Resumen
Existe poca evidencia sobre la dependencia entre la abundancia de juveniles de corales hermatípicos y las condiciones del hábitat. La abundancia de corales juveniles se relacionó con condiciones del hábitat a macro (ubicación del arrecife, profundidad) y microescala (tipo e inclinación del sustrato, exposición a luz, textura y cantidad de sedimento, área de crecimiento potenial de juveniles). El muestreo se realizó en cuatro arrecifes insulares del Caribe colombiano. La dependencia se evaluó usando tablas y coeficientes de contingencia y análisis de correspondencias múltiples. Agaricia tenuifolia mostró las dependencias más robustas, siendo significativas para juveniles presentes frecuentemente en arrecifes continentales, sustrato horizontal expuesto a luz, con competidores. Los juveniles se asociaron con moderado a alto sedimento muy fino acumulado en el fondo. Porites astreoides presentó cuatro dependencias; alta frecuencia en sustrato expuesto a luz, horizontal, sin sedimento, con competidores y en arrecifes oceánicos entre 2-16m. Siderastrea siderea exhibió tres dependencias, para juveniles en lugares crípticos, sustrato inclinado y sin competidores. A. lamarcki, Leptoseris cucullata, A. agaricites, P. porites, Favia fragum y Montastraea cavernosa mostraron el menor número de dependencias, compartiendo alta frecuencia en hábitats sin sedimento, expuestos a luz, con competidores y en arrecifes oceánicos. Los resultados sugieren que la abundancia y sobrevivencia de juveniles dependen de ciertas particularidades especie-específicas del hábitat; sin embargo, los juveniles presentan tolerancia a una amplia gama de variables del hábitat.##plugins.facebook.comentarios##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2012 Revista de Biología Tropical
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.