Chancey Gardiner: ¿un sujeto supuesto al saber? Conjeturas Desde el Jardín

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/5ya1pf40

Palabras clave:

cine y psicoanálisis, sujeto supuesto saber, discurso, el Otro

Resumen

El interés de este artículo es poder producir, mediante la relación entre cine y teoría psicoanalítica, una reflexión en torno al sujeto supuesto saber. Así pues, la idea para este artículo se formó en un primer lugar por la impresión fuerte que deja una película, Being There, y en segundo lugar por lo que me fue evocado, après coup, por la lectura psicoanalítica. Esta película desarrolla, en un tono cómico pero inquietante, un personaje que resulta intrigante para pensar el sujeto supuesto saber, tanto en la escena clínica como cultural. Por medio de la película nos permitimos entonces abordar la concepción del sujeto supuesto saber más allá de su función en la escena analítica, sino que también en sus posibles efectos en la escena social y política. Esta película nos permite de una manera íntima, casi como si uno estuviera escondido dentro de la escena, acercarse lo que supone el lugar del sujeto supuesto saber. El texto estará estructurado en tres apartados, en los que abordaremos el lugar de la imagen, de la palabra y del discurso respectivamente en la consolidación del sujeto supuesto saber en Chance, el protagonista de la película. En la introducción de este texto se desarrollará una breve sinopsis de la película.

Biografía del autor/a

  • Antonio Fernández Murillo, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

    Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Bachiller en psicología. 

Referencias

Evans, Dylan. Diccionario Lacaniano. Barcelona: Paidós, 1997.

Lacan, Jacques. Escritos 1. México: Siglo XXI Editores. 1971.

Lacan, Jacques. Séminaire XVII: L’envers de la psychanalyse. Paris: Éditions du Seuil, 1991.

Lacan, Jacques. Lo simbólico, lo imaginario y lo real. Buenos Aires: Escuela Freudiana de Buenos Aires, 2009.

Lacan, Jacques. «El estadio del espejo como formador de la función del yo». En Escritos I, 11–18. México: Siglo XXI Editores, [1949] 1971.

Lacan, Jacques.. «La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud». En Escritos I, 179–213. México: Siglo XXI Editores, [1957] 1971.

Lacan, Jacques. «Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano». En Escritos I, 305–339. México: Siglo XXI Editores, [1960] 1971.

Žižek, Slavoj. El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2003.

Žižek, Slavoj. «L’homo sacer comme objet du discours de l’Université». Cités 16(2003): 25-41. https://doi.org/10.3917/cite.016.0025.

Videografía

Being There. 1979. Dirigida por Hal Ashby. Guion de Jerzy Kosiński. Protagonizada por Peter Sellers, Shirley MacLaine y Melvyn Douglas. Lorimar Productions.

Magritte, René. 1953. Golconde. Óleo sobre lienzo. Museo de Arte Moderno, Nueva York.

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Chancey Gardiner: ¿un sujeto supuesto al saber? Conjeturas Desde el Jardín. (2025). Wimb Lu, 20(2), 1-10. https://doi.org/10.15517/5ya1pf40