Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Composición y estructura de la transición bosque-páramo en el corredor Guantiva-La Rusia (Colombia)
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

tropical treeline
structure
vegetation
floristic composition
paramo
límite de bosque
estructura
vegetación
composición florística
páramo

Cómo citar

Olaya Angarita, J. A., Díaz-Pérez, C. N., & Morales-Puentes, M. E. (2019). Composición y estructura de la transición bosque-páramo en el corredor Guantiva-La Rusia (Colombia). Revista De Biología Tropical, 67(4), 755–768. https://doi.org/10.15517/rbt.v67i4.31965

Resumen

La franja de transición altitudinal bosque-páramo, en su límite inferior se caracteriza por la transición de bosque altoandino a arbustales de portes alto y bajo, y en su límite superior de arbustales de bajo porte a herbazales. En tres localidades del flanco occidental del complejo de páramos Guantiva – La Rusia se realizaron muestreos, en parcelas de 100 m2 para la cobertura de bosque y 50 m2 para la arbustal y herbazal, con una diferencia altitudinal de 100 m aproximadamente entre las estaciones. Se encontraron 70 familias, distribuidas en 157 géneros y 302 especies, siendo Asteraceae la familia más diversa con 16 géneros y 39 especies, a su vez, Miconia el género más diverso con 14 especies. Los índices de diversidad revelaron que las estaciones de herbazales, para las tres localidades fueron las más dominantes en composición de especies; en cuanto a la diversidad el bosque de Onzaga-Susacón registra 1.9 y 1.3 veces, más diversidad que Belén y Duitama, respectivamente. El presente estudio permitió identificar la franja de transición a partir del cambio en la fisionomía y diversidad de la flora vascular en el gradiente altitudinal del flanco occidental del complejo, dicha franja se ubica en Duitama entre los 3 394 y 3 516 m de altitud, en Belén entre los 3 411 y 3 649 m y en Onzaga-Susacón entre los 3 300 y 3 390 m.

https://doi.org/10.15517/rbt.v67i4.31965
PDF (English)
HTML (English)

Citas

Acosta-Solis, M. (1984). Los páramos andinos del Ecuador. Quito. Ecuador: Publicaciones Científicas MAS.

Arzac, A., Chacón-Moreno. E., Llambí, L. D., & Dulhoste, R. (2011). Distribución de formas de vida de plantas en el límite superior del ecotono bosque páramo en los Andes Tropicales. Ecotrópicos, 24(1), 26-46.

Ataroff, M., & Sarmiento, L. (2004). Las unidades ecológicas de los Andes de Venezuela. En E. La Marca & P. Soriano (Eds.), Reptiles de Los Andes de Venezuela (pp. 9-26). Mérida, Venezuela: Fundación Polar, Codepre-ULA, Fundacite-Mérida, Biogeos.

Ataroff, M., & García-Núñez, C. (2013). Selvas y bosques nublados de Venezuela. En E. Medina, O. Huber, J. Nassar, & P. Navarro. (Eds.), Recorriendo el paisaje vegetal en Venezuela (pp. 125-155). Caracas, Venezuela: Ediciones IVIC, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.

Bader, M., Rietkerk, M., & Bregt, A. (2007a). Vegetation structure and temperature regimes of tropical alpine treelines. Arctic, Antarctic, and Alpine Research, 39(3), 353-364. DOI: 10.1657/1523-0430 (06-055)[BADER]2.0.CO;2

Bader, M., van Geloof, I., & Rietkerk, M. (2007b). High solar radiation hinders tree regeneration above the alpine treeline in northern Ecuador. Plant Ecology, 191(1), 33-45. DOI: 10.1007/s11258-006-9212-6

Baselga, A. (2012). The relationship between species replacement, dissimilarity derived from nestedness, and nestedness. Global Ecology and Biogeography, 21, 1223-1232.

Bernal, R., Gradstein, S. R., & Celis, M. (Eds.) (2016). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Briceño, B., & Morillo, G. (2006). Catálogo de las plantas con flores de los páramos de Venezuela. Parte II. Monocotiledóneas (Liliopsida). Acta Botánica Venezuelica, 29(1), 89-134.

Churchill, S., Balslev, P., Forero, H., & Luteyn, J. (1995). Biodiversity and conservation of Neotropical montane forest. The New York Botanical Garden, Nueva York, 103-126.

Connell, J. H. (1978). Diversity in tropical rain forests and Coral reefs. Science, New Series, 199(4335), 1302-1310.

Cuatrecasas, J. M. (1958). Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 10, 221-269.

Cuello, N., Cleef, A., & Aymard, G. (2010). Phytogeography of the vascular paramo flora of Ramal de Guaramacal (Andes, Venezuela) and its ties to other paramo floras. Anales Jardín Botánico de Madrid, 67(2), 177-193.

Galindo, R., Betancur, J., & Cadena, J. (2003). Estructura y composición florística de cuatro bosques andinos del santuario de flora y fauna Guanentá-Alto Río Fonce, cordillera Oriental colombiana. Caldasia, 25(2), 313-335.

Gentry, A. (1991). Vegetación del bosque de niebla. En C. Uribe (Ed.), Bosques de niebla de Colombia (pp. 23-52). Cali, Colombia: Banco de Occidente.

Gentry, A. (1995). Patterns of diversity and floristic composition in Neotropical montane forests. En S. P. Churchill, H. Balslev, E. Forero, & J. L. Luteyn (Eds.), Biodiversity and conservation of Neotropical montane forests (pp. 103-133). New York, USA: The New York Botanical Garden.

Harsch, M. A., & Bader, M. Y. (2011). Treeline form – a potential key to understanding treeline dynamics. Global Ecology and Biogeography, 20, 582-596.

Hofstede, R., Segarra, P., & Mena, P. (Eds.). (2003). Los páramos del mundo. Proyecto atlas mundial de los páramos. Quito, Ecuador: Global Peatland Initiative/NC-IUCN/EcoCiencia.

Jørgensen, P., & Ulloa-Ulloa, C. (1994). Seed plants of the high Andes of Ecuador: a checklist. Aarhus, Denmark: Department of Systematic Botany, Aarhus University; AAU reports Department of Systematic Botany University of Aarhus.

Llambí, L. D., & Cuesta, F. (2014). La diversidad de los páramos andinos en el espacio y en el tiempo. En F. J. Cuesta, L. Sevink, B. Llambí, & J. Posner (Eds.), Avances en investigación para la conservación de los páramos andinos. Quito, Ecuador: CONDESAN.

Llambí, L. D. (2015). Estructura, diversidad y dinámica de la vegetación en el ecotono bosque-páramo: revisión de la evidencia en la cordillera de Mérida. Acta biológica Colombiana, 20(3), 5-20. DOI: 10.15446/-abc.v20n3.46721

Lozano, P., Cleef, A. M., & Bussmann, R. (2009). Phytogeography of the vascular paramo flora of Podocarpus Biosphere Reserve, South Ecuador. Arnaldoa, 16(2), 69-85.

Luteyn, J. (1999). Paramos: A checklist of plant diversity, geographical distribution and botanical literature. New York Botanical Garden, 84, 1-278.

Marín, C. (2013). Propuesta metodológica para caracterizar las coberturas vegetales en los páramos de Santurbán y Rabanal. Proyecto páramos y sistemas de vida. Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Martínez, M. F., & Díaz, C. N. (2017). Riqueza de musgos por sustratos en un gradiente altitudinal del complejo de páramos Guantiva-La Rusia (Boyacá y Santander – Colombia). Ciencia en Desarrollo (Suplemento especial), 334-335.

Monasterio, M. (1980). Los páramos andinos como región natural. Características biogeográficas generales y afinidad con otras regiones andinas. En M. Monasterio (Ed.), Estudios ecológicos en los páramos andinos (pp. 15-27). Mérida: Editorial de la Universidad de Los Andes.

Mora-Osejo, F., & Sturm, H. (1994). Estudios ecológicos del páramo y del bosque alto andino: cordillera Oriental de Colombia. Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Morales, M., Otero, J., van der Hammen, T., Torres, A., Cadena, C., Pedraza, C., … Cárdenas, L. (2007). Atlas de páramos de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Moreno, C. E., Barragán, F., Pineda, E., & Pavón, N. P. (2011). Reanálisis de la diversidad alfa: alternativas para interpretar y comparar información sobre comunidades ecológicas. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82, 1249-1261.

Ramírez, L., Llambí, L. D., Schwarzkopf, T., Gámez, L. E., & Márquez, N. J. (2009). Vegetation structure along the forest-paramo transition belt in the Sierra Nevada de Mérida: Implications for understanding treeline dynamics. Ecotropicos, 22(2), 83-98.

Rangel-Ch, J. O., & Velázquez. A. (1997). Métodos de estudio de la vegetación. En O. Rangel, P. Lowy, & P. M. Aguilar (Eds.), Colombia diversidad biótica II. Tipos de vegetación en Colombia (pp. 59-87). Bogotá, Colombia: Editorial Unibiblios.

Rangel-Ch., J. O. (2000). Colombia: diversidad biótica III, la región de vida paramuna. Bogotá, D. C., Colombia: Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Ciencias Naturales e Instituto Alexander von Humboldt.

Rivera, D., & Rodríguez, C. (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Sarmiento, L., & Llambí, L. D. (2011). Regeneración del páramo luego de un disturbio agrícola: una síntesis de 20 años de investigaciones en sistemas con descansos largos en la cordillera de Mérida. En F. Herrera, & I. Herrera (Eds.), La restauración ecológica en Venezuela: fundamentos y experiencias (pp. 123-148). Caracas, Venezuela: Ediciones Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.

Sarmiento, C., Cadena, C., Sarmiento, M., Zapata, J., & León, O. (2013). Aportes a la conservación estratégica de los páramos de Colombia: actualización de la cartografía de los complejos de páramo a escala 1:100.000. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Serrano, C. (2007). Situación de los páramos en Colombia frente a la actividad antrópica y el cambio climático. Informe preventivo. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios del Ministerio Público. Procuraduría General de la Nación.

Sexton, J. P., McIntyre, P. J., Angert, A. L., & Rice, K. J. (2009). Evolution and ecology of species range limits. Annual Reviews of Ecology, Evolution and Systematics, 40, 415-436.

Sklenár, P., Hedberg, I., & Cleef, A. M. (2014): Island biogeography of tropical alpine floras. Journal of Biogeography, 14, 287-297. DOI: 1111/bji. 12212

Smith, J. M. B., & Cleef, A. M. (1988). Composition and origins of the world's tropicalpine floras. Journal of Biogeography, 15, 631-645.

Thiers, B. (2018). Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden´s Virtual Herbarium. Retrieved from: http://sweetgum.nybg.org/science/ih

van der Hammen, T. (1998). Páramos. En M. E. Chaves, & N. Arango (Eds.), Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad 1997- Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. PNUMA. Ministerio del Medio Ambiente.

van der Hammen, T., & Rangel, J. O. (1997). El estudio de la vegetación en Colombia. En J. O. Rangel-Ch, P. D. Lowy-C., & M. Aguilar-P. (Eds.), Colombia Diversidad Biótica II, tipos de vegetación en Colombia (pp. 17-57). Bogotá, Colombia: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.

van der Hammen, T. (2000). Aspectos de historia y ecología de la biodiversidad norandina y amazónica. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 24(91), 231-245.

van der Hammen, T., & Hooghiemstra, H. (2001). Historia y paleoecología de los bosques montanos andinos neotropicales. En M. Kappelle, & A. D. Brown (Eds.), Bosques nublados del Neotrópico (pp. 63-84). Santo Domingo de Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio).

van der Hammen, T., & Otero-García, J. (2007). Los páramos: archipiélagos terrestres en el norte de los Andes. En M. Morales, J. Otero, T. van der Hammen, A. Torres, C. Cadena, C. Pedraza, … L. Cárdenas. Atlas de páramos de Colombia (pp. 25-31). Bogotá, Colombia: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Vargas, O., & Pedraza, P. (2004). Parque Nacional Natural Chingaza. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional, Colciencias, Parques Nacionales, Acueducto de Bogotá.

Velasco-Linares, P., & Vargas, O. (2008). Problemática de los bosques alto andinos. En O. Vargas (Ed.), Estrategias para la restauración ecológica del bosque alto andino (El caso de la Reserva Forestal Municipal de Cogua, Cundinamarca) (pp. 41-56). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Webster, G. L. (1995). The panorama of Neotropical cloud forests. En S. P. Churchill, H. Balslev, E. Forero, & J. L. Luteyn (Eds.), Biodiversity and conservation of Neotropical montane forest (pp. 53-77). New York, USA: The New York Botanical Garden.

Whittaker, R. H. (1972). Evolution and measurement of species diversity. Taxon, 21(2/3), 213-251.

Wille, M., Hooghiemstra, H., Hofstede, R., Fehse, J., & Sevink, J. (2002)er forest line reconstruction in a deforested area in northern Ecuador based on pollen and vegetation analysis. Journal Tropical Ecology, 18(3), 409-440.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Jeison Adrian Olaya Angarita

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.