Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Algunas observaciones sobre la biología de la <i>Dermatobia hominis</i> (L. Jr.) y el problema del tórsalo en Costa Rica
PDF

Cómo citar

Zeledón, R. (1957). Algunas observaciones sobre la biología de la <i>Dermatobia hominis</i> (L. Jr.) y el problema del tórsalo en Costa Rica. Revista De Biología Tropical, 5(1), 63–75. https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop.1957.28929

Resumen

El problema del tórsalo, Dermatobia hominis, que alcanza grandes pro­porciones en Costa Rica, es estudiado en algunos de sus aspectos biológicos, como un paso inicial para futuros trabaj os en nuestro país, tendientes a un mejor conocimiento y control de la plaga. Se señala, en algunas regiones muy azotadas por el tórsalo, la existencia de Stomoxys calcitrans como portadora de los huevos, a veces en un porcentaje relativamente alto. En vista de que dicha mosca fre­cuenta con cierta regularidad las habitaciones humanas, portando dichos huevos, fácilmente se comprende que las medidas dirigidas a combatir este díptero, po­drían acarrear una disminución en la incidencia del tórsalo de los animales y del hombre. Son hechos estudios, en varias experiencias, sobre la pupación de la larva madura para lo cual se emplean diversos materiales : tierra húmeda, tierra seca, viruta de madera, paja fina de madera, y además papel secante en el fondo del frasco. A pesar de que las experiencias no fueron hechas en gran escala, son significativas a nuestro modo de ver, porque tienden a demostrar que no hay diferencias apreciables en cuanto a la capacidad de pupación de las larvas madu­ras y en la viabilidad de las pupas en esos medios. El substrato parece actuar de simple absorbente del exceso de líquido que la larva debe eliminar en el mo­mento de iniciar la construcción de su pupario no siendo ni siquiera necesario que la larva profundice en el material que se está empleando. Si el proceso no se realiza en esas condiciones, la pupación en general, es imperfecta, como se demuestra al colocar larvas maduras en un frasco sin ningún material absorbente ni de ninguna otra clase. El hecho de que la pupa posea el instinto de ente­rrarse, puede explicarse como una defensa contra el exceso de calor de las capas superficiales del suelo, ya que una temperatura de 32° C. es suficiente para esterilizarlas, como fue demostrado en estufa regulable. En esas mismas condi­ciones se logró acortar el período pupal a un mínimo de 20 días a temperatura constante de 30° C. Se observó que los adultos vivieron a temperatura ambiente entre 4 y 12 días, siendo que ese período de vida fue disminuído con el incremento de la temperatura, ya que todos los adultos nacidos a 30° C. no vivieron más que uno o dos días como máximo. La cópula puede darse desde el primer día de nacidos los imagos y la oviposición iniciarse tres días después. Se nota el nacimiento de larvas a partir de huevos puestos en una Musca doméstica en el laboratorio, y de 2 Stomoxys calcitrans capturadas con sus res­pectivas posturas, aparentemente recientes, en la naturaleza. Los períodos fue­ron de 9, 9 Y 8 días respectivamente. Son infectados varios animales a partir de esas larvas, y en una perra, inoculada con larvas de la última Stomoxys, se siguió la evolución completa a saber: desarrollo del huevo, 8 días; desarrollo de la larva, 33 días (fue extraída); período prepupal 2 días; periodo pupal 37 dias tiempo de vida del adulto 5 días; total 85 días. Se hace hincapié en la influen­cia decisiva de la temperatura en las cifras de cualquiera de esos períodos. Por último se comenta la posibilidad de emplear radiaciones atómicas en el combate y control del tórsalo.
https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop.1957.28929
PDF

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.