Responsabilidad Social Laboral: el caso de cinco empresas costarricenses

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/66vjdz40

Palabras clave:

Talento humano, Derechos Humanos, Sostenibilidad, Clima organizacional, Salud mental

Resumen

Introducción: La presente investigación ofrece resultados preliminares sobre aspectos teórico-conceptuales, así como experiencias prácticas vinculadas con la gestión de la responsabilidad social laboral. Este eje se ha considerado esencial para que las organizaciones puedan captar y retener al mejor talento humano disponible, así como también, para incentivar la productividad en el marco de un ambiente sano e inspirador. Los resultados obtenidos serán de gran valor para el ejercicio docente. Estos permitirán contribuir con una realimentación sobre lo que está pasando en las empresas alrededor de esta materia, y cómo desde la gestión de las relaciones públicas en particular, puede aportar a la consecución de este tipo de objetivos organizacionales.

Objetivo: Caracterizar las prácticas realizadas por cinco organizaciones participantes en la muestra, para incentivar el bienestar y desarrollo de sus personas colaboradoras, así como también, para procurar un clima organizacional adecuado, y sano, para todo el equipo de trabajo.

Metodología: Durante esta primera fase de la investigación, se desarrolló una investigación sobre la literatura más reciente en la materia, y se complementó con entrevistas semiestructuradas con las personas a cargo de la gestión de responsabilidad social de las organizaciones de la muestra.

[Continuar leyendo en el artículo]

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2025-08-19

Número

Sección

Artículos que son el resultado de la investigación científica

Cómo citar

Responsabilidad Social Laboral: el caso de cinco empresas costarricenses. (2025). Revista Reflexiones, 105(2), 1-29. https://doi.org/10.15517/66vjdz40

Artículos similares

1-10 de 19

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.