Voluntarios entre el New Age y la Psicología. Terapeutas holísticos en una comunidad terapéutica carcelaria en Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.15517/0xpfnf56Palabras clave:
comunidad terapéutica, Nueva Era, holismo, prisión , voluntariadoResumen
El Programa de Atención Integral contra las Adicciones (PAIA) es un programa especializado dentro de reclusorios de la Ciudad de México, un modelo de comunidad terapéutica bajo la coordinación de un equipo multidisciplinar de psicólogos, médicos, trabajadores sociales y criminólogos que dan acompañamiento con talleres, sesiones de psicología clínica grupal, individual, inclusive familiar. Aunque se evita la intervención de voluntarios religiosos cristianos —abundantes en cárceles latinoamericanas y con experticia en la atención hacia las adicciones—, prefieren apoyarse de voluntarios que ofrecen alguna actividad con una perspectiva holística como la meditación, la Angeloterapia, entre otras. Desde la antropología con observación participante situada como voluntaria carcelaria, analizo la interacción entre voluntarios, internos y funcionarios para dar cuenta de cómo creencias y herramientas de la Nueva Era resultan coadyuvantes en el tratamiento cognitivo conductual, como la colaboración de una angeloterapeuta para apoyar el proceso afectivo de un interno. Se encontró que, para transmitir herramientas para la gestión emocional, resultan cruciales la identificación subjetiva y la empatía entre internos y voluntarios. Los afectos son potenciadores de los procesos subjetivos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carla Vargas Torices

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios es una publicación sin afán de lucro, por lo que no cobra ningún monto económico por la recepción, gestión y publicación de ninguna de las postulaciones.
Las personas que publiquen sus trabajos en esta revista deben completar y firmar la Carta de Autorización de Derechos de Autoría. Con la firma este documento las personas autoras conservan los derechos de autoría. Asimismo, ceden el derecho a la primera publicación bajo la licencia Creative Commons Atribución – No Comercial - Compatitr Igual 4.0 Internacional, la cual permite el uso no comercial, el compartir y crear a partir del trabajo, con el debido reconocimiento de la autoría.