EL TRABAJO DE RESCATE DE LA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL PUEBLO INDÍGENA DE JINOTEGA (NICARAGUA) COMO UN APORTE A LOS PROCESOS DE INTERCULTURALIDAD. EJE TEMÁTICO: CULTURA, RESISTENCIA Y MEMORIA

Autores/as

  • Luis A. Lobato Blanco Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/927d3428

Resumen

La comunidad indígena de Jinotega comprende 43,889 manzanas divididas en dos lotes (36,000 y 7,000), con una población de aproximadamente 40,000 personas distribuidas principalmente entre los municipios de Jinotega y Santa María de Pantasma. Estos grupos representan vestigios del antiguo señorío Chorotega de la época prehispánica.

Esta ponencia surge en parte del trabajo de capacitación realizado por un colectivo docente de la UNAN-Managua, orientado a fortalecer las comunidades indígenas de Jinotega. Incluye una semblanza de las investigaciones realizadas por los propios participantes de estos cursos en sus respectivas comunidades, quienes recopilaron testimonios y realizaron una reconstrucción histórica detallada de sus territorios.

El propósito central es demostrar que, mediante el fortalecimiento de la identidad, el liderazgo indígena y la autoestima, es posible rescatar la memoria colectiva de estos pueblos. La metodología empleada fue de trabajo reflexión-acción-participación, promoviendo una investigación activa y comprometida con las propias comunidades.

El enfoque se inspira en aportes de historiadores como Jeffrey Gould, que han contribuido significativamente a la recuperación de la memoria histórica indígena en Nicaragua. Así, este trabajo busca no solo documentar, sino también empoderar a las comunidades indígenas desde una perspectiva participativa y consciente de su legado histórico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis A. Lobato Blanco, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

    Institución de procedencia: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas Titulación académica: Doctor en Historia; Cargo: Director del Departamento de Historia. Dirección de la oficina: Recinto Universitario “Rubén Darío”, UNAN-Managua, Departamento de Historia, Pabellón 18, Managua, Nicaragua.

Referencias

VV.AA. Revista de Historia. No. 14. IHNCA, UCA, 1992..

Téllez, Dora María. ¡Muera la Gobierna!. Colonización en Matagalpa y Jinotega (1820-1890). Nicaragua, URACCAN, 1999.

Romero, Jilma [et al.]. Región Norte Central de Nicaragua. Matagalpa y Jinotega a través de su historia. UNAN-Managua, Nicaragua, 2005.

Lobato Blanco, Luis A. [Ed.]. “Abriendo surcos”. Memoria de las actividades de capacitación llevadas a cabo en el municipio de Jinotega. Edit. UNAN-Managua, diciembre de 2005.

Lobato Blanco, L., Balladares, S., Gómez, J. “El Fortalecimiento de la identidad local para el desarrollo sostenible. La experiencia en la formación del liderazgo en los pueblos indígenas de Jinotega y Veracruz del Zapotal (Rivas)”, En Memoria del XIII Congreso Científico de la UNAN-Managua. Editada por la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Departamento de Historia.

Descargas

Publicado

2008-01-20

Cómo citar

EL TRABAJO DE RESCATE DE LA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL PUEBLO INDÍGENA DE JINOTEGA (NICARAGUA) COMO UN APORTE A LOS PROCESOS DE INTERCULTURALIDAD. EJE TEMÁTICO: CULTURA, RESISTENCIA Y MEMORIA . (2008). Diálogos. Revista Electrónica De Historia, 9(Especial), 3396-3420. https://doi.org/10.15517/927d3428