Ética y política editorial

Nota introductoria.

El presente documento se ha redactado con base en el Código del Comité de Ética de Publicaciones (Committee on Publication Ethics, COPE, 2008) y en las buenas prácticas editoriales promovidas por las revistas científicas de la Universidad de Costa Rica (UCR).

1.     Principios generales

a. La Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica [en adelante, RF] se rige por los principios de acceso abierto, transparencia, respeto mutuo, calidad e integridad. Promueve el libre acceso a sus contenidos, ofrece información clara sobre sus procesos editoriales y se compromete con la calidad del registro académico y el desarrollo del pensamiento filosófico.

b. La RF fomenta relaciones respetuosas entre todas las personas involucradas con el proceso editorial y vela por la excelencia académica y actúa conforme a normas éticas y legales, protegiendo los datos y derechos de quienes participan en la publicación.

c. La RF se compromete a servir a la comunidad académica con integridad, rigor y transparencia.

d. La RF prioriza el interés intelectual sobre cualquier presión de tipo comercial, institucional o política que vayan a comprometer sus decisiones editoriales.

e. La RF exige que toda propuesta se ajuste a normas éticas internacionales. En relatos de casos que involucren sujetos humanos, deberá obtenerse consentimiento informado por escrito.

La RF se compromete a dar difusión a las publicaciones.

 

2.     Responsabilidades y derechos de las personas involucradas

a. Comité editorial

  • Responsabilidades: velar por calidad, originalidad y pertinencia de las publicaciones; garantizar procesos objetivos y transparentes; mantener confidencialidad; resolver conflictos de interés y denuncias éticas.
  • Derechos: decidir sobre aceptación, revisión y publicación de artículos; publicar correcciones o retractaciones; licenciar la difusión de los contenidos bajo los términos de Open Access.

b. Personas editoras

  • Responsabilidades: el equipo editorial es responsable de velar por la calidad académica, la originalidad y la pertinencia temática del contenido publicado. Esto implica tomar decisiones basadas en méritos académicos; declarar conflictos de interés; supervisar cumplimiento ético; garantizar publicación de correcciones cuando sea necesario.

  • Derechos: acceso a los manuscritos para evaluación; participar en decisiones editoriales; solicitar revisiones o modificaciones a los manuscritos.

c. Personas autoras

  • Responsabilidades: garantizar que los envíos son originales e inéditos; citar fuentes correctamente; obtener permisos para materiales de terceros; declarar contribuciones específicas; responder a observaciones editoriales. Según esto, la responsabilidad legal e intelectual del contenido de cada contribución recae en las personas autoras, quienes deben firmar el formulario de autorización facilitado por la RF y comprometerse a seguir las Normas de presentación de manuscritos. Este formulario, de carácter obligatorio, es parte del proceso editorial y busca garantizar la transparencia, el cumplimiento de la legislación nacional y la ética en la publicación académica. En este documento, las personas autoras declaran:
    • que son titulares de los derechos de autoría;
    • que la obra es original e inédita;
    • que no ha sido presentada a otra casa editorial o revista;
    • que todas las fuentes están debidamente citadas;
    • que cuentan con los permisos correspondientes para publicar materiales de terceros, por ejemplo, imágenes, recuadros o conversaciones;
    • que autorizan a la RF a reproducir y difundir la obra sin cobro alguno, conforme a la legislación vigente en Costa Rica.
  • Derechos: conserva los derechos de autoría sobre su trabajo; recibe atribución adecuada; acceso a sus artículos publicados.
  • Licencia concedida a la revista: la persona autora autoriza a la RF a reproducir, difundir, archivar y distribuir su obra bajo licencia Open Access (Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 3.0 Costa Rica), sin afectar la titularidad de los derechos.

d. Personas revisoras

  • Responsabilidades: evaluar los manuscritos objetivamente; mantener confidencialidad; declarar conflictos de interés; detectar problemas éticos o académicos; ofrecer comentarios fundamentados.
  • Derechos: acceso a los manuscritos con confidencialidad; participar en el proceso de mejora de los artículos; en caso de solicitarlo y respetando la confidencialidad, recibir reconocimiento institucional por su labor de revisión.

e. Personas lectoras

  • Responsabilidades: citar correctamente los artículos consultados; reportar errores, inconsistencias o posibles faltas éticas; difundir académicamente los contenidos de manera ética.
  • Derechos: acceso gratuito e inmediato a los artículos publicados; reproducir, compartir o enlazar los contenidos según los términos de la licencia Open Access

3. Proceso de evaluación y publicación

a. La RF gestiona la revisión por pares doble ciego, preservando la confidencialidad de personas autoras y revisoras.

b. Los criterios de evaluación incluyen calidad académica, originalidad, claridad, aporte filosófico y pertinencia temática.

c. En caso de sospecha de mala conducta (plagio, manipulación de datos, conflicto de interés oculto, autoría inadecuada), se contactará a las personas autoras para solicitar aclaraciones y, si la respuesta es insuficiente, se informará a las autoridades académicas competentes.

d. La revista publicará correcciones, aclaraciones, retractaciones u ofrecimientos de disculpas cuando se detecten errores significativos.

e. Se valorarán con apertura los trabajos que discutan, corrijan o cuestionen investigaciones previamente publicadas.

4. Política de acceso Abierto

Al tratarse de una publicación financiada con fondos públicos de las personas habitantes de Costa Rica, la Revista promueve el acceso gratuito e inmediato a sus contenidos dentro de la corriente “Open Access”. A PARTIR DEL NÚMERO 150 LA REVISTA SEGUIRÁ LA LICENCIA Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 3.0 Costa Rica PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ARTÍCULOS.

  • Las personas autoras conservan todos los derechos de autoría.
  • La revista tiene licencia para reproducir, difundir, archivar y distribuir los envíos.
  • Las personas lectoras pueden acceder, compartir y citar los contenidos respetando la atribución y sin fines comerciales.