Voluntarios entre el New Age y la Psicología. Terapeutas holísticos en una comunidad terapéutica carcelaria en Ciudad de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/0xpfnf56

Palabras clave:

comunidad terapéutica, Nueva Era, holismo, prisión , voluntariado

Resumen

El Programa de Atención Integral contra las Adicciones (PAIA) es un programa especializado dentro de reclusorios de la Ciudad de México, un modelo de comunidad terapéutica bajo la coordinación de un equipo multidisciplinar de psicólogos, médicos, trabajadores sociales y criminólogos que dan acompañamiento con talleres, sesiones de psicología clínica grupal, individual, inclusive familiar. Aunque se evita la intervención de voluntarios religiosos cristianos —abundantes en cárceles latinoamericanas y con experticia en la atención hacia las adicciones—, prefieren apoyarse de voluntarios que ofrecen alguna actividad con una perspectiva holística como la meditación, la Angeloterapia, entre otras. Desde la antropología con observación participante situada como voluntaria carcelaria, analizo la interacción entre voluntarios, internos y funcionarios para dar cuenta de cómo creencias y herramientas de la Nueva Era resultan coadyuvantes en el tratamiento cognitivo conductual, como la colaboración de una angeloterapeuta para apoyar el proceso afectivo de un interno. Se encontró que, para transmitir herramientas para la gestión emocional, resultan cruciales la identificación subjetiva y la empatía entre internos y voluntarios. Los afectos son potenciadores de los procesos subjetivos.

Descargas

Publicado

2025-07-28