La aporía kantiana fundamental

Autores/as

  • Juan Diego Moya Bedoya Universidad de Costa Rica (UCR) Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/revfil.2025.65008

Palabras clave:

categoría, Consistencia, cosa en sí, forma, kantiano, trascendental

Resumen

El presente artículo versa sobre un dilema kantiano: O bien (p) se omite la afirmación de que haya cosas en sí mismas (toda vez que hemos de omitir la afirmación de que haya cosas en favor de cuya existencia no tenemos razón epistémica alguna [así procede la persona que epistémicamente es benefactora]), o bien (q) se omite la tesis, nuclear relativamente a la teoría kantiana de las categorías, según la cual las categorías solamente pueden aplicarse, con significado cognitivo, a fenómenos (a cuando menos un fenómeno). P sitúa, a Kant, fuera del realismo exterior u ontológico, es decir, fuera del realismo metafísico; q sitúa, a Kant, fuera del empirismo. Sin embargo, el kantismo es un realismo empirista. Luego, el dilema sitúa, al kantismo, fuera de sí mismo; esto es, compele al abandono del kantismo. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Diego Moya Bedoya, Universidad de Costa Rica (UCR)

    Doctor en filosofía. Profesor en la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (sección de Tradiciones y Debates Filosóficos).

Referencias

Bradley, Raymond & Norman Swartz. (1988). Possible Worlds. An Introduction to Logic and Its Philosophy. First published 1979. Fourth Printing. Indianápolis: Hackett Publishing Co., Inc. Published in Great Britain by Basil Blackwell Publisher.

Gutting, Gary. (2009). What Philosophers Know. Case Studies in Recent Analytic Philosophy. Cambridge, Nueva York y Melbourne: Cambridge University Press.

Hanson, Norwood Russell. (2020). What I Do Not Believe, and Other Essays. Second Edition. Matthew D. Lund (Editor). First Edition Edited by Stephen Toulmin and Harry Woolf (D. Reidel Publishing Co., 1971). Springer Nature B. V.

Honderich, Ted (Editor). (2008). Enciclopedia Oxford de Filosofía. Segunda edición (2005). Director: Ted Honderich. Editada y traducida al español por Carmen García Trevijano. Coordinación editorial y supervisión de la redacción de los lemas correspondientes a la filosofía en lengua española: Manuel Garrido Jiménez. Madrid: Editorial Tecnos (Grupo Anaya, S.A.).

Kant, Immanuel. (1998). Kritik der reinen Vernunft. Nach der ersten und zweiten Originalausgabe herausgegeben von Jens Timmermann. Mit einer Bibliographie von Heiner Klemme. Hamburgo: Felix Meiner Verlag, “Philosophische Bibliothek” (volumen 505 de la colección).

Mondolfo, Rodolfo. (1982). Prólogo a G. W. F. Hegel: Ciencia de la Lógica. Quinta edición castellana (cuarta edición en Ediciones Solar, S.A., marzo de 1982). Traducción directa del alemán por Augusta Algranati de Mondolfo y Rodolfo Mondolfo. Buenos Aires: Ediciones Solar, S.A., Biblioteca “Solar”, 8-24.

Quesada Casajuana, José Daniel. (1998). Saber, opinion y ciencia. Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea. Barcelona: Editorial Ariel, S.A., “Ariel Filosofía”.

Descargas

Publicado

2025-08-14 — Actualizado el 2025-08-14

Versiones