Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Cambio estacional en la coloración dorsal de la lagartija <i>Aspidoscelis costata costata</i> (Squamata: Teiidae).
PDF

Palabras clave

squamata
teiidae
aspidoscelis costata costata
coloración en reptiles
squamata
teiidae
aspidoscelis costata costata
reptilian coloration

Cómo citar

Hernández-Gallegos, O., & Domínguez-Vega, H. (2012). Cambio estacional en la coloración dorsal de la lagartija <i>Aspidoscelis costata costata</i> (Squamata: Teiidae). Revista De Biología Tropical, 60(1), 405–412. https://doi.org/10.15517/rbt.v60i1.2775

Resumen

En lagartijas la coloración corporal es importante en la comunicación así como en la protección contra los depredadores. Con el uso de una guía Pantone®, se analizó el cambio estacional en la coloración dorsal y los microhábitats de Aspidoscelis costata costata, una lagartija de amplio forrajeo que habita un ambiente (en el Estado de México, México) que cambia drásticamente de apariencia entre sequía y lluvias. Se analizó la dependencia de la coloración dorsal de acuerdo a la estación, sexo y estadio de desarrollo. Los resultados indican que la lagartija A. costata costata presenta una coloración dorsal similar al sustrato en cada estación: parda en sequía y principalmente verde en lluvias. Este estudio sugiere: 1) Que la variación en coloración dorsal con funciones crípticas, como la registrada en A. costata costata, puede resultar importante en la supervivencia de especies de amplio forrajeo; 2) Que el cambio en la coloración dorsal en A. costata costata es a nivel individual, ya que un individuo presente en ambas estaciones manifiesta una coloración dorsal parda en la estación de sequía y una coloración dorsal verde en la estación de lluvias y 3) Que la coloración dorsal, con funciones crípticas, está subestimada en especies de amplio forrajeo.
https://doi.org/10.15517/rbt.v60i1.2775
PDF

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2012 Revista de Biología Tropical

Descargas