Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Consideraciones en torno a la familia Xenoperidae Poche, 1925 (Trentatoda, Digenea Carus, 1863)
PDF

Cómo citar

Caballero y C., E. (1959). Consideraciones en torno a la familia Xenoperidae Poche, 1925 (Trentatoda, Digenea Carus, 1863). Revista De Biología Tropical, 7(1), 57–61. https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop.1959.29071

Resumen

Recientemente (25-XII-1958) SKRJABIN ha publicado el tomo XIV de su monografía de los tremátodos del hombre y de los animales (14). En él (p. 816) se ocupa de la familia Xenoperidae Poche, 1925, y de su único género Xenopera Nicoll, 1915, que, como se trata, resnlta ser monotípico, pues com­prende tan sólo la especie X. insolita Nicoll, 1915. El examen atento y detenido que hemos logrado hacer de las descripcio­nes de esta familia con su género y especie, tal como aparecen en la monografía, nos induce a pensar que, o bien SKRJABIN ha querido conservar el género pro­puesto por NICOLL en 1915 (11), así como también la familia por F. Poche, 1925, porque los considera con suficientes caracteres propios para formar una en­tidad independiente, o bien (lo que creemos poco probable), desconoce que Xe­nopera Nicoll, 1915 se acepta hoy en día como un sinónimo de Proctoeces Odhner, 1911 (12), como ha demostrado DOLLFUS (4). Este género se ha venido colo­cando dentro de la subfamilia Fellodistomatinae Odhner, 1911, y así es como aparece en las obras de DAWIES (2, 3); en la de FUHRMANN (6), y en las de YAMAGUTÍ (17, 18).
https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop.1959.29071
PDF

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.