Resumen
Con el fin de determinar la prevalencia de Toxoplasma gondii en la población y considerar posibles rutas de transmisión, se realizó un estudio serológico utilizando la técnica de inmunofluorescencia indirecta en 1234 costarricenses. Se determinó una prevalencia de anticuerpos a este parásito del 76%, la cual aumenta de un 60% en el grupo etario de 1-4 años a 90% en los individuos de más de 25 afios de edad. No se encontró diferencia significativa en seropositividad entre hombres (42.8%) y mujeres (57.2%). Tampoco se hallaron diferencias significativas entre los individuos provenientes de localidades uroanas y aquellos residentes en áreas rurales. El consumo de carne cruda, especialmente embutidos, correlacionó significativamente con la prevalencia de anticuerpos, pero no así el contacto con gatos, lo cual sugiere un posible cambio en el modo tradicional de transmisión de este parásito en Costa Rica. No obstante, nuestros datos sugieren que las heces de este animal también forman parte importante de la transmisión del parásito.Comentarios
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 1996 Revista de Biología Tropical
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.