Resumen
El fitoplancton fue estudiado mensualmente desde junio 1995 a mayo 1996, en 16 estaciones que reciben diferentes descargas, en el sector oriental del Golfo de Cariaco. Sólo la clorofila, las abundancias de diatomeas, dinoflagelados y totales sufrieron un efecto diferencial con la profundidad. La salinidad y el oxígeno sufrieron diferenciación con la ubicación de las estaciones. Los máximos de fitoplancton de noviembre-diciembre, se relacionaron con bajos niveles de nutrientes nitrogenados y temperatura, elevados niveles de fosfato, clorofila y oxígeno disuelto. De junio a octubre predominaron temperaturas cálidas, bajas concentraciones· de nutIientes; oxígeno y abundancia del fitoplancton. En general la abundancia del fitoplancton fue baja. Las diatomeas dominaron durante el período analizado, pero los micro flagelados y dinoflagelados lo hicieron ocasionalmente. Los máximos de fitoplancton presentaron relación con los incrementos de fósforo y desfases con los máximos de nitrógeno. A pesar del elevado aporte de nutrientes, el crecimiento del fitoplancton fue limitado debido a la gran cantidad de partículas en suspensión, que reducen la penetración de luz.
Citas
Blasco, D. 1977. Red tide in the upwelling region of Baja California. Límnol. Oceanogr. 22: 255-263.
Eppley. R. W. & W. G. Harrison. 1975. Physiological ecology of Gonyaulax polyedro, a red water dinoflagellate of southern California. p. 11-22. In LoCicero. V. R. (e.d.) Proc. fnter. Conf. (1st) on Toxic Dinoflagellate
Blooms. Mass. Sci. Tech. Found. Wakefíeld. Massachusetts.
Ferraz - Reyes, E. 1976. Ciclo anual del fitoplancton en zonas de naneos naturales y de cultivo del mejillón Perna perna (L) en ef oriente de Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr. Univ. Oriente. 15: 119-132.
Ferraz-Reyes, E. 1987. Productividad primaria del Golfo de Cariaco, Venezuela. Bol Inst. Oceanogr. Univ. Oriente. 26: 97-110: 8 tigs, I tab.
Ferraz-Reyes, E. & E. Femández. 1990. Ciclo anual de las bacterias heterotrofas planctónicas y del fitoplancton en el Gol fo de Caliaco, Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr. Venezuela. Univ. Oliente. 29: 43-56, 10 figs., I tab.
Gade, H. G. 1961. On the hidrographic conditíons in the Gulf of Cariaco during the months from May to November 1960. Bol. Inst. Oceanogr. Unív. Oriente, 1: 21-46
Goldman, J. C., J. J. McCarthy & D. G. Peavey. 1979. Growth rate inf1uence on the chemical composition of phytoplankton in oceanic waters. Nature. 279: 210-215
MacIsaac, J. 1978. Diel cycJes of inorganic nitrogen uptake in a natural phytoplankton population dominated by Gonyaulax polyedra. Limnol. Oceanogr. 23: 1-9.
Mandelli, E. & E. Ferraz-Reyes. 1982. Primary production and phytoplankton dynamics in a tropical inlet, Gulf of Cariaco, Venezuela. Jnter. Revue. ges. Hydrobiol. 67: 85-95.
Okucla, T. 1981. Water exchange and the balance of phophate in the Gulf of Cariaco, Venezuela. Coast. Estuar. Sci. 1: 274-281.
Richards, F. 1960. Some chemical and hydrographic observations along the north coast of South America. I. Cabo Tres Puntas to Curazao, including (he Cariaco Trench and the Gulf of Caridco. Deep Sea Res. 3: 214-228.
Siaburth, J. M. & P. G. Davis. 1982. The role of he terotrophic nannoplankton in lhe grazing and nurturing of planktonic bacteria in the Sargasso and Caribbean Seas. Ann. Inst. Oceanogr. (Pulis). 58: 285-295.
Silllpson J. G. & R. C Griffiths. 1971. Afloramiento y producción biológica en el Golfo de Cariaco, Venezuela. Serie Recursos y Explotación Pesqueras. 2: 3-16.
Strickland, J. & T. Parson. 1872. A practical handbook of sea water analysis. Bull. Fish. Res. Board. Can. 167: 1-310 (2nd edition).
Utermohl, H. 1958, Zur vervollkommnung der quantitativen phytoplankton-methodik. Mitt. Int. Verein. Theor: Angrew. Limnol. 9: 1-38.
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 1999 Revista de Biología Tropical