Resumen
De 1986 a 1992 se realizaron 182 arnniocentesis entre las semanas 14 a 37 de gestación, y dos cordocentesis del tercer trimestre en 1992, para obtener el cariotipo fetal. Todos los embarazos eran de alto riesgo genético, generalmente por edad materna avanzada o por examen ultrasonográfico anormal. Se cultivaron las células fetales utilizando el sistema cerrado y la cosecha en masa. Se detectó 3.7% de cromosomopatía fetal. El tiempo promedio que se demoró el diagnóstico fue de tres semanas hasta 1991 inclusive y de dos en 1992. El éxito de los cultivos varió durante los diferentes años, en 1992 se obtuvo resultados el 93% de las veces. No se detectron errores en el diagnóstico citogenético ni secuelas o complicaciones asociadas a la punción. Se encontró que la amniocentesis es un procedimiento seguro y confiable que permite el diagnóstico citogenético fetal y posibilita un mejor manejo obstétrico del embarazo de alto riesgo.##plugins.facebook.comentarios##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 1995 Revista de Biología Tropical
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.