MEMORIAS COMUNISTAS SOBRE LA GUERRA CIVIL DE 1948 EN COSTA RICA
DOI:
https://doi.org/10.15517/gmfdsp49Resumen
Después de finalizada la Guerra Civil de 1948, comenzaron una serie de intentos por recuperar la memoria de los acontecimientos y los grupos que la habían producido. Así, el periódico La Nación dio origen a una primera narrativa pública titulada “Sangre, Sudor y Lágrimas”, un título que al parecer pretendía recuperar no sólo el famoso discurso de Churchill llamando a luchar contra la Alemania nazi, sino también la traducción al español de la película “In Which We Serve”, estrenada en 1942. Esta serie de relatos se basaba en las experiencias de algunos participantes y fue publicada a partir de mayo de 1948 bajo el seudónimo de Barnaby, quien realmente era el joven socialdemócrata Alberto Cañas. Era la memoria de los triunfadores que comenzaba su construcción. Junto a esas memorias triunfantes, otros grupos integrados a los ganadores cuyas expectativas acerca de la sociedad post-bélica no se cumplieron, también lanzaron a la opinión pública su versión de lo ocurrido. Otro tanto hicieron los perdedores calderonistas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Atribución, NoComercial, SinDerivadas.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).