Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Desarrollo protálico de <i>Lygodium heterodoxum </i>y <i>Lygodium venustum</i> (Schizaeaceae)
PDF

Cómo citar

Mendoza, A., Pérez-García, B., & Riba, R. (1999). Desarrollo protálico de <i>Lygodium heterodoxum </i>y <i>Lygodium venustum</i> (Schizaeaceae). Revista De Biología Tropical, 47(1-2), 83–92. https://doi.org/10.15517/rbt.v47i1-2.19003

Resumen

Se describe la morfogénesis y la morfología adulta de los gametofitos de Lygodium heterodoxum Kunze y Lygodium venustum Sw. El patrón de germinación corresponde al tipo Vittaria de acuerdo con Nayar y Kaur (1971) o al tipo Lygodium en opinión de Raghavan (1989). El desarrollo protálico es tipo Adiantum con transición al tipo Ceratopteris. Los gametangios son del tipo común de los helechos leptosporangiados y el esporofito se desarrolla a los 85 días a partir de la siembra, sus hojas son flabeliformes, con tricomas en forma de clava, unicelulares, en el margen y ambas superficies de la lámina; los estomas son anomocíticos. El experimento desarrollado transfiriendo un fragmento de medio de cultivo en el que hubieron crecido gametofitos arquegoniados y gametofitos anteridiados mas pequeños a una nueva caja de cultivo en la que se sembraron esporas, dió como resultado el que, a los 14 días después de la siembra crecieran gametofitos inicialmente anteridiados con tendencia a forma espatulada sin zona meristemática ni cojinete; los anteridios se mostraron normales con anterozoides activos en agua. Se demuestra de esta manera la presencia en el medio de cultivo de sustancias con actividad anteridogénica.
https://doi.org/10.15517/rbt.v47i1-2.19003
PDF

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 1999 Revista de Biología Tropical

Descargas