Resumen
Se realizaron seis expediciones a la isla San José, Golfo de California entre los años 1999 y 2000 en donde se llevaron a cabo las observaciones y muestreos. Con base en los muestreos se determinó el componente específico de tres filos de macroinvertebrados bentónicos en nueve localidades: Cnidaria (Scleractinia y Gorgonacea), Mollusca (Gastropoda, Bivalvia y Cephalopoda), y Echinodermata (Echinoidea, Asteroidea y Holothuroidea). La abundancia del macrobentos conspicuo se estimó visualmente mediante buceo libre a una profundidad entre 2 y 6 m a lo largo de dos transectos en banda paralelos a la línea de costa. Se determinó un total de 38 táxones de los tres grupos. Las especies más abundantes son Tripneustes depressus (44,9%), Echinometra vanbruntii (18,3%), Phataria unifascialis (8,9%), Centrostephanus coronatus (8,0%), Diadema mexicanum (5%) y Eucidaris thouarsii (3,6%). No se encontraron diferencias significativas en la diversidad (H'), equidad (J) y riqueza de especies (S) entre los meses y localidades. El análisis de similitud identificó a dos grupos de las localidades del litoral oriental y occidental.##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2008 Revista de Biología Tropical
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.