Comentario del libro "El laberinto centroamericano: los hilos de la historia" de Héctor Pérez Brignoli.
Keywords:
Centroamérica, Geography, History, Review, Isthmus.References
Botero, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: Alcances y perspectivas. Opinión Jurídica, 2(4), 109-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5238014
Caballero, G. (2004). Instituciones e Historia económica: Enfoques y teorías institucionales. Revista de Economía Institucional, 6(10), 135-157. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41901006
Gil, A. (2012). La historia económica. Conceptos, metodología y fuentes. En I. Simón, E. Sanz, & F. García (eds.), La escritura académica en ciencias humanas y sociales (pp. 35-48). Universidad de Alcalá Servicio de Publicaicones.
Lipp, D. (2016). Principios de la geografía. Actas Científicas CIG77°, 119-130. https://www.gaea.org.ar/ACTAS/LIPP_Daniel.pdf
Pacheco de Oliveira, J. (2010). ¿Una etnología de los indios misturados? Identidades étnicas y territorialización en el Nordeste de Brasil. Desacatos, (33), 13-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13915966002
Pérez, H. (s.f.). Héctor Pérez Brignoli: Biografía. Héctor Pérez Brignoli. https://perezbrignoli.com/biografia/
Pérez, H. (2017). El laberinto centroamericano: los hilos de la historia. Centro de Investigaciones Históricas de América Central. https://perezbrignoli.com/wp-content/uploads/2020/10/laberinto_centroamericano.pdf
Quintana, L. (2020). Política de los cuerpos. Emancipaciones desde y más allá de Jacques Rancière. Herder Editorial, SL.
Taylor, P., & Flint, C. (2002). Geografía política. Economía Estado-nación y localidad (Segunda). Trama Editorial, S. L.
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Atribución, NoComercial, SinDerivadas.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).