Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Mecanismo de la acción antiespasmódica intestinal de las flores de <i>Matricaria chamomilla</i> L.
PDF

Cómo citar

lngianna A., J., & Gambassi M., E. (1982). Mecanismo de la acción antiespasmódica intestinal de las flores de <i>Matricaria chamomilla</i> L. Revista De Biología Tropical, 30(1), 85–90. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25349

Resumen

Se investigó la acción antiespasmódica de las infusiones de flores frescas y desecadas de Matricaria chamomilla L. y la decocción de las flores desecadas sobre el músculo intestinal de ratas y conejos, en preparados de órgano aislado. Con esta última preparación se obtienen los mayores efectos espasmolíticos, razón por la cual sólo se utilizó la decocción en el estudio del mecanismo de acción.

Se concluye que la acción espasmo lítica es mixta, mediada principalmente a través de receptores ganglionares intestinales, además hay una acción tipo papaverina que juega un papel importante y una pequeña acción anticolinérgica, aunque también estadísticamente significativa.

PDF

Citas

Amold, W. 1927. Arch. Exptl. Path. Pharm., V: 123.

Breinlich, J. 1966. Deut. Apotheker, Ztg., 106 p.

Daniel, W. 1978. Biostatistics: A Foundation for Analysis in the Health Sciences. 2a. ed. Wiley & Sons. New York; 468 p.

Gould, L., R. Reddy, & R.E. Gomprecht. 1973. Cardic effects of Chamomile Tea. J. Clin. Pharmacol., 13 (11-12): 475.

Ingianna, J., R. Umaña, & I. Gutiérrez. 1975. Efecto espasmogénico de la histamina en el intestino aislado de hamster (Cricetusauratus). Rev. Biol. Trop., 23: 17-27.

Janicke , H. 1964. Planta Médica., 12: 4.

Karaeya, M.S. 1968. Planta Médica., 16: 2.

Miller, L., T.J. Becker, & M.L. Tainter. 1948. The quantitative evaluation of spasmolytic drugs in vitro. J.P.E.T., 92: 260.

Ramstad, E. 1959. Modern Pharmacognosy, McGraw Hill. 170 p.

Snedcor, G., & W. Cochran. 1973. Statistical Methods. The lowa State University Press. 6a. ed. pp. 114-116.

Tynkak, V.E. 1967. Planta Médica., 15: 3.

Yurisson, E.E., & S.M. Yurisson. 1966. Apotechn. Delo, 15: 4.

Wallis, T.E. 1966. Manual de Farmacognosia. El Continental S.A. México D.F., 209 p.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 1982 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.