Resumen
El estudio de la actividad de una revista resulta esencial para conocer la evolución de sus características a lo largo del tiempo. En este trabajo se realiza un análisis bibliométrico de la Revista de Biología Tropical, utilizando como fuente la base de datos Web of Science (Thomson-Reuters), entre los años 2003-2012. El objetivo del trabajo es describir las principales características de la producción de la revista y analizar el desarrollo de la colaboración y el impacto en la última década. Se estudia la colaboración entre autores, instituciones y países y su vinculación con las citas recibidas. Se han obtenido indicadores de producción (número de documentos por año, institución y país), colaboración (índice de co-autoría, colaboración entre centros y países) e impacto (factor de impacto, posición en el Journal Citation Report, citas recibidas). Los resultados muestran que en el período estudiado la revista ha publicado 1 473 artículos. Predominan los documentos en inglés y español –por partes iguales– y los principales países de procedencia son México, Costa Rica, Venezuela y Colombia. La Universidad de Costa Rica es la institución que produce la mayor parte de los artículos, con un 17 % de los documentos, seguida de la Universidad Autónoma de México y la Universidad de Puerto Rico. Se evidencia que la colaboración entre autores, instituciones y países ha crecido constantemente en la última década. El índice de co-autoría ha sido de 3.07 autores por documento. Un 63 % de las publicaciones se han realizado en colaboración entre 2 o más instituciones y un 22 % en colaboración internacional. Las relaciones de colaboración más frecuentes se producen entre Costa Rica y Estados Unidos. En cuanto al impacto de la revista, dentro de la categoría Biology el factor de impacto ha tenido oscilaciones, alcanzando su máximo valor en 2012 (FI JCR = 0.553). Se ha detectado que el 10 % de los documentos más citados concentra la mitad de las citas recibidas por la revista y tienen un porcentaje de colaboración internacional muy superior a la media de la revista. Los principales países usuarios fueron Estados Unidos, Brasil, México, Argentina y Costa Rica, de quienes proviene la mayor citación de la revista. Los datos muestran una tendencia creciente a la colaboración entre autores, instituciones y países y una relación directa entre el incremento de esta colaboración y el impacto recibido.
Citas
Adams, J. D., Black, G. C., Clemmons, J. R., & Stephan, E. (2005). Scientific teams and institutional collaborations: evidence from U.S. universities, 1981-1999. Research Policy, 34(3), 259-285.
Arellano, A. & Jensen, H. (2006). Mapeando las redes de investigación en ciencias básicas de la Universidad de Costa Rica. Convergencia, 13, 181-213.
Beaver, D., & Rosen, R. (1979a). Studies in Scientific Collaboration. Part II scientific co-autorship, research productivity and visibility in the French scientific elite (1799-1830). Scientometrics, 1(2), 133-149.
Beaver, D., & Rosen, R. (1979b). Studies in Scientific Collaboration. Part III professionalization and the natural history of modern scientific co-autorship. Scientometrics, 1(3), 231-245.
Bridgstock, M. (1991). The quality of single and multiple authored papers. An unresolved problem. Scientometrics, 21(1), 37-48.
Cortés, J. & Nielsen-Muñoz, V. (2002). Las ciencias del mar en la Revista de Biología Tropical en su 50 aniversario. Revista de Biología Tropical, 50(3-4), 903-907.
Fernández, M. T., Sancho, R., Morillo, F., De Filippo, D., & Gómez, I. (2005). Indicadores de especialización temática de los países de América latina y el Caribe. In M. Albornoz & D. Ratto (Eds.), Indicadores de Ciencia y Tecnología en Iberoamérica. Agenda 2005 (pp. 191-209). Buenos Aires, Argentina: RICYT.
Fruchterman, T. M. J., & Reingold, E. M. (1991). Graph Drawing by Force-Directed Placement. Software: Practice and Experience, 21(11), 1129-1164.
Gazni, A., Sugimoto, C. R., & Didegah, F. (2012). Mapping world scientific collaboration: Authors, Institutions, and Countries. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 63(2), 323-335.
Gómez-Caridad, I. & Bordons-Gangas, M. (1996). Limitaciones en el uso de los indicadores Bibliométricos para la evaluación científica. Política Científica, 46, 21-26.
Lomonte, B. & Ainsworth, S. (2002). Publicaciones científicas de Costa Rica en el Science Citation Index: análisis bibliométrico del trienio 1999-2001. Revista de Biología Tropical, 50(3-4), 951-962.
Michán, L. & Llorente-Bousquets (2010). Bibliometría de la sistemática biológica sobre América Latina durante el siglo XX en tres bases de datos mundiales. Revista de Biología Tropical, 58, 531-545.
Monge-Nájera J., & Díaz, L. (1988). Thirty-five years of Tropical biology: a quantitative history. Revista de Biología Tropical, 36, 347-359.
Monge-Nájera, J., & Nielsen-Muñoz, V. (2005). The countries and languages that dominate biological research at the beginning of the 21st century. Revista de Biología Tropical, 53(1-2), 283-294.
Nielsen-Muñoz, V., Azofeifa-Mora, A., & Monge-Nájera, J. (2012). Bibliometry of Costa Rica biodiversity studies published in the Revista de Biología Tropical (2000-2010): the content and importance of a leading tropical biology journal in its 60th Anniversary. Revista de Biología Tropical, 60, 1405-1413.
Persson, O., Glänzel, W., & Dannell, R. (2004). Inflationary bibliometric values: the role of scientific collaboration and the need of relative indicators in evaluative studies. Scientometrics, 60, 421-432.
Pravdic, N., & Olluic-Vucovic, V. (1991). Distribution of scientific productivity: ambiguities in the assignment of author rank. Scientometric, 20(1), 131-144.
Red Iberoamericana de Indicadores e Ciencia y Tecnología (RICYT). (2014). Indicadores. Buenos Aires, Argentina: RICYT. Recuperado de http://www.ricyt.org/indicadores
Ríos-Hilario, A. B. & Travieso-Rodríguez, C. (2013). Estudio de la Revista Española de Documentación Científica: análisis comparativo de los períodos 1989-1999 y 2000-2010. Revista Española de Documentación Científica, 36(3).
Rodríguez-Yunta, L. (2010). Las revistas iberoamericanas en Web of Science y Scopus: Visibilidad internacional e indicadores de calidad (Seminario Hispano-Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación). México. Recuperado de http://eprints.rclis.org/14490/1/LuisRY7Encuentro.pdf
Sanz-Casado, E., De Filippo D., & Marugán, S. (2014). Informe sobre los hábitos de publicación de los investigadores de la Universidad de Costa Rica. Análisis de las publicaciones en Web of Science (2003-2012). Madrid, España: INAECU.
Sanz-Valero, J., Tomás-Casterá, V., & Tomás-Gorriz, V. (2014). Estudio bibliométrico de producción y consumo de la revista Farmacia Hospitalaria (2004-2012). Farmacia Hospitalaria, 38(1), 1-8. doi.org/10.7399/FH.2014.38.1.1153
Thomson-Reuters. (2014a). Essential Science Indicators.
Thomson-Reuters. (2014b). Journal Citation Report. SCI Edition.
Van Raan, A. (1998).The influence of international collaboration on the impact of research results: Some simple mathematical considerations concerning the role of selfcitations. Scientometrics, 42(3), 423-428.
Wagner-Döbler, R, (2001). Continuity and discontinuity of collaboration behavior since 1800-from a bibliometric point of view. Scientometrics, 52, 503-517.
Wagner, C., & Leydesdorff, L. (2005). Network structure, self-organization, and the growth of International collaboration in science. Research Policy, 34, 1608-1618.
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2016 Revista de Biología Tropical