Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Use and management of <i>Mimosa</i> species in the Tehuacán-Cuicatlán Valley, a tropical semi-arid region in Mexico (Fabaceae-Mimosoideae)
PDF (English)

Palabras clave

agrosilvopastoral systems
biosphere reserve
conservation
mexico
natural resources
semiarid region
sistema silvoagropastoril
reserva de la biosfera
conservación
México
recursos naturales
region semiarida

Cómo citar

Camargo-Ricalde, S. L., & Dhillion, S. S. (2004). Use and management of <i>Mimosa</i> species in the Tehuacán-Cuicatlán Valley, a tropical semi-arid region in Mexico (Fabaceae-Mimosoideae). Revista De Biología Tropical, 52(4), 845–851. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15499

Resumen

En este trabajo se informa el uso de 15 especies del género Mimosa dentro de la Reserva de la Biósfera del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, en la región centro-sur de México. De las 15 especies de Mimosa estudiadas, siete de ellas son endémicas de México y cuatro especies y una variedad son endémicas del Valle. Se revisaron manuscritos y documentos históricos, etnobotánicos y florísticos, y se llevó a cabo trabajo de campo. Se consultaron varios herbarios, así como la base de datos BADEPLAM. El trabajo de campo en el Valle se está realizando desde 1994 hasta la fecha. La mayoría de las especies de Mimosa se establecen en el matorral xerófilo, el cual está considerado como el tipo de vegetación que está más en peligro de todos los que se encuentran en la Reserva. Los resultados muestran que la mayoría de las especies de Mimosa se usan como forraje (45%) y como combustible (31%), así como en la formación de cercas vivas (14%) y como material para construcción (7%); mientras que sólo una especie presenta un uso medicinal. Las especies de Mimosa son arbustos y/o árboles “multipropósito” en los sistemas agrosilvopastoriles practicados en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán.
PDF (English)

Citas

Budowski, G. 1993. The scope and potential of agroforestry in Central America. Agrof. Syst. 23: 121-131.

Camacho-Morfín, D.C., C. Sandoval & A. Ayala. 1998. Identificación de especies leñosas forrajeras en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México. Abstract book. VII Congreso Latinoamericano de Botánica and XIV Congreso Mexicano de Botánica. México. 57 p.

Camargo-Ricalde, S.L. & R. Grether. 1998. Germinación, dispersión y establecimiento de plántulas de Mimosa tenuiflora (Leguminosae) en México. Rev. Biol Trop. 46: 543-554.

Camargo-Ricalde, S.L. 2000. Descripción, distribución, anatomía, coposición química y usos de Mimosa tenuiflora (Fabaceae-Mimosoideae) en México. Rev. Biol. Trop. 48: 939-954.

Camargo-Ricalde, S.L., R. Grether, A. Martínez-Bernal, V. García-García & S. Barrios del Rosal. 2001. Especies útiles del género Mimosa (Fabaceae-Mimosoideae) en México. Bol. Soc. Bot México 68: 33-44.

Camargo-Ricalde, S.L., Dhillion, S.S. & Grether, R. 2002. Community structure of endemic Mimosa species and environmental heterogeneity in a semi-arid Mexican valley. J. Veg. Sci. 13: 697-704.

Casas, A., A. Valiente-Banuet, J.L. Viveros, J. Caballero, L. Cortés, P. Dávila, R. Lira & I. Rodríguez. 2001. Plant resources of the Tehuacán-Cuicatlán Valley, Mexico. Econ. Bot. 55: 129-166.

Cedillo-Portugal, E. 1990. Las plantas útiles del Municipio de Tepoztlán, Morelos. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, UNAM, México, 425 p.

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, presente

y futuro. CONABIO, UNAM y Agrupación Sierra Madre, S.C. México, p. 25-71.

Clavijero, F.J. 1787. Historia antigua de Méjico. Diez libros sobre la tierra, animales y habitantes de Méjico.

Yolva, México. 439 p.

Cony, M.A. 1995. Reforestación racional de zonas áridas y semiáridas con árboles de múltiples propósitos.

Interciencia 20: 249-253.

Dávila, P., R.J.L. Villaseñor, L.R. Medina, R.A. Ramírez, T.A. Salinas, J. Sánchez-Ken & P. Tenorio. 1993. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Listados Florísticos de México X. Inst. Biología, UNAM, México. 195 p.

De la Cruz, M. 1552. Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis. Manuscrito, versión española. Instituto

Mexicano del Seguro Social. México. 385 p.

Del Amo, S. 1979. Plantas medicinales del estado de Veracruz. Inst. Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB), México. 279 p.

Grether, R. 1982. Aspectos ecológicos de M. biuncifera y M. monancistra en el noroeste del estado de

Guanajuato. Bol. Soc. Bot. Mex. 43: 43-60.

Grether, R. & S.L. Camargo-Ricalde. 1993. Mimosa bahamensis (Leguminosae) en la Península de Yucatán.

Bol. Soc. Bot. Mex. 53: 55-72.

Grether, R., S.L. Camargo-Ricalde & A. Martínez-Bernal. 1996. Especies del género Mimosa (Leguminosae) presentes en México. Bol. Soc. Bot. Mex. 58: 149-152.

Gutteridge, R.C. & H.M. Shelton. 1993. The scope and potential of tree legumes in agroforestry. Agrof. Syst.

: 177-194.

Hernández, F. 1570-1576. Historia de las plantas de la Nueva España. Tomo 2, p. 560-561.

Kass, D.C.L., C. Foletti, L.T. Szott, R. Landaverde & R. Nolasco. 1993. Traditional fallow systems of the Americas. Agrof. Syst. 23: 207-218.

Kass, D.C.L. & E. Somarriba. 1999. Traditional fallows in Latin America. Agrof. Syst. 47: 13-36.

Martínez, M. 1969. Las plantas medicinales de México. Botas, México, 656 p.

Martínez-Alfaro, M.A., V. Evangelista, M. Mendoza, G. Morales, G. Toledo & A. Wong. 1995. Catálogo de plantas útiles de la Sierra Norte de Puebla, México. Inst. Biología, UNAM, México. 303 p.

Martínez-Bernal, A. & R. Grether. 2003. Mimosa, p.100. In L. Kelly & R. Medina-Lemus (eds.). Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Fascículo 33. Inst. Biología, UNAM, México.

Mendieta, R.M. & S. del Amo. 1981. Plantas medicinales del estado de Yucatán. Inst. Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB), México. 428 p.

Miehe, S. 1986. Acacia albida and other multiporpuse trees on the fur farmlands in the Jebel Marra highlands, Western Darfur, Sudan. Agrof. Syst. 4: 89-119.

Nolasco, R. & R. Landaverde. 1988. Diagnóstico del sistema agroforestal tradicional maíz-maicillo-carbón negro (Mimosa tenuiflora). Programa Marcala- Goascoran (Margoas). Secretaría de Recursos Naturales. Tegucigalpa, Honduras. 25 p.

Pandey, C.B., A.K. Singh & D.K. Sharma. 2000. Soil properties under Acacia nilotica trees in a traditional

agroforestry system in central India. Agrof. Syst. 49: 53-61.

Reynolds, J.F., R.A. Virginia, P.R. Kemp, A.G. de Soyza & D.C. Tremmel. 1999. Impact of drought on desert shrubs: effects of seasonality and degree of resource islands development. Ecol. Monogr. 69: 69-106.

Rzedowski, J. 1962. Contribución a la fitogeografía florística e histórica de México. I. Algunas consideraciones acerca del elemento endémico en la flora mexicana. Bol. Soc. Bot. Mex. 27: 52-65.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa, México. 431 p.

Sahagún, F.B. 1548. Códice Florentino. Vol. III. Libros Décimo y undécimo. Fo: 97-114 y 139-178. Secretaría

de Gobernación, México.

Sampaio, E.V.S.B., I.H. Salcedo & J.B. Kauffman. 1993. Effect of different fire severities on coppicing of Caatinga vegetation in Sierra Talhada, PE, Brazil. Biotropica 25: 452-460.

Smith, C.E. 1965. Flora Tehuacán Valley. Fieldiana Bot. 31: 101-143.

Somarriba, E. & D.C.L. Kass. 2001. Estimates of aboveground biomass and nutrient accumulation in

Mimosa scabrella fallows in southern Brazil. Agrof. Syst. 51: 77-84.

Soto-Nuñez, J.C. & M. Sousa. 1995. Plantas medicinales de la cuenca del Río Balsas. Inst. Biología, UNAM,

México, 198 p.

Sousa, M. & A. Delgado. 1993. Mexican Leguminosae: phytogeography, endemism, and origins, p. 459-511.

In T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot & J. Fa (eds.). Biological diversity of Mexico: origins and distribution.

Oxford University.

Thomson, L.A.J., J.W. Turnbull & B.R. Maslin. 1994. The utilization of Australian species of Acacia, with particular reference to those of the subtropical dry zone. J. Arid Environ. 27: 279-295.

Valiente-Banuet, A. 1990. Los desiertos de México. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat. 41: 83-84.

Villaseñor, J.L., P. Dávila & F. Chiang. 1990. Fitogeografía del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Bol. Soc. Bot. Mex. 50: 135-149.

Zavala-Hurtado, J.A. & G. Hernández-Cárdenas. 1998. Estudio de caracterización y diagnóstico del área propuesta como Reserva de la Biósfera Tehuacán- Cuicatlán. UNAM-Instituto Nacional de Ecología (SEMARNAP), México.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2004 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.