Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Relaciones huésped-parásito en Tripanosomiasis Rangeli I. Infección intestinal y hemolinfática comparativa de <i>Rhodnius prolixus</i> y <i>Triatoma infestans</i>
PDF

Cómo citar

Zeledón, R., & Blanco, E. (1965). Relaciones huésped-parásito en Tripanosomiasis Rangeli I. Infección intestinal y hemolinfática comparativa de <i>Rhodnius prolixus</i> y <i>Triatoma infestans</i>. Revista De Biología Tropical, 13(1), 143–158. https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop.1965.28772

Resumen

En esta primera contribución sobre las relaciones huésped-parásito en tripanosomiasis rangeli, se relatan los resultados obtenidos en la infección, por xenodiagnóstico artificial, de 8 3 7 ninfas de Rhodnius prolixus y 827 de Triatoma infestans, con dos cepas de distinto origen de Trypanosoma rangeli. Las heces de algunos grupos de insectos fueron examinadas a los 15 y 30 días, encontrándose que R. prolixus dio índices de infección intestinal más altos que T. infestans. La cepa venezolana, a su vez, produjo mayor número de infecciones que la cepa costarricense, en ambas especies. El examen por disección del intestino arrojó datos sensiblemente más altos que el examen de heces, debido a la falta de colonización rectal de los flagelados. Hubo una marcada tendencia en T. infestans a eliminar la infección intestinal, en el caso de la cepa venezolana, y lo mismo se observó en las dos especies de insectos, con la cepa costarricense. El examen de una gota de hemolinfa en otros grupos de insectos, hasta 2 meses después, reveló que en los Rhodnius el hemocele es invadido,, con mayor frecuencia y en mayor porcentaje en el caso de la cepa venezolana. Con esta misma cepa, unos pocos T. infestans tuvieron infección hemolinfática con muy pocos flagelados, mientras que la cepa costarricense no fue capaz de invadir la cavidad general de esta especie. No se encontró ninguna correlación entre infección hemolinfática y examen de heces, pundiendo haber insectos positivos en hemolinfa y negativos en heces, o viceversa. Las diversas implicaciones de los resultados son discutidas desde varios puntos de vista.
https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop.1965.28772
PDF

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.