Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Distribución y abundancia espacial y temporal de Stomolophus meleagris (Rhizostomae: Stomolophidae) en un sistema lagunar del sur del Golfo de México
PDF
HTML

Palabras clave

Stomolophus meleagris
distribución
abundancia
Tabasco
México
Stomolophus meleagris
distribution
abundance
Tabasco
México

Cómo citar

Félix, F. J., Garrido Mora, A., Sánchez Alcudia, Y., Sánchez Martínez, A. de J., Granados Berber, A. A., & Ramos Palma, J. L. (2017). Distribución y abundancia espacial y temporal de Stomolophus meleagris (Rhizostomae: Stomolophidae) en un sistema lagunar del sur del Golfo de México. Revista De Biología Tropical, 65(1), 167–179. https://doi.org/10.15517/rbt.v65i1.23727

Resumen

Las escifomedusas se alimentan principalmente de crustáceos microscópicos; huevos y larvas de peces, moluscos y de otras medusas. La distribución y abundancia de la escifomedusa representa una importancia económica y ecológica ya que son depredadores que influyen en las dinámicas poblacionales de otras pesquerías. El presente trabajo se realizó de septiembre 2013 a agosto 2014 en el sistema lagunar Arrastradero-Redonda del estado de Tabasco, con el objetivo de aportar información sobre la distribución y abundancia espacial y temporal de la escifomedusa Stomolophus meleagris y su relación con los parámetros ambientales. Para su realización se efectuaron recorridos mensuales durante un ciclo anual y se colectaron muestras biológicas; realizándose 3 arrastres en cada una de las estaciones, en una área de 1 km2, con duración de 5 a 10 min con un chinchorro playero de monofilamento de 20 m de longitud por 3 m de altura  y luz de malla de 1.5 cm con esos datos se realizó el análisis de eficiencia pesquera, (CPUE con Org. / Unidad de superficie evaluada) y se determinó la relación con los parámetros ambientales. Se estableció que la mayor abundancia se presentó de la estación 1 a la 3 con 7 a 19Org/km2  en los meses de abril a agosto del 2014 y su menor abundancia se observó en las estaciones  6 a 10 con un promedio de 1 Org/km2  en los meses de octubre 2013 a marzo del 2014.  El análisis de correlación múltiple por pasos indicó que existe una fuerte asociación entre la CPUE y algunas variables ambientales estudiadas, observándose el 70.9 % de la variabilidad de los datos. La salinidad fue la variable más influyente explicando el 64.3 % de la variabilidad, seguida por la temperatura explicando un 3.6 %  mientras el oxígeno disuelto explica solo el 2.9 % de variabilidad, principalmente debido a que en la zona confluyen una serie de factores geológicos, oceanográficos y biológicos favorables para la proliferación de esta especie ocasionada por el aporte de agua marina de la barra de Tupilco. Sin embargo falta realizar mayores investigaciones que permita cuantificar este recurso y establecer zonas de explotación comercial y realizar estudios sobre el aspecto biológico, principalmente hábitos reproductivos y alimenticios; que aporten información necesaria para diseñar planes adecuados sobre su posible uso de manera adecuada. Así mismo con los datos obtenidos en el presente trabajo podamos determinar el potencial pesquero de este recurso en el estado de Tabasco.

https://doi.org/10.15517/rbt.v65i1.23727
PDF
HTML

Citas

Álvarez. T. F.J. (2007). La Pesquería de la Medusa Bola de Cañón (Stomolophus meleagris) en la Región de Bahía de Kino-el Choyudo, Sonora, Durante 2006. (Tesis de Maestría en Ciencias). Instituto Tecnológico de Guaymas, Sonora, Sonora, México.

Alvariño, A. (1975). Los indicadores planctónicos: Distribución batimétrica de algunas especies. In Memorias II Simposio Latino-Americano de Oceanografía Biológica, Cumaná, Venezuela, 1, 139-160.

Alvariño, A. N. (1999). Hidromedusas: abundancia batimétrica diurna-nocturna y estacional en aguas de California y Baja California, y estudio de las especies en el Pacífico Oriental y otras regiones. Revista de Biología Marina y Oceanografía, 34(1), 1-90.

Arai, M. N., & Mason, M. (1982). Spring and summer abundance and vertical-distribution of hydromedusae of the central Strait of Georgia, British Columbia. Syesis, 15, 7-15.

Brinton, E., Fleminger, A., & Siegel-Causey, D. (1986). The temperate and tropical planktonic biotas of the Gulf of California. CalCOFI Reports, 27, 228-266.

Copeland, B. J. (1965). Fauna of the Aransas Pass Inlet, Texas. I. Emigration as shown by tide trap collections. Publications of the Institute of Marine Science, 10, 9-21.

Contreras, F. (1988). Las lagunas costeras mexicanas. México DF, México: Centro de Ecodesarollo, Secretaria de Pesca.

De Silva-Dávila, R., Palomares-García, R., Zavala-Norzagaray, A., & Escobedo-Urías, D. C. (2006). Ciclo anual de los grupos dominantes del zooplancton en Navachiste, Sinaloa, p. 26-39. In M.E. Hendrickx (ed). Contributions to the study of East Pacific crustaceans 4(1). Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Universidad. Nacional Autónoma de México. Sinaloa, México.

Escamilla, J. B., Suárez M, E., & Gasca, R., (2001), Distribución del zooplancton durante flujos de marea opuestos en el complejo lagunar de Chelem, Yucatán, México. Revista de Biología Tropical, 49(1), 47-51.

FAO. (1997). Ordenación pesquera. FAO Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable No. 4. Roma: FAO

Félix T, F. J. (2009). Aspectos ecológicos de la medusa bola de cañón (Stomolophus meleagris) en ecosistemas lagunares estuarinos del estado de Tabasco, México. (Tesis de maestría). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División de Ciencias Biológicas. Villahermosa, Tabasco.

Flores-Verdugo, F. J., (2001). Capítulo 6: Procesos Ecológicos en Humedales. En: F. J. Abarca y M. Herzig (eds.). Manual para el manejo y conservación de los humedales en México. Game & Fish Department of Arizona, RAMSAR, NAWCC, DUMAC, Pronatura, F & W Service US, SWS, Semarnat y Env. Canada, pp. 1-26.

García, S. M., & Rosenberg, A. A. (2010), Food security and marine capture fisheries: characteristics, trends, drivers and future perspectives. Philosophical Transactions of the Royal Society of London B: Biological Sciences, 365(1554), 2869-80.

Gasca, R., Suárez, E., Colegio de la Frontera Sur (Chetumal, México), & Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México). (1996). Introducción al estudio del zooplancton marino. México, D.F., México: El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Genzano, G. H., Mianzan E. M., & Acha, E. G. (2006). First record of the invasive medusa Blackfordia virginica (Hydrozoa: Leptomedusae) in the Río de la Plata estuary, Argentina-Uruguay. Revista Chilena de Historia Natural, 79(2), 257-61.

Gómez-Aguirre, S. (1978), Ingresos masivos de Stomolophus meleagris Agassiz (Scyphozoa-Rhizostomeae) en lagunas costeras de México. Memoria. I Congreso Nacional de Zoología, 9, 114-124.

Gómez-Aguirre, S. (1995). Cnidaria de México: Rasgo histórico y diagnostico preliminar de su estudio. Resúmenes. VI congreso latinoamericano de ciencias del mar. 95.

Graham, W. M., Pagès, F., & Hamner, W. M. (2001). A physical context for gelatinous zooplankton aggregations: a review. Hydrobiologia, 451, 199-212.

Granados, A. A. & Ramos, J. L. (1993). Comportamiento de la salinidad, temperatura, oxígeno disuelto y pH superficial de un sistema lagunar costero del estado de Tabasco México. In Res. V Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. 247.

Hilborn, R., & Walters, C. J. 1992. Quantitative fisheries stock assessment. Chapman and Hall, New York.

Huang, Y., Christian P., & Colson. D. (1988). Harvest and preservation of shrimp by catch: cannonball jellyfish (Stomolophus meleagris). Proceedings. XII Annual Conference of the Tropical and Subtropical Fisheries Technological Society of de Americas. University of Florida, Gainesville, E.U.A.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (1997). Anuario estadístico del estado de Tabasco. Aguascalientes: INEGI.

Kraeuter, J. N., & Setzler, E. M. (1975). The seasonal cycle of Scyphozoa and Cubozoa in Georgia estuaries. Bulletin of Marine Science, 25(1), 66-74.

López. M. J. & Álvarez. T. J. (2008). Medusa bola de cañón: recurso de exportación. Ciencia y Desarrollo, 34, 8-15.

Ludwig, J. A., & Reynolds, J. F. (1988). Statistical ecology: a primer in methods and computing (Vol. 1). John Wiley & Sons.

Mills, C. E. (2001). Jellyfish blooms: are populations increasing globally in response to changing ocean conditions? In Jellyfish Blooms: Ecological and Societal Importance (pp. 55-68). Springer Netherlands.

Ocaña. G., L., & Aguirre, S. G. (1999), Stomolophus meleagris (Scyphozoa: Rhizostomeae) en dos lagunas costeras de Oaxaca, México. Anales del Instituto de Biología. Serie Zoología, 70(2), 71-77.

Odum, E. P. (1999). Ecología. México DF, México: Interamericana.

Omori, M. & E. Nakano. (2001). Jellyfish fisheries in Southeast Asia. Hydrobiologia, 451, 19-26.

Pielou, E. C. (1984). The interpretation of ecological data: a primer on classification and ordination. John Wiley & Sons. New York.

Purcell, J. E. (1992). Effects of predation by the scyphomedusan Chrysaora quinquecirrha on zooplankton populations in Chesapeake Bay, USA. Marine Ecology Progress Series, 87, 65-76.

Purcell, J. E. (1997). Pelagic cnidarians and ctenophores as predators: selective predation, feeding rates, and effects on prey populations. Annales-Institut Oceanographique, 73(2), 125-138.

Purcell, J. E. (2003). Predation on zooplankton by large jellyfish, Aurelia aurita, Cyanea capillata and Aequorea aequorea, in Prince William Sound, Alaska. Marine Ecology Progress Series, 246, 137-152.

Rodríguez-Sáenz, K., Vargas-Zamora, J., & Segura-Puertas, L. (2012). Medusas (Cnidaria: Hydrozoa) de una zona de afloramiento costero, Bahía Culebra, Pacífico, Costa Rica. Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation, 60(4). doi:http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v60i4.2177

Sandin, S. A., Walsh, S. M., & Jackson, J. B. (2010). Prey release, trophic cascades, and phase shifts in tropical nearshore ecosystems. Trophic cascades: chapter 5: predators, prey, and the changing dynamics of nature, 453, 71-90.

Segura-Puertas, L. (1984). Morfología, sistemática y zoogeografía de las medusas (Cnidaria--Hydrozoa y Scyphozoa) del Pacífico tropical oriental. México, D. F: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Publicación especial 8: 1-320.

Segura-Puertas, L. (1991). Medusas (Cnidaria: Hydrozoa y Scyphozoa) de la región del Domo de Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 39(1), 159-163. doi:http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v39i1.24846

SEPESCA. (1984). Catálogo de Especies Acuáticas de importancia comercial en el Estado de Tabasco, Artes y Métodos de Captura. Secretaria de pesca y Gobierno del estado de Tabasco.

Schwartz, F. J., & Chestnut, A. F. (1974). Biological investigations of noxious coelenterates and ctenophores in coastal North Carolina. Morehead City, N.C. Division of Commercial Fisheries, North Carolina Department of Natural and Economic Resources.

Ter Braak, J. F., & Smilauer, P. (2002). CANOCO Reference Manual and User’s Guide to CANOCO for Windows: Software for Canonical Community Ordination (Microcomputer Power, Ithaca, NY). Ithaca, NY, USA.

Tunberg, B. G. & Reed, A. S. 2004. Mass occurrence of the jellyfish Stomolophus meleagris and an associated spider crab Libinia dubia, Eastern Florida. Florida Scientist, 67, 94-104.

Yáñez-Arancibia, A., Lara-Domínguez, A. L., & Day, J. W. J. (1993). Interactions between mangrove and seagrass habitats mediated by estuarine nekton assemblages: Coupling of primary and secondary production. Hydrobiologia, 264(1), 1-12.

Zignatti, A., Cabrera G., & Echaniz, S. (2012). Changes in the zooplankton and limnological variables of a temporary hypo-mesosaline wetland of the central region of Argentina during the drying. Pan American Journal of Aquatic Sciences, 7(2), 93-106.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2017 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.