Resumen
El objetivo general de la presente investigación va dirigido a diseñar un modelo teórico metodológico para el diagnóstico sociopsicológico de la Efectividad Organizacional. En el estudio empírico realizado en 132 organizaciones se proponen cinco hipótesis principales, respecto a las relaciones explicativas entre las variables del modelo teórico propuesto y el Índice de Efectividad Organizacional y entre este último y la Efectividad Organizacional como criterio externo y realista. El modelo teórico metodológico propuesto se valida mediante criterio de expertos, el análisis de la estructura interna de un cuestionario elaborado como parte del estudio, el análisis factorial exploratorio aplicado a las variables que integran el modelo teórico de base y el estudio de su validez predictiva. Los resultados alcanzados fundamentan que la Efectividad Organizacional es resultado de la interrelación entre las variables que incluye el modelo. Se confirma que es posible obtener un Índice de Efectividad Organizacional como resultado de la agregación multidimensional, con valor predictivo sobre la Efectividad Organizacional y se identifican las variables que más aportan a dicho índice.Citas
Alcover, C. M., Rico, R. & Gil, F. (2011). Equipos de trabajo en contextos organizacionales: Dinámicas de cambio, adaptación y aprendizaje en entornos flexibles. Papeles del Psicólogo. 32, (1), 7-16.
Arenas, P. (2007). Complejidad, cambio y cultura organizacional participativa. En P. Arenas & M. L. Monette (Eds.), Culturas de participación del trabajo en Cuba y los Estados Unidos (pp. 131-142). Centro Félix Varela, La Habana, Cuba: Publicaciones Acuario.
Avila, A. (2013). Diagnóstico sociopsicológico de las organizaciones. Psicología para América Latina, 24, 240-255. Recuperado el 4 de julio de 2013, en http://www.revistapsicolatina.org/?page_id=251
Avila (2013b). Diseño e implementación de un procedimiento metodológico para el diagnóstico de variables sociopsicológicas en organizaciones cubanas. Ciencia y Tecnología, 5, 3-16. Recuperado el 1 de julio de 2013, del sitio Web: http://issuu.com/franciscocedenotroya/docs/cyt5
Bhargava, S. & Sinha, B. (2011). Prediction of organizational effectiveness as a function of type of organizational structure. The Journal of Social Psychology, 132 (2), 223 – 231.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano (3ra Ed.). Santa Fe de Bogotá, Colombia: McGraw Hill Interamericana.
Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos (7ma Ed.). Santa Fe de Bogotá, Colombia: McGraw Hill Interamericana.
Creswell, J. W. (2003). Research Design. Qualitative, Quantitative, and mixed method approaches (2da Ed.). California, Estados Unidos: SAGE Publications.
Cuesta, A. (2005). Tecnología de Gestión de Recursos Humanos (2da. Ed.). La Habana, Cuba: Academia.
Da Silva, M. (2006). Nuevas perspectivas de la calidad de vida laboral y sus relaciones con la eficacia organizacional. Tesis de doctorado no publicada. Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona, España.
Díaz, M. (2005). La Gestión del Potencial Humano en la Organización. Una Propuesta Metodológica desde la Psicología. Tesis de Doctorado no publicada. Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
Fernández – Ríos, M. & Sánchez, J. C. (1997). Eficacia Organizacional. Concepto, desarrollo y evaluación. Madrid, España: Díaz de Santos S.A.
Harter, J. K., Schmidt, F. L. & Hayes, T. L. (2002). Business unit-level relationships between employee satisfaction, employee engagement and business outcomes: A meta-analysis. Journal of Applied Psychology, 87, (2), 268–279.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (5ta Ed.). México: McGraw Hill Hispanoamericana.
Hogans, T. P. (2004). Pruebas psicológicas. Una introducción práctica. México: Editorial El Manual Moderno.
Katz, D. &Kahn, R. (1986). Psicología Social de la Organizaciones. México: Trillas.
Koontz, H. & Weihrich, H. (2004). Administración. Una perspectiva global (12ma Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Ladew, D. (2002). Cómo supervisar a los empleados: técnicas eficaces para mejorar los resultados. España: Gestión 2000.
Muchinsky, P. M. (1994). Psicología aplicada al trabajo. Una Introducción a la Psicología Industrial y Organizacional. España: Desclée de Brouwer, S.A.
Oficina Nacional de Normalización (2007). Norma Cubana 3000. Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano. Vocabulario. La Habana, Cuba. Recuperado el 15 de junio de 2012, del sitio Web: www.nc.cubaindustria.cu
Oficina Nacional de Normalización (2007a). Norma Cubana 3001. Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano. Requisitos. La Habana, Cuba. Recuperado el 15 de junio de 2012, del sitio Web: www.nc.cubaindustria.cu
Oficina Nacional de Normalización (2007b). Norma Cubana 3002. Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano. Implementación. La Habana, Cuba. Recuperado el 15 de junio de 2012, del sitio Web: www.nc.cubaindustria.cu
Peiró, J. M. (1998). Psicología de las Organizaciones (5ta Ed.). Madrid, España: UNED.
Press, E. (2005). Psicología de las Organizaciones. Argentina: Macchi.
Prieto, G. & Delgado, A. (2010). Fiabilidad y Validez. Papeles del Psicólogo, 31, (1), 67-74.
Quijano, S. (2006). Dirección de Recursos Humanos y Consultoría en las Organizaciones. El ASH, Auditoría del Sistema Humano. Barcelona, España: Icaria.
Quijano, S., Cornejo, J. M., Yepes, M. & Flores, R. (2005). La calidad de los procesos y recursos humanos como componentes de la calidad del sistema humano de la organización: conceptualización y medida. The UB Journal of Psychology, 36, (1), 7–36.
Quijano, S. & Navarro, J. (1999). El ASH (Auditoría del Sistema Humano), los modelos de calidad y la evaluación organizativa. Psicología General y Aplicada, 52, (2-3), 301–328.
Quijano, S., Navarro, J., Yepes, M., Berger, R. & Romeo, M. (2008). La auditoría del sistema humano (ASH) para el análisis del comportamiento humano en las organizaciones. Papeles del Psicólogo, 29, (1), 92-106.
Rodríguez, A., González, J. M. & Zarco, V. (2009). Psicología del Trabajo. España: Pirámide.
Rodríguez, D. (2006). Gestión Organizacional. Elementos para su estudio (8va Ed.). México: Alfaomega.
Schein, E. (1982). Psicología de la Organización (3ra Ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana.
Smith, I. (2000). La Psicología del Trabajo en Cuba. Revista Interamericana de Psicología, 34, (2), 71-82.