Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Dimorfismo sexual de la tortuga Kinosternon scorpioides (Testudines: Kinosternidae) en la isla de Marajó, Amazonia brasileña
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

biometrics
geometry morphometrics
scorpion mud turtle
sexual difference
turtles
biometría
diferencia sexual
morfometría geométrica
tortuga casquito
quelonio

Cómo citar

Da Silva, J. S., Braga, B. S. D. S., Costa, J. D. S., Brasil, L. S., De Oliveira-Bahia, V. R. L., Leal, R. P., Marques, J. R. F., & Guimarães, D. A. D. A. (2021). Dimorfismo sexual de la tortuga Kinosternon scorpioides (Testudines: Kinosternidae) en la isla de Marajó, Amazonia brasileña. Revista De Biología Tropical, 69(2), 601–614. https://doi.org/10.15517/rbt.v69i2.42834

Resumen

Introducción: La morfometría es una técnica eficiente y de bajo costo, utilizada en estudios de dimorfismo sexual en tortugas, mediante el marcado de puntos anatómicos. Este grupo incluye Kinosternon scorpioides scorpioides, con una amplia variedad fenotípica, dependiendo del área en la que se encuentra presente. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo identificar la diferencia sexual entre K. s. scorpioides, adultos y juveniles, a través del análisis morfométrico; y verificar la relación entre las medidas de peso para adultos y los factores ambientales (temperatura y precipitación) en la isla de Marajó, Brasil. Métodos: La recolecta se realizó de marzo a septiembre de 2018, cubriendo tanto la temporada de lluvias (enero a julio) como la estación seca (agosto a diciembre). Para el análisis biométrico, se utilizaron 95 animales adultos y 21 crías, en los que se midió la longitud y el ancho del caparazón y el plastrón, la altura del casco y el peso en adultos. Para la morfometría geométrica, se utilizaron 21 adultos y 13 juveniles, en los que se identificaron 27 coordenadas de puntos de referencia anatómicos en el caparazón y 11 en el plastrón. Los individuos recién eclosionados fueron sexados por histología de rutina, que permite identificar ovarios y testículos. Resultados: Los datos analizados mostraron que existe dimorfismo sexual en adultos. El plastrón y la altura fueron mayores en las hembras, que tenían un caparazón más redondeado que los machos. Esta característica puede estar relacionada con la estrategia sexual de la especie, donde los machos imponen la cópula. En los juveniles recién eclosionados fue posible identificar histológicamente los ovarios y los testículos, pero no hubo diferencias sexuales en relación con la morfometría corporal, a pesar de la tendencia a diferenciarse en el análisis de PCA de caparazón. Conclusiones: El dimorfismo sexual en K. s. scorpioides puede desempeñar un papel importante en su comportamiento reproductivo, que ocurre en sincronía con los eventos ambientales. Este hecho sugiere que las estrategias reproductivas de esta especie se verían gravemente afectadas por los cambios en el ecosistema.

https://doi.org/10.15517/rbt.v69i2.42834
PDF (English)
HTML (English)

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Joilson Silva Da Silva, Brenda Stefany Dos Santos Braga, Juliane Da Silva Costa, Leandro Schlemmer Brasil, Verônica Regina Lobato De Oliveira-Bahia, Relionan Pimentel Leal, José Ribamar Felipe Marques, Diva Anélie De Araújo Guimarães

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.