Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Las sequías estacionales del Mioceno impulsaron la evolución de Capparaceae hacia los bosques neotropicales estacionalmente secos
PDF (English)
HTML (English)

Archivos suplementarios

PDF DIGITAL APPENDIX (English)

Palabras clave

climate;
comparative methods;
Miocene;
niche;
phylogeny
clima;
métodos comparativos;
mioceno;
nicho;
filogenia

Cómo citar

Mercado-Gómez, J. D., Morales-Puentes, M. E., Gonzalez, M. A., & Velasco, J. A. (2022). Las sequías estacionales del Mioceno impulsaron la evolución de Capparaceae hacia los bosques neotropicales estacionalmente secos. Revista De Biología Tropical, 70(1), 132–148. https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop.v70i1.47504

Resumen

Introducción: Las limitaciones climáticas del bosque neotropical estacionalmente seco (NSDF) produjeron endemismo y conservadurismo filogenético del nicho en especies restringidas a este bosque. En las Caparáceas neotropicales se ha encontrado endemismo en los NSDF, pero se desconoce si el conservadurismo de nicho filogenético ha influido en su evolución. Objetivos: Se llevó a cabo un análisis evolutivo del nicho climático de las especies neotropicales de Capparaceae para evaluar si las limitaciones
climáticas del bosque neotropical estacionalmente seco (NSDF) han jugado un papel importante
a lo largo de la historia evolutiva de la familia. Métodos: Usando tres secuencias de ADN
cloroplastico (ndhF, matK, rbcL) y una ribosomal (rsp3) se propuso una filogenia datada para
reconstruir la dinámica evolutiva del nicho climático de 24 especies Neotropicales de
Capparaceae. Utilizando la prueba de Mantel, se realizaron análisis para establecer si hay
diferencia de nicho y la distancia filogenética entre especies. Asimismo, se emplearon un
conjunto de métodos comparativos filogenéticos sobre la filogenia de la familia para reconstruir
los principales eventos históricos evolutivos en su nicho. Resultados: Capparaceae se originó en
regiones húmedas y posteriormente se dio una evolución convergente hacia bosque húmedo y
seco durante las fases de aridificación del Mioceno Medio (16-11 Ma). Sin embargo, la
adaptación al estrés por sequía se reflejó solo en la precipitación del cuarto más frío del año,
donde se evidencio señal filogenética, evolución gradual y, por lo tanto, evidencia de
conservadurismo de nicho filogenético. También se hallaron especies con adaptaciones
convergentes específicas tanto al estrés por sequía como a las lluvias durante el Mioceno,
sugiriendo la carencia de estructura filogenética en la mayoría de las variables climáticas.
Conclusiones: Este estudio muestra cómo el clima del Mioceno pudo haber influenciado la
especiación de Capparaceae hacia ambientes mas secos. Además, la compleja dinámica del nicho
climático en esta familia y, por lo tanto, la necesidad de realizar análisis más detallados para
comprender mejor como las constricciones climáticas del NSDF afectaron la evolución de
Capparaceae.

 

https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v70i1.47504
PDF (English)
HTML (English)

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.