Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Estructura trófica de los peces en arroyos del Corral de San Luis, cuenca del Bajo Magdalena, Caribe, Colombia
PT 64-2 JUN 2016
HTML
PDF

Palabras clave

Ecología trófica
dieta
ensamblaje de peces
peces Neotropicales
diversidad
Colombia.
Trophic ecology
diet
fish assemblage
Neotropical fishes
diversity
Colombia.

Cómo citar

Morales, J., & García-Alzate, C. A. (2016). Estructura trófica de los peces en arroyos del Corral de San Luis, cuenca del Bajo Magdalena, Caribe, Colombia. Revista De Biología Tropical, 64(2), 715–732. https://doi.org/10.15517/rbt.v64i2.18781

Resumen

Los estudios sobre la ecología trófica de las especies permiten reconocer los diferentes grupos tróficos, importancia de los niveles tróficos y las interrelaciones que existen entre sus componentes y los demás miembros de la comunidad. Es común en peces emplear el análisis del contenido estomacal como una herramienta útil desde el punto de vista ecológico. En esta investigación se estudiaron los hábitos alimenticios, variación alimenticia y relaciones tróficas de los peces presente en arroyos del corregimiento del Corral de San Luis, Tubará, Atlántico, cuenca del bajo Rio Magdalena, Caribe, Colombia, a partir del análisis del contenido estomacal, entre noviembre 2012 y octubre 2013. Para la recolecta de los peces se empleó una la red de arrastre (2x5 m, ojo de malla de 0.5 cm), se reportó in situ variables fisicoquímicas. En el análisis del contenido estomacal se utilizó el método numérico (% N), volumétrico (% V) y frecuencia de ocurrencia (% FO), coeficiente de vacuidad (C.V) e índice de importancia alimentaria (I.A). La información se procesó por medio de análisis multivariados, índices ecológicos y modelos nulos: análisis de correspondencia canónica (ACC), análisis de componentes principales (ACP), amplitud del nicho trófico (Shannon-Weaver H´) y solapamiento trófico (Morisita-Horn). La ictiofauna se conformó por Awaous banana, Agonostomus monticola, Andinoacara latifrons, Hyphessobrycon proteus, Poecilia gillii, Gobiomorus dormitor y Synbranchus marmoratus. Las especies mostraron diferencias significativas (K-W= 20.86; p<0.05) con respecto al consumo del recurso trófico. Fueron clasificados según sus hábitos tróficos como: omnívoros con tendencia a la insectivoría (A. monticola H´0.60; A. latifrons H´0.43), herbívoros con tendencia a la alguivoría (A. banana H´0.50; P. gillii H´0.54) y carnívoro con tendencia a la insectivoría (H. proteus H´0.23), donde los invertebrados bentónicos y las microalgas son los recursos tróficos más importantes. Un total de 65 ítems alimenticios fueron determinados 21 en A. banana (2 únicos, 19 compartidos), 40 en A. monticola (21 únicos, 19 compartidos), 19 en A. latifrons (5 únicos, 14 compartidos), 6 en H. proteus (1 único, 5 compartidos) y P. gillii con 28 (4 únicos, 24 compartidos). El análisis de correspondencia canónica mostró a la conductividad, la salinidad y el pH como las variables con una relación directa sobre la estructura del ensamblaje de los peces en los sitios de muestreo. Los modelos nulos muestran que el grupo de peces se encontraban significantemente segregados (p=0.001) en el eje trófico con respecto a los ítems alimenticios compartidos, dicha segregación no está influenciada o generada por la competencia; el índice de Morisita-Horn mostró un falso solapamiento trófico (similitud del 80 % aprox.) entre A. banana y P. gillii. El ACP fue explicado en el primer componente principalmente por fitoplancton, mientras en el componente dos se correlacionó con ítems de origen animal, los peces asociados al CP1 son P. gillii con altos valores en la ingesta de microalgas, y A. banana, el CP2 fue explicado por A. monticola la cual se correlacionó con los altos valores en ítems de origen animal. El grupo de peces estudiados se comportan como un ensamblaje ya que la interrelación trófica corresponde a un falso solapamiento trófico y estas no se excluyen unas a otras dentro del ecosistema, utilizando diferentes recursos alimenticios con diferencias espaciales.

https://doi.org/10.15517/rbt.v64i2.18781
HTML
PDF

Citas

Albrecht, M., & Gotelli, N. K. (2001). Spatial and temporal niche partitioning in grassland ants. Oecologia, 26, 134-141.

Amezaga-Herrán, R. (1988). Análisis de contenido estomacal en peces. Revisión bibliográfica de los objetivos y la metodología. Madrid, España: Instituto Español de Oceanografía, Madrid- El Instituto.

Ángel, A. & Ojeda, F. (2001). Structure and trophic organization of subtidal fish assemblages on the Northern Chilean coast: the effect of habitat complexity. Marine Ecology Progress Series, 217, 81-91.

Aranha, J. M., Gomes, J. H., & Fogaça, F. N. (2000). Feeding of two species of Characidium, C. lanei and C. pterostictum (Characidiinae) in a coastal stream of Atlantic Forest (Southern Brazil). Brazilian Archives of Biology and Technology, 43(5), 527-531.

García-Alzate, C. A. & Román-Valencia, C. (2008a). Hyphessobrycon ocasoensis sp. n. (Teleostei, Characidae) una nueva especie para el Alto Cauca, Colombia. Animal Biodiversity and Conservation, 31(2), 11-23.

García-Alzate, C. A. & Román-Valencia, C. (2008b). Biología alimentaria y reproductiva de Hyphessobrycon poecilioides en la Cuenca del rio la Vieja, Alto Cauca, Colombia. Revista Museo Argentino de Ciencias Naturales, 10(1),17-27.

Cotta-Ribeiro, T. & Molina-Oreña, H. (2009). Ontogenic changes in the feeding habits of the fishes Agonostomus monticola (Mugilidae) and Brycon behereae (Characidae), Térraba River. Revista de Biología Tropical, 57, 285-290.

Debrot, A. O. (2003). Una revisión de los peces de agua dulce de Curazao, con comentarios sobre las de Aruba y Bonaire. Carribean Journal of Science, 39(1), 100-108.

Domínguez, E., & Fernández, H. (2009). Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos: sistemática y biología. Tucumán, Argentina: Fundación Miguel Lillo.

Fernando, C. H. (2002). A Guide to Tropical freshwater Zooplankton: Identification, Ecology and Impacto in Fisheries. Netherlands-Leiden: Backhuys Publisher.

Gerking, S. D. (1994). Feeding Ecology of Fish (p.416). San Diego: Acadamy Press.

Gotelli, N. J., & Entsminger, G. L. (2006). EcoSim: nullmodels software for ecology (Version 7) [Computer software]. Acquired Intelligence Inc. and Kesey-Bear. Jericho, VT05465. Retrieved from http://garyentsminger. com/ecosim.htm

Guevara, E., Sánchez, A., Rosas, C., Mascaró, N., & Brito, R. (2007). Asociación trófica de peces distribuidos en vegetación acuática sumergida en Laguna de Términos, Sur del Golfo de México. Universidad y Ciencia, 22(3), 151-166.

Hahn, N. S., Fudi, R., Peretti, D., Russo, M. R., & Loureiro-Crippa, V. E. (2002). A planície de inundação do Alto Rio Paraná. In A. A. Agostinho, S. M. Thomaz, L. Rodriguez, & L. C. Gomes (Eds.), Estructura trófica de ictiofauna de planicie de inundação do Alto Rio Paraná (pp. 123-126). Brazil: Universidad Estadual de Maringa (EDUEM).

Hyslop, E. J. (1980). Stomach contents analysis, a review of methods and their application. Journal of Fish Biology, 17 (4), 411-429.

Instituto Geografía Agustín Codazzi (IGAC). (1994). Atlántico Colombia: características geográficas. Colombia: IGAC.

Jaramillo, L. A. (2009). Estudio de la biología trófica de cinco especies de peces bentónicos de las costa de Cullera. Relaciones con la acumulación de metales pesados (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Valencia, España. Retrieved from https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8320/tesisUPV3072.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Kawakami, E., & Vazzoler, G. (1980). Método gráfico e estimativa de índice alimentar aplicado no estudo de alimentação de peixes. Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela, 29(2), 205-207.

Krebs, C. J. (1998). Ecological Methodology (2nd ed). Menlo Park California: Addison-Welsey Educational Publisher, Inc.

Lauzanne, L. (1975). Regime alimentaire d´Hydrocyon forskalii dans le lac Tchad et ses tributaires. Hydrobiologia, 9, 105-121.

Lasso, C. A., Agudelo-Cordoba, E., Jimenez-Segura, L. F., Ramirez-Gil, H., Morales-Betancourt, M., Ajiaco-Martinez, R. E., de Paula Gutiérrez, F., Usma Oviendo, J. S., Muñoz Torres, S. E., & Sanabria Ochoa, A. I. (Eds.). (2011). Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. I Catálogo de los recursos pesqueros continentales de Colombia (p. 715). Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de investigación de Recursos biológicos Alexander Von Humboldt (IAvH).

Lebwing, J., & Reynolds, J. (1988). Statistical Ecology. A primer on methods and computing. USA: John Wiley and Sons.

Mazzoni, R. & Resende, C. (2003). Seazonal diet shift a tetragonopterinae (Osteichthyes, Characidae) from the Ubatiba river, RJ, Brazil. Brazilian Journal of Biology, 63(1), 69-74.

Nikolsky, C. V. (1963). The ecology of fishes. London: Academic Press.

Olaya-Nieto, C., Segura-Guevara, F., Tordecilla-Petro, G., & Appeldoorn, R. (2008). Biología básica del cocobolo (Aequidens pulcher Gill, 1858) (Tesis de pregrado). Universidad de Córdoba, Colombia.

Prejs, A. (1981). Métodos para el estudio de los alimentos y las relaciones tróficas de los peces. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Instituto de Zoología Tropical.

Ramírez, J. (2000). Fitoplancton de agua dulce: aspectos ecológicos, taxonómicos y sanitarios. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Roldán, G. (1996). Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia. Bogotá: Impreades Presencia S.A. Colombia.

Rojas, J., Soca, L., & García, G. (2005). Contenido del tracto digestivo de 4 especies de peces autóctonos y sus implicaciones como biorreguladores de larvas de mosquitos en Venezuela. Revista Cubana Medicina Tropical, 57(3), 9-12.

Saucedo-Lozano, M. (2000). Alimentación natural de juveniles de Lutjanus peru (Nichols & Murphy, 1992) y Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) (Lutjanidae: Perciformes) en la Costa de Jalisco y Colima, México (Tesis de Posgrado). Universidad de Colima, México. Retrieved from http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Mirella%20Saucedo%20Lozano.pdf

Sá-Oliveira, J., Angelini, R., & Isaac-Nahum, V. (2013). Diet and niche breadth and overlap in fish communities within the area affected by an Amazonian reservoir (Amapá, Brazil). Academia Brasileira de Ciências, 86(1), 383-405.

Shannon, C. E., & Weaver, W. (1949). The mathematical theory of communication. USA: University of Illinois Press.

Soneira, P., Ruiz, F., Bechara, J., Almirón, A., & Casciotta, R. (2006). Hábitos tróficos de los peces del genero Hyphessobrycon (Characidae) en los Esteros del Ibera. Argentina: Universidad Nacional del Nordeste.

Stefani, P. (2006). Ecología trófica de especies alóctones (Chila cf. ocellaris e Plagioscion squamosissimus) e native (Geophagus brasiliensis) nos reservorios do rio Tiete (Tesis de Posgrado). Universidad de São Paulo, Brasil.

Tresierra, A. E. & Culquichicon, Z. (1993). Biología pesquera, Perú: Concytec.

Torres-Navarro, C. & Lyons, J. (1999). Diet of Agonostomus monticola (Pisces: Mugilidae) in the Rio Ayuquila, Sierra de Manantlán Biosphere Reserve, Mexico. Revista de Biologia Tropical, 47, 1087-1092.

Vazzoler, A. E. (1996). Biologia da reprodução de peixes teleósteos: teoria e prática. São Paulo: EDUEM.

Winemiller, K. O., & Pianka, E. R. (1990). Organization in natural assemblages of desert lizards and tropical fishes. Ecological Monographs, 60, 27-55.

Wootton, R. J. (1999). Ecology of Teleost fishes. The Netherland: Kluwer Academic Publisher.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2016 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.