Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Growth rate and ring width variability of teak, <i>Tectona grandis</i> (Verbenaceae) in an unmanaged forest in East Timor.
PDF (English)

Palabras clave

tectona grandis
growth rings
ring width
heartwood
variability
tectona grandis
anillos de crecimiento
anchura de anillos
duramen
variación

Cómo citar

Sousa, V. B., Cardoso, S., Quilhó, T., & Pereira, H. (2012). Growth rate and ring width variability of teak, <i>Tectona grandis</i> (Verbenaceae) in an unmanaged forest in East Timor. Revista De Biología Tropical, 60(1), 483–494. https://doi.org/10.15517/rbt.v60i1.2783

Resumen

La madera de teca (Tectona grandis L.f.) es una de las más valiosas en el comercio internacional y una especie importante para la silvicultura tropical. La teca se encuentra en la isla de Timor Leste, pero no existe información disponible sobre su crecimiento en esta región. Se estudió una plantación pura no manejada que fue establecida entre 1940 y 1950 en el Norte de Timor Leste. Entre Octubre- Noviembre 2003 se cosecharon 15 árboles y al tronco se les extrajeron discos a tres niveles de altura (1.7m, 9.5m y 18.7 m), y se recolectaron núcleos a la altura del pecho (DAP). El conteo y la medición de los anillos se realizaron mediante el software de análisis de imagen. La distinción entre el duramen y la albura se realizó macroscopicamente por la diferencia de color, y se midieron el radio del duramen y el ancho de la albura. Para cada disco se estudió la relación entre el tallo y radio del duramen y el porcentaje del duramen. Las curvas de variación del ancho de los anillos se presentan para las diferentes posiciones axiales dentro del tronco y se analizó la variabilidad del ancho de los anillos. Las tasas de crecimiento fueron calculadas y las relaciones de radio con la edad se calcularon usando las curvas de crecimiento acumulado. Los anillos de crecimiento eran grandes y bien definidos en la fase juvenil, lo que refleja el carácter de crecimiento rápido de esta especie. La variación en la anchura de los anillos año a año mostró un patrón similar entre los árboles. La anchura media del anillo osciló entre 4.3-7.3mm para los primeros 20 años y 3.3-5.1mm para los de 30 a 45 años. La excentricidad de la médula fue evidente en la parte inferior del tallo y se observó la formación de anillos sobrepuestos. En promedio, el duramen representó el 84% del radio y la albura mostró entre 6 y 11 anillos. La variación del ancho de los anillos con la edad, la presencia de excentricidad en la parte inferior del árbol y los anillos sobrepuestos pone de relieve la importancia del manejo forestal con particular atención a la distribución de densidad basal en el tiempo, cuando se pretende la producción optimizada de la madera.
https://doi.org/10.15517/rbt.v60i1.2783
PDF (English)

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2012 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.