Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Estudio comparativo de casos de intoxicaciones por insecticidas organofosforados en diferentes zonas de Costa Rica
PDF

Cómo citar

Ingianna A., J., Herrero A., R., & Albertazzi M., C. (1983). Estudio comparativo de casos de intoxicaciones por insecticidas organofosforados en diferentes zonas de Costa Rica. Revista De Biología Tropical, 31(1), 139–144. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25137

Resumen

En un estudio de intoxicaciones por organofosforados de 3 36 expedientes clínicos de los hospitales de Costa Rica desde el año 1972 hasta parte del año 1978, se encontró que durante los meses de agosto y setiembre ocurrió el mayor número de intoxicaciones y que fue el Etilparatión el insecticida que produjo el mayor número de intoxicaciones y el mayor número de muertes.

En las áreas urbanas como San José, Alajuela y Heredia la tendencia con relación a la causa de la intoxicación fue: intento de suicidio, intoxicación accidental y laboral, siendo esta última la menos frecuente. En áreas dedicadas a la agricultura como Cartago y Puntarenas la tendencia decreciente fue: laboral, accidental e intento de suicidio. Dieciocho pacientes fallecieron durante la hospitalización.

La frecuencia de intoxicaciones predominó en hombres (por su mayor exposición), aunque su causa fue diferente según el sexo: en el masculino la mayoría de las intoxicaciones fue por causa laboral, luego accidental, y finalmente el intento de suicidio; en el sexo femenino la principal tendencia fue el suicidio, luego accidental y la menos frecuente, de origen laboral.

Hasta los 10 años de edad predominó la intoxicación accidental, hasta 40 años fue el suicidio y después de 40 años la causa principal fue la laboral.

Al egresar del centro hospitalario, a 58% no se le dio ningún tipo de tratamiento; a 19,6% se le envió al servicio de psiquiatría, (22,7% y 18,2% con antecedentes psiquiátricos y de alcoholismo, respectivamente); a 7,1% a otro tipo de servicio médico y a 6,5% de los casos se les dio algún tipo de tratamiento.

En cuanto a los fallecidos (4,93%) el 72,2% fue por suicidio. A la mayoría (94,4%) de ellos en emergencias del hospital se les administró atropina y a 72% de ellos también se les administró pralidoxima (PAM). Cabe preguntarse la influencia que tuvo la administración de fármacos contraindicados en el tratamiento de este tipo de intoxicaciones, como la aminofilina, que se usó en dos de los fallecidos, relajantes de musculo esquelético en cuatro de los pacientes (no incluye 3 pacientes con benzodiacepinas) y medicamentos de uso delicado en estos casos, como los simpatomiméticos con acción cardíaca, administrados a 12 de los fallecidos.

PDF

Citas

Benzekri, B. 1982. La problemática de los plaguicidas en el sector agronómico. Agroquímicos, Ecología y Salud. Anexo. Págs. 1-5 CSUCA.

Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería. 1978. Dirección de Servicios Técnicos Básicos. Departamento de Cuarentena y Registro. 1978. Ley de Sanidad Vegetal. 19 p.

Costa Rica. Ministerio de Salud. 1974. Ley General de Salud y Ley Orgánica del Ministerio de Salud. 69 p.

Costa Rica. Poder Ejecutivo, No 15. Lista de artículos medicinales que pueden ser vendidos en pulperías, cantinas y cualquier otro establecimiento comercial, sin necesidad de patente del Colegio de Farmacéuticos. Artículo 1, 30 de setiembre.

Costa Rica. Poder Ejecutivo, No 6114-SPPS-A. 1976. Reglamento para el control de plaguicidas.

Chediack, R. 1982. Salud ocupacional en el campo de los agroquímicos. Agroquímicos, Ecología y Salud. Anexo. Págs. 1-13. CSUCA.

Dille, J.R., & P.W. Sntith. 1964. Central nervous system effect of chronic exposure to organophosphorus insecticides. Aerospace Med., 35: 475-478.

Duffy, F.H., & J.L. Burchfjeld. 1979. Long-term effects of an organophosphate upon the human electroencephalogram. Toxicol. Appl. Pharmacol., 47:161-176.

Gadoth, N., & F.H. Shaw. 1961. Psychiatric sequelae of chronic exposure to organ ophosphorus insecticides. Lancet, 1: 1371.

Namba, T., C.T. Nolte, J. Jackrel, & D. Grob. 1971. Poisoning due to organophosphate insecticides. Amer. J. Med., Ed: 475-492.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Ginebra 1979. Selección de medicamentos esenciales. Serie de Informes Técnicos, No 641, 44 p.

Organización Mundial de la Salud (OMS) Ginebra 1980. Resistencia de los vectores de enfermedades a los plaguicidas. Serie de Informes Técnicos, No.

38 p.

Palacios, I. 1980. Compendio de Legislación sobre Sanidad y Conservación Ambiental. 2a edición. IFAM. 53p.

Rowntree, D.W., S. Nevin, & A. Wilson. 1950. The effects of diisopropyl fluorophosphorate in schizophrenic and manic depressive psychosis. J. Neurol. Neurosurg. Psychiat., 13: 47-50.

Senanayake, N., & M.K. Johnson. 1982. Acute polyneuropathy after poisoning by a new organophosphate insecticide. New Engl. J. Med., 306: 155-157.

Stoller, A., J. Krupinski, A.J. Christophers, & G.K. Blanks. 1965. Organ ophosphorous insecticides and major mental illness. An epidemiological investigation. Lancet, 1: 1387.

Tabershaw, I.R., & W.C. Cooper. 1966. Sequelae of acute organic phosphate poisoning. J. Occup. Med., 8: 5-7.

Vargas, A. 1977. Protocolo para intoxicaciones por organofosforados. Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera". Centro de Control de Intoxicaciones. Setiembre. 4 p.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 1983 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.