373-383.

Murray, J. L., & Gardner, G. L. (1997). Leopardus pardalis. Mammalian Species, 548, 1-10.

Núñez, R. (2007). Distribución y situación del jaguar en el occidente de México. In G. Ceballos, & R. List (Eds.), Conservación y manejo del jaguar en México: estudios de caso y perspectivas (pp.25-40). México: CONABIO-Alianza WWF/Telcel-Universidad Nacional Autónoma de México.

Núñez, R. (2012). The status of jaguars in Michoacán, Mexico. Wild Felid Monitor, 4, 18.

Olalde-García, G. (1997). Mamíferos de talla corporal mediana y grande de tres localidades en el estado de Michoacán (Tesis de licenciatura). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México.

Oliveira, T. (1998). Leopardus wiedii. Mammalian Species, 579, 1-6.

Olson, D. M., Dinerstein, E., Wikramanayake, E. D., Burgess, N. D., Powell, J. V. N., Underwood, E. C., & Kassem, K. R. (2001). Terrestrial Ecoregions of the World: A New Map of Life on Earth. BioScience, 51, 933-938.

R Core Team. (2013). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria.

Sáenz-Romero, C., Rehfeldt, G. E., Crookston, N. L., Duval, P., St-Amant, R., Beaulien, J., & Richardson, B. A. (2010). Spline models of contemporary, 2030, 2060 and 2090 climates for Mexico and their use in understanding climate-change impacts on the vegetation. Climatic Change, 102, 595-623. doi: 10.1007/s10584-009.9753-5

Sáenz-Romero, C., Rehfeldt, G. E., Crookston, N. L., Duval, P., St-Amant, R., & Beaulien, J. (2012). Spline models of contemporary, 2030, 2060 and 2090 climates for Michoacán state, México. Impacts on the vegetation. Revista Fitotecnia Mexicana, 35(4), 333-345.

Silver, S., Ostro, E. T., Marsh, L. K., Maffei, L., Noss, A. J., Kelly, M. J., & Ayala G. (2004). The use of camera traps for estimating jaguar Panthera onca abundance and density using capture/recapture analysis. Oryx, 38(2), 1-7. doi: http://dx.doi.org/10.1017/S0030605304000286

Thatcher, C. A., Van Manen, F. T., & Clark, J. D. (2006). Identifying suitable sites for Florida panther reintroduction. Journal of Wildlife Management, 70, 752-763. doi: http://dx.doi.org/10.2193/0022-541X(2006)70[752:ISSFFP]2.0.CO;2

Torres-Romero, E. J. (2009). Densidad, abundancia, uso de hábitat y patrones de actividad del ocelote (Leopardus pardalis) en la zona noreste del Estado de Quintana Roo: Estudio usando cámaras trampa (Tesis de maestría). El Colegio de la Frontera Sur, México.

Trejo, I., & Dirzo, R. (2000). Deforestation of seasonally dry tropical forest: a national and local analysis in Mexico. Biological Conservation, 94, 133-142. doi: 10.1016/S0006-3207(99)00188-3

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2015 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.