Resumen
Los bosques de Pino-Encino se distribuyen desde el centro de México hasta el norte de Nicaragua y representan un ecosistema de importancia para la conservación en Mesoamérica. En Nicaragua, diferentes áreas protegidas fueron creadas para la preservación de este ecosistema tal como la reserva natural Tisey-Estanzuela, pero son considerados susceptibles a la degradación debido a la deforestación y la agricultura, así como presentarse en un nicho ecológico estrecho (700 a 1 500 msnm). En este trabajo, estudiamos la estructura y composición florística en un gradiente de altitud en un bosque mixto de Pinus-Quercus de tierras altas en Estelí, en el norte de Nicaragua. Un inventario de vegetación en 15 parcelas rectangulares (0.1 ha 20X50 m) fue llevado a cabo para identificar patrones de densidad de árboles, diversidad de especies y almacenamiento de carbono. En cada parcela todos los fustes con diámetro mayor o igual a 2.5 cm fueron identificados a especie y medidos (diámetro a la altura del pecho y altura total). Un total de 1 081 individuos de 24 especies (17 familias y 21 géneros) fueron registrados, siendo Q. sapotifolia, P. maximinoi, C. vicentina, M. coriacea y S. gladulosum las especies más abundantes representando 92 % de los individuos. Tres asociaciones vegetales fueron definidas basadas en la abundancia y dominancia de Q. sapotifolia, P. maximinoi y las otras especies, dos de estas asociaciones fueron dominadas por Pinus (Bosque de Pino y Bosques de Pino-encino) a altitudes entre 1 300 a 1 400 msnm, mientras la tercera asociación por encinos y otras especies (Cletha vicentina, Myrsine coriaceae, Sapium glandulosum) fue encontrada principalmente a altitudes mayores de 1 400 msnm. La composición y diversidad de especies fue influenciada significativamente por la dominancia de Pinus, mostrando una correlación negativa entre la dominancia y la riqueza de especies de árboles latifoliados diferentes de Quercus spp. Sin embargo, la asociación dominada por Pinus presentó un volumen y biomasa de fustes mayor comparado con las otras asociaciones. Los resultados de este estudio sugieren que los bosques dominados por doseles de encinos o pino-encino presentan la diversidad más alta, mientras bosques dominados por Pinus presentan menor diversidad arbórea por mayor biomasa aérea y almacenamiento de carbono. Por tal razón, se sugiere que estrategias de pagos por servicios ambientales como secuestro de carbono o conservación de la biodiversidad tomen en cuenta las diferencias de las asociaciones encontradas.
Citas
Acosta-Mireles, M., Carrillo-Anzures, F., & Lavariega, M. D. (2009). Determinación del carbono total en bosques mixtos de Pinus patula Schl. et Cham. Terra Latinoamericana, 27(2), 105-114.
Cayuela, L., Golicher, D., Rey-Benayas, J. M., González-Espinosa, M., & Ramírez-Marcial, N. (2006). Fragmentation, disturbance and tree diversity conservation in tropical montane forests. Journal of Applied Ecology, 43(6), 1172-1181.
Cornide Rivas, J., Pou Ametller, M., Suari Andreu, L., & Solé Ruiz, L. (2008). Proyecto ecoturístico integrado en la Reserva Natural El Tisey - La Estanzuela. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.
Challenger, A. & Caballero, J. (1998). Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. México, D.F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Chave, J., Andalo, C., Brown, S., Cairns, M., Chambers, J., Eamus, D., ..., & Kira, T. (2005). Tree allometry and improved estimation of carbon stocks and balance in tropical forests. Oecologia, 145(1), 87-99.
Chave, J., Coomes, D., Jansen, S., Lewis, S. L., Swenson, N. G., & Zanne, A. E. (2009). Towards a worldwide wood economics spectrum. Ecology Letters, 12(4), 351-366.
de Mendiburu, F. (2013). Statistical Procedures for Agricultural Research. Package “Agricolae” Version 1.4-4. Comprehensive R Archive Network. Institute for Statistics and Mathematics, Vienna, Austria. Retrieved from http://cran.r-project. org/web/packages/agricolae/agricolae. pdf
DeWalt, S. J., & Chave, J. (2004). Structure and biomass of four lowland Neotropical forests. Biotropica, 36(1), 7-19.
Encina Domínguez, J. A., Zárate Lupercio, A., Estrada Castillón, E., Valdés Reyna, J., & Villarreal Quintanilla, J. Á. (2009). Composición y aspectos estructurales de los bosques de encino de la sierra de Zapalinamé, Coahuila, México. Acta Botanica Mexicana, 86, 71-108.
Galindo-Jaimes, L., González-Espinosa, M., Quintana-Ascencio, P., & García-Barrios, L. (2002). Tree composition and structure in disturbed stands with varying dominance by Pinus spp. in the highlands of Chiapas, Mexico. Plant Ecology, 162(2), 259-272.
Gentry, A. (1993a). A field guide to the families and genera of woody plants of Northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru) with supplementary notes in herbaceous taxa; Illustrations by Rodolfo Vasquez. Chicago and London: Conservation International and the University of Chicago Press.
Gentry, A. (1993b). Patterns of diversity and floristic composition in Neotropical Montane Forests. In S. Churchill, H. Balslev, E. Forero, & J. Luteyn (Eds.), Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forest. Proceedings of the Neotropical Montane Forest Biodiversity and Conservation Symposium. The New York Botanical Garden, 21-26 June 1993 (pp. 103-126). New York, USA: The New York Botanical Garden.
González-Espinosa, M., Ramírez-Marcial, N., Galindo-Jaimes, L., Camacho-Cruz, A., Golicher, D., Cayuela, L., & Rey-Benayas, J. M. (2009). Tendencias y proyecciones del uso del suelo y la diversidad florística en Los Altos de Chiapas, México. Investigación Ambiental, 1, 30-53.
Graham, A. (2010). A natural history of the New World: the ecology and evolution of plants in the Americas. Chicago, USA: University of Chicago Press.
Grothendieck, G. (2013). nls2: Non-linear regression with brute force. R package version 0.2. Retrieved from http://CRAN.R-project. org/package= nls2.
Holdridge, L., & Poveda, L. (1997). Árboles de Costa Rica Volumen I: Palmas y otras monocotiledóneas arbóreas y árboles con hojas compuestas o lobuladas. San José, Costa Rica: Centro Científico Tropical.
Jardim, A., Killeen, T., & Fuentes, A. (2003). Guía de los árboles y arbustos del Bosque Seco Chiquitano, Bolivia. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: FAN-Bolivia.
Kalacska, M., Sanchez-Azofeifa, G. A., Calvo-Alvarado, J. C., Quesada, M., Rivard, B., & Janzen, D. H. (2004). Species composition, similarity and diversity in three successional stages of a seasonally dry tropical forest. Forest Ecology and Management, 200(1), 227-247.
Kappelle, M. (2008). Biodiversidad de los bosques de roble (encino) de la América tropical. Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio).
Kappelle, M. (2006). Ecology and Conservation of Neotropical Montane Oak Forests. In M. Kappelle (Ed.), Neotropical Montane Oak Forests: Overview and Outlook (Vol. 185, pp. 449-467). doi:10.1007/3-540-28909-7_34
Keller, R. (2004). Identification of tropical woody plants in the absence of flowers. Basel [u.a.]: Birkhauser.
Killen, T., Garcia, E., & Beck, S. (1998). Guía de árboles de Bolivia. Santa Cruz, Bolivia: Herbario nacional de Bolivia-Missouri Botanical Garden.
Koleff, P., & Urquiza-Haas, T. (2011). Planeación para la conservación de la biodiversidad terrestre en México: retos en un país megadiverso. México, DF México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad: “Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Laguna, R. R., Páez, J. J., Calderón, Ó. A. A., Garza, E. J. T., & Zárate, R. R. (2009). Estimación de carbono almacenado en el bosque de pino-encino en la Reserva de la Biósfera el Cielo, Tamaulipas, México. Ra Ximhai, 5(3), 317-327.
MARENA. (2006). Estado del ambiente de Nicaragua, III informe GEO 2003-2006. Managua, Nicaragua: MARENA.
Morrone, J. J. (2005). Hacia una síntesis biogeográfica de México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 76(2), 207-252.
Natoura, S., Cornide Rivas, J., Pou-Ametller, M., Solis-Ruiz, L., & Suari Andreu, L. (2008). Proyecto ecoturístico integrado en la Reserva Natural El Tisey-La Estanzuela. Esteli, Nicaragua: Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) & Centro Universitario Región del Norte (CURN).
Prodan, M., Peters, N, R., Cox, F., & Real, P. (1997). Mensura forestal. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)/Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ).
Ramírez, N., Ochoa, S., González, M., & Quintana, P. F. (1998). Análisis florístico y sucesional en la estación biológica Cerro Huitepec, Chiapas, México. Acta Botánica Mexicana, 44, 59-85.
Rey-Benayas, J., Cayuela, L., González-Espinosa, M., Echeverría, C., Manson, R., Williams-Linera, G., …, & Macías, A. B. (2007). Plant diversity in highly fragmented forest landscapes in Mexico and Chile: implications for conservation Biodiversity loss and conservation in fragmented forest landscapes. The forests of montane Mexico and temperate South America. Wallingford, Oxfordshire, UK: CABI.
Rocha-Loredo, A. G., Ramírez-Marcial, N., & González-Espinosa, M. (2010). Riqueza y diversidad de árboles del bosque tropical caducifolio en la Depresión Central de Chiapas. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 87, 89-103.
Rubio-Licona, L. E., Romero-Rangel, S., & Rojas-Zenteno, E. C. (2011). Estructura y composición florística de dos comunidades con presencia de Quercus (Fagaceae) en el Estado de México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 17(1), 77-90.
Rzedowski, J. (1996). Análisis preliminar de la flora vascular de los bosques mesófilos de montaña de México. Acta Botanica Mexicana, (35), 25-44.
Sánchez-Merlo, D., Harvey, C., Grijalva, A., Medina, A., Vílchez, S., & Hernández, B. (2005). Diversidad, composición y estructura de la vegetación en un paisaje fragmentado de bosque seco en Rivas, Nicaragua. Recursos Naturales y Ambiente, 45, 91-104.
Sánchez Merlo, D., Harvey, C. A., Grijalva, A., Medina, A., Vílchez, S., & Hernández, B. (2005). Diversidad, composición y estructura de la vegetación en un agropaisaje ganadero en Matiguas, Nicaragua. Revista de Biología Tropical, 53(3-4), 387-414.
SAS. (2004). SAS OnlineDoc® 9.1.3. Cary, NC, USA: SAS Institute Inc.
Segura, G., Balvanera, P., Durán, E., & Pérez, A. (2002). Tree community structure and stem mortality along a water availability gradient in a Mexican tropical dry forest. Plant Ecology, 169(2), 259-271.
Siles, P., Harmand, J. M., & Vaast, P. (2010). Effects of Inga densiflora on the microclimate of coffee (Coffea arabica L.) and overall biomass under optimal growing conditions in Costa Rica. Agroforestry Systems, 78(3), 269-286.
Ulloa, C., & Jorgensen, P. (1993). Árboles y arbustos de los Andes del Ecuador. AAU reports, 30, 1-264.
van Kanten, R., Schroth, G., Beer, J., & Jiménez, F. (2005). Fine-root dynamics of coffee in association with two shade trees in Costa Rica. Agroforestry Systems, 63(3), 247-261.
Zamora Villalobos, N. (2000). Árboles de la Mosquitia Hondureña. Turrialba, Costa Rica: CATIE.
Zamora Villalobos, N., Jiménez Madrigal, Q., & Poveda Álvarez, L. (2000). Árboles de Costa Rica. Volumen II. Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio).
Zamora Villalobos, N., Jiménez Madrigal, Q., & Poveda Álvarez, L. (2004). Árboles de Costa Rica. Volumen III. Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio).
Zamora, N., & Pennington, T. (2001). Guabas y guajiniquiles de Costa Rica (Inga spp.). Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio).
Zavala, M., Galindo-Jaimes, L., & González-Espinosa, M. (2007). Models of regional and local stand composition and dynamics of pine-oak forests in the Central Highlands of Chiapas (Mexico): theoretical and management implications. By A Newton (Ed.), Biodiversity Loss and Conservation in Fragmented Forest Landscapes: The Forests of Montane Mexico and Temperate South America (pp. 223-243). doi:10.1079/9781845932619.0223
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2017 Revista de Biología Tropical