DIVIDE Y VENCERÁS
DOI:
https://doi.org/10.15517/2s6hny71Resumen
A lo largo de la historia, la organización social ha sido estigmatizada por quienes temen perder poder o control sobre los medios de producción o el Estado. Las organizaciones civiles —formadas principalmente por obreros, campesinos, indígenas y estudiantes— han recurrido a la movilización como vía para exigir derechos y atender necesidades urgentes vinculadas a su reproducción social. Estas acciones han tenido impacto a nivel local, regional y nacional.
La inconformidad social suele estar relacionada con condiciones precarias de vida y trabajo, así como con el despojo de medios de producción, lo que genera espacios sociales desiguales. Comprender por qué ciertos espacios se desarrollan de manera distinta a otros requiere analizar el modo de producción capitalista, que determina las relaciones sociales y la forma en que interactúan sociedad, instituciones, empresas y el medio ecológico, como plantea Milton Santos (1986).
Cada uno de estos elementos se vincula de forma diversa y su influencia varía según el momento histórico, el cual está determinado por la forma que adopta el capitalismo. Así, las relaciones entre fuerza de trabajo, empresa, instituciones estatales y entorno ecológico cambian dependiendo del modelo económico vigente, ya sea fordista, flexible, global o neoliberal.
En resumen, las luchas sociales y los espacios en los que se desarrollan no pueden entenderse sin considerar las dinámicas del capitalismo, que moldea no solo las condiciones materiales, sino también las relaciones entre los actores sociales y el territorio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Atribución, NoComercial, SinDerivadas.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).