Wímblu es una revista semestral académico-científica de acceso abierto y de carácter nacional e internacional, visible en la web desde el año 2005. Publica artículos inéditos y originales producto de investigación, análisis teóricos y profesionales del área de la Psicología y las Ciencias Sociales. Acepta artículos científicos, ensayos teóricos y reseñas, en el entendido de que cuentan con alta calidad y contenido investigativo. Dirigida a investigadores(as), estudiantes, profesionales y público en general interesado en el área.
Publicar y difundir artículos inéditos y originales producto de investigación, análisis teóricos y profesionales del área de la Psicología y las Ciencias Sociales, de modo que, se contribuya a la expansión del conocimiento nacional e internacional en dichas áreas.
Se aceptan artículos de cualquier teoría o metodología científica siempre que sean aprobados por revisión de doble par ciego externo, como corresponde con este tipo de publicaciones.
Una vez recibido el artículo se notifica al autor(a) que pasará a un proceso de revisión por al menos dos personas evaluadoras. De existir discrepancias de criterios, se recurre a una tercer persona como evaluador externo.
En un plazo de 4 a 6 semanas se notifica nuevamente al autor(a) el resultado de la evaluación (aceptado, aceptado con observaciones, rechazado). Posteriormente, se puede repetir el proceso de evaluación de ser necesario.
Ni el autor(a) ni el evaluador(a) conoce la identidad de cada quien, para cumplir el criterio de doble par ciego en el proceso de revisión.
Si existen discrepancias de criterios entre evaluadores, el Comité Editorial de la revista tendrá la potestad de la decisión final sobre el dictamen del artículo evaluado.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. La suscripción y envío de artículos a la revista no tiene ningún costo para el autor(a).
Esta política se refiere al control sobre la ética de la publicación. La Dirección de la Revista velará porque el Comité editorial, el equipo revisor y autores cumplan con las normas éticas necesarias en el proceso de publicación.
Para detectar plagio se hará uso de herramientas como Google y Duplichecker.
Como disposiciones generales, se establece que:
Wímb lu utiliza el sistema LOCKSS, creado en la Universidad de Stanford para preservar los archivos de sus artículos a través de las bibiotecas virtuales participantes. El sistema permite acoger archivos permanentes con propósitos de preservación y recuperación. La revista es parte de PKP PKP Preservation Network, la cual ofrece el servicio de preservación para todas las revistas del sistema de gestión OJS. Adicionalmente, Wímb lu archiva sus documentos en dispositivos de memoria y computadoras de trabajo.
Wímb lu es una revista académica del área de Psicología. Para ello se rige por las normas y estándares internacionales de ética en la publicación en revistas arbitradas e indexadas. Todos los actores involucrados en el proceso editorial (editores, autores, revisores) deben acogerse a comportamientos éticos y responsables para la adecuada publicación de los documentos. En este sentido, Wímb lu se acoge a las normas del Committee on Publication Ethics (COPE), así como a prácticas editoriales de prestigiosos portales como Latindex y el grupo Thinkepi, entre otros.
Algunas de las responsabilidades de las personas participantes del proceso editorial son:
Editores(as): Deben velar por el debido proceso de recepción, revisión, dictaminación y publicación, aplicando las políticas editoriales de manera transparente, justa e imparcial. Evidenciar claramente en las normas de publicación y políticas de la revista los estándares internacionales a seguir en el proceso de revisión por pares especializados y aptos, los derechos de autores, cesión de publicación, políticas de plagio y especificar los procesos del flujo editorial de los documentos.
Autores(as): deben enviar solo documentos originales e inéditos que no hayan sido enviados simultáneamente a otras revistas. Deben declarar conflicto de intereses, mostrar datos y anexos de forma clara y transparente. Proveer la citación y autocitación de los textos incluidos en sus documentos para así evitar el plagio y autoplagio de las ideas incluidas en ellos.
Revisores(as): Deben comunicar en el tiempo designado para ello la aceptación de revisión del documento recibido. Detectar posibles plagios o irregularidades en el documento revisado y notificarlo a la persona editora parar que fiscalice el proceso. Deben aplicar de forma objetiva la evaluación del documento y fundamentar su decisión de aceptación, rechazo o aceptación con modificaciones sustanciales y nueva evaluación, así como aportar sugerencias que mejoren el documento evaluado y la revista.
Para más información consulte: http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf
Escuela de psicología, Universidad de Costa Rica
Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Costa Rica
Wímblu, Revista electrónica de estudiantes de la Escuela de psicología de la Universidad de Costa Rica nace en el año 2005 como un espacio académico-científico que permite a la población estudiantil de psicología nacional e internacional, dar a conocer los resultados de sus investigaciones a lo largo de cada ciclo lectivo, esto con el fin de constituir un medio electrónico de consulta y sistematización de información tendiente a la proyección social que busca la universidad.
En lo particular, la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, inició desde 1999 el proceso de evaluación de su curriculum con el fin de obtener una acreditación a nivel nacional, logro alcanzado durante el año 2004. Entre las reestructuraciones realizadas, una de las más importantes fue la recolección y sistematización de las investigaciones que se efectúan en los espacios académicos, tanto por parte de los estudiantes como de los profesores colaboradores; en otras palabras, se hizo fundamental la promoción de la escritura académica como parte de la formación de profesionales con conciencia y conocimiento en materia de psicología.
El origen de este nombre para la revista es colectivo. Su significado va en la dirección del compromiso que se adquiera con esta publicación, con la promoción y desarrollo de la psicología académica en nuestra universidad y a nivel internacional y también, con la búsqueda del diálogo con nuestras raíces invisibilizadas de conocimiento, y por supuesto, con la psicología indígena bribri de la cual la revista lleva su nombre.
Jara y García (2003) siguen la idea de que Wímb lu es un alma que forma parte del cuerpo y permanece con la muerte, se le llama también alma del hígado por su relación con el mundo de las emociones y los deseos y la comprensión global de las cosas. Está relacionada con el alma emocional que permanece y por ello nuestra revista de psicología surge como un espacio permanente para publicar nuestro quehacer científico y social.
Adriana Maroto Vargas, Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Alberto Códova Alcaraz, UNAM, México
Alexis Lorenzo Ruiz, Universidad de la Habana, Cuba
Ana María Fernández Caraballo, Universidad de la República, Uruguay
Carlos Ramos Galarza, Universidad Tecnológica Indoamérica, Ecuador
Daniel Flores Mora, Psicólogo pensionado y profesor emérito, Costa Rica
Eduardo Cairo Valcárcel, Profesor emérito Universidad de la Habana, Cuba
Félix Arbinaga Ibarzabal, Universidad de Huelva, España
Gloria Zavala Villalón, Universidad de Chile, Chile
Jessica Schosinsky, Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Roberto Marín Villalobos, Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Diana Arce Flores, Universidad de Costa Rica, Costa Rica