“TENDIENDO UN LAZO PARA ESCLAVIZARLOS”: EVANGELIZACIÓN EN LA PROVINCIA DEL DARIÉN, SIGLO XVIII

Autores/as

  • Daniela Vásquez Pino Historiadora de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Maestra en Antropología de FLACSO-Ecuador. Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/knz3nw86

Palabras clave:

misiones, reformismo borbónico, indígenas cunas, doctrina religiosa.

Resumen

La evangelización en las Indias, demostrado en el establecimiento de misiones de frontera, intentó transformar a sus habitantes “bárbaros” en vasallos fieles a la Corona. En este artículo, se analiza la complejidad de la presencia misional en el Darién, así como las relaciones que se tejieron entre los cunas y los funcionarios españoles (sobre todo misioneros, militares y hacendados). Estas relaciones fueron enmarcadas dentro de los maltratos hacia los cunas, los temores de los pobladores a una rebelión indígena y la necesidad de la permanencia española en el territorio darienita, factor muy importante para la geopolítica trasatlántica del siglo XVIII.

Referencias

Fuentes primarias

Archivo Central del Cauca (1780-1783), Misiones, d.8238, Colombia: Archivo Central del Cauca.

Archivo Colonial de la Compañía de Jesús (1744, 1745), Colonia, leg. XII, Ecuador: Archivo Colonial de la Compañía de Jesús.

Archivo General de la Nación (1740, 1764, 1767, 1797, 1803), Caciques e indios, t.1; t.12; t.18, t.35, t.58, t.67, Colombia: Archivo General de la Nación.

Archivo General de la Nación (1740, 1767, 1777, 1784-1786), Curas y obispos, t.1; t.8; t.20; t.29; t.52, Colombia: Archivo General de la Nación.

Archivo General de la Nación (1750, 1780, 1774, 1786, 1798), Milicias y marina, t.94; t.118; t.121; t.124; t.135; t.136, Colombia: Archivo General de la Nación.

Archivo General de la Nación (1722, 1740, 1745, 1767, 1787, 1789, 1790, 1796), Miscelánea, t.2; t.85; t.102; t.123; t.138; t.139; t.141, Colombia: Archivo General de la Nación.

Archivo General de Indias (1717), Panamá, t.232, España: Archivo General de Indias.

Archivo General de Indias (1740, 1764, 1766, 1767), Santa Fe, t.268; t.306; t.576; t.670; t.675; t.677, España: Archivo General de Indias.

Fuentes secundarias

Aburto Cotrina, Carlos Oswaldo (1999). “Políticas y métodos de evangelización en Maynas durante el siglo XVIII: definiendo los elementos de la cultura misionera”, Sandra Negro y Manuel Marzal (coord.): 77-96. Un reino en la Frontera. Las misiones jesuitas en la América Colonial, Lima, PUCP.

Almada Bay, Ignacio, Medina Bustos, José Marcos y Borrero Silva, María del Valle (2007). “Hacia una nueva interpretación del régimen colonial en Sonora. Descubriendo a los indios y redimensionando a los misioneros, 1681-1821”. Región y Sociedad 19: 237-266.

Baquero Montoya, Álvaro y Vidal Ortega, Antonino (2004). La Gobernación del Darién a finales del siglo XVIII: informe de un funcionario ilustrado. Barranquilla, Universidad del Norte.

Boccara, Guillaume (1996). “Notas acerca de los dispositivos de poder en la sociedad colonial-fronteriza, la resistencia y la transculturación de los reche-mapuches del centro-sur de Chile (XVI-XVIII)”. Revista de Indias, 56: 659-695.

Boccara, Guillaume (Ed.) (2002). “Colonización, resistencia y etnogénesis en las fronteras americanas”, en Colonización, resistencia y etnogénesis en las Américas, siglos XVI-XX. Quito, Ediciones Abya-Yala, pp.47-82.

Castillero Calvo, Alfredo (1995). Conquista, evangelización y resistencia: ¿triunfo o fracaso de la política indigenista?. Panamá, Editorial Mariano Arosemena.

Castro, Edgardo (2014). Introducción a Foucault. Argentina, Siglo XXI.

Cuervo, Antonio B. (1891). Colección de documentos inéditos sobre la geografía y la historia de Colombia. Bogotá: Imprenta de vapor Zalamea hermanos.

Dussel, Enrique (1983). Historia general de la iglesia en América Latina. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Espinosa Fernández de Córdova, Carlos (2013). “Poder pastoral, acomodo y territorialidad en las Cartas Annuas jesuitas de Quito”. Procesos 38 (2): 9-30.

Foucault, Michel (2005). Historia de la sexualidad, vol.1. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Gallup-Díaz, Ignacio (2001). “‘Haven't We Come to Kill the Spaniards?’ The Tule Upheaval in Eastern Panama, 1727-1728”. Colonial Latin American Review 10 (2): 251-271.

Gallup-Díaz, Ignacio (2002). “The Spanish Attempt to Tribalize the Darién, 1735-1750”. Ethnohistory 49 / 2: 281-317.

Gallup-Díaz, Ignacio (2005). The Door of the Seas and the Key to the Universe: Indian Politics and Imperial Rival in Darien, 1640-1750. New York: Columbia University Press.

Langebaeck, Carl (2006). El Diablo Vestido de Negro y los cunas del Darién del siglo XVIII. Bogotá: CESO/Ediciones Uniandes.

Pacheco, Juan Manuel (1959). Los Jesuitas en Colombia. Bogotá: Editorial San Juan Eudes.

Pagden, Anthony (1988). La caída del hombre: el indio americano y los orígenes de la etnología comparativa. Madrid: Alianza.

Pita Pico, Roger (2014). “Vicisitudes de un malogrado proyecto colonizador: la migración de familias del nororiente neogranadino a la provincia del Darién, 1783-1790”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 19 (1): 79-107.

Quarleri, Lía (2009). Rebelión y guerra en las fronteras del Plata. Guaraníes, jesuitas e imperios coloniales. Buenos Aires: FCE.

Rodríguez Hernández, Nelson (2014a). “Cartografía de la frontera bárbara”: las representaciones del Darién a propósito del conflicto entre el Virreinato de Nueva Granada y los Cunas”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 19 (1): 59-78.

Rodríguez Hernández, Nelson (2014b) “El imperio contraataca: las expediciones militares de Antonio Caballero y Góngora al Darién (1784-1790)” Historia Crítica 53: 201-223.

Rodríguez Hernández, Nelson (2016) “La amenaza cuna: política de indios del gobernador Andrés de Ariza en el Darién durante su primera década de gobierno en el siglo XVIII”, Historia Caribe 9 (28): 211-239.

Salcedo, Jorge Enrique (1999). “Las misiones jesuitas en Colombia, las regiones del Casanare y el Meta durante el siglo XVII y XVIII, Sandra Negro y Manuel Marzal (Coord.). Un reino en la Frontera. Las misiones jesuitas en la América Colonial. Lima: PUCP, pp-149-175.

Santa Teresa, Severino de (1956). Historia Documentada de la Iglesia en Urabá y el Darién: desde el descubrimiento hasta nuestros días. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República de Colombia.

Solórzano, Juan Carlos (2002). “Evangelización franciscana y resistencia indígena: dos rebeliones en la frontera entre Costa Rica y Panamá (Cabagra, Térraba, 1761 y Bugaba, Alanje, 1787)”. Anuario de Estudios Centroamericanos 28 (1-2): 57-88.

Vásquez Pino, Daniela (2012). “Políticas Borbónicas en la frontera. El caso del Darién, 1760-1810”. Revista Historia 2.0 2 (3): 89-103.

Vásquez Pino, Daniela (2015). ““Los yndios infieles han quebrantado la paz”. Negociaciones entre agentes europeos, chocoes y cunas en el Darién, 1739-1789”. Fronteras de la Historia 20 (2): 14-42.

Weber, David (2000). La frontera española en América del Norte, España: FCE.

Whitehead, Neil (2000). “Tribes Make States and States Make Tribes. Warfare and the Creation of Colonial Tribes and States in Northeastern South America”. En War in the Tribal Zone. Expanding States and Indigenous Warfare. New México/ Oxford: School of American Research Press/ James Currey Ltd, pp. 127-150.

Descargas

Publicado

2017-08-14

Número

Sección

Historia de Centroamérica

Cómo citar

“TENDIENDO UN LAZO PARA ESCLAVIZARLOS”: EVANGELIZACIÓN EN LA PROVINCIA DEL DARIÉN, SIGLO XVIII. (2017). Diálogos. Revista Electrónica De Historia, 18(2), 59-82. https://doi.org/10.15517/knz3nw86

Artículos similares

1-10 de 19

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.