Resumen
En este manuscrito se plantea, a través de la experiencia en Caño Negro (específicamente El Sitio y Las Flores), perspectivas que construyan formas de convivencia que permitan el buen vivir. La experiencia en esta comunidad refleja la organización comunitaria, aunado a la educación y la agricultura, como bases fundamentales para plantear formas de subsistencia alternativas al modelo agroindustrial impuesto en la región, permeado por la explotación laboral y la destrucción ecológica. Por lo tanto, es necesario resaltar y revitalizar los beneficios ecosociales de la vida en el campo ante las presiones y amenazas de parte de la agroindustria, y hacerla atractiva y sostenible en el tiempo.Citas
Acevedo Mairena, Heiner & Zamora Villalobos, Mauricio. (2011). Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro: Plan de Manejo 2011-2020. San José: Minae-Sinac- INBio.
Alonso Reynoso, Carlos & Alonso Sánchez, Jorge. (2015). En busca de la libertad de los de abajo: La demoeleuthería. Jalisco: Editorial CUCSH-UDEG.
Altieri, Miguel & Toledo, Víctor Manuel. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. El Otro Derecho 42: 163-202.
Araya, Jorge. (03-06-2015). Costa Rica es el consumidor más voraz de plaguicidas en el mundo. Semanario Universidad. [Fecha de último acceso 21-03-2018]. <https://goo.gl/D88p7Y>.
Baldí López, Graciela & García Quiroga, Eleonora. (2005). Calidad de vida y medio ambiente. La psicología ambiental. Universidades 30: 09-16.
Black, Bob. (2013). La abolición del trabajo. Logroño: Pepitas de Calabaza.
Bookchin, Murray. (1999). La ecología de la libertad. El surgimiento y la disolución de la jerarquía. Madrid: Nossa y Jara Editores.
Carazo, Eva & Aravena, Javiera. (2016). Condiciones de producción, impactos humanos y ambientales en el sector piña en Costa Rica. San José: Oxfam.
CCP (Centro Centroamericano de Población). (2017). Infocensos. Centro Centroamericano de Población. [Fecha de último acceso 20-06-2017]. <https://goo.gl/5dVbJD>.
Comité Invisible. (2015). A nuestros amigos. Logroño: Pepitas de Calabaza.
Consejo de Derechos Humanos. (2017). Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación. Ginebra: Naciones Unidas.
Córdoba, Javier & Rodríguez, Alina. (03-06-2015). Del Monte es el sujeto privado con más concesiones de agua en el país. Semanario Universidad [Fecha de último acceso 15-05- 2017]. <https://goo.gl/a4XPDi>.
Delgado Ramos, Giancarlo. (2011). El mito de la economía verde. Ambientico 219: 28-39.
Delgado Ramos, Giancarlo. (2015). Biodiversidad, desarrollo sustentable y militarización: Esquemas del saqueo en Mesoamérica. México DF: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-Unam.
Escalera Reyes, Javier; Cáceres, Rafael & Díaz Aguilar, Antonio. (2013). ''Las apariencias engañan''. Conservación, sociedad local y relaciones de poder: El caso de Caño Negro (Costa Rica). Revista de Antropología Iberoamericana 8(3): 369-394.
Estado de la Nación. (2016). Vigésimosegundo informe estado de la nación en desarrollo humano sostenible. San José: Programa Estado de la Nación.
Fao (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (2015). Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015. Roma: Fao.
Farah, Ivonne & Vasapollo, Luciano. (2011). Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? La Paz: Cides-Umsa.
Global Witness. (2016). En Terreno Peligroso. London: Global Witness.
Guereña, Arantxa. (2016). Desterrados. Tierra, poder y desigualdad en América Latina. Washington: Oxfam.
Guevara, Andrés; Arce, Ronald & Guevara, Porfirio. (2017). Impacto económico, social y ambiental de la piña en Costa Rica. San José: Incae.
Holmgren, David. (2013). Permacultura. Principios y senderos más allá de la sustentabilidad. Castellón: Kaicron.
Leakey, Richard & Lewin, Roger. (1995). La sexta extinción. El futuro de la vida y de la humanidad. Barcelona: Turquets Editores.
Leff, Enrique. (Coord.). (2000). La complejidad ambiental. México DF: Siglo XXI Editores.
Llaguno Thomas, José Julián; Cerdas Vega, Gerardo & Aguilar Sánchez, Carlos. Transformaciones y continuidades en el capitalismo agrario centroamericano: el caso de Costa Rica. En: Almeyra, Guillermo; Concheiro Bórquez, Luciano; Mendes Pereira, João Márcio & Porto-Gonçalves, Carlos Walter. (2012). (coords.). Capitalismo: Tierra y poder en América latina (1982-2012). Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua. Volumen III. Buenos Aires: Ediciones Continente.
Montero, Maritza. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Morante, Ángela. (11-03-2016). Trabajadores de Ticofrut denuncian seguridad armada en empresa para evitar intento de huelga. Elmundo.cr. [Fecha de último acceso 15-05-2017]. <https://goo.gl/9OEqko>.
Pausa Urbana. (2016). Bailando con el planeta_Caño Negro. Pausa Urbana. [Fecha de último acceso 20-06-2017]. <https://goo.gl/ciLv63>.
Petras, James & Veltmeyer, Henry. (2002). Los campesinos y el Estado en América Latina: Un pasado turbulento, un futuro incierto. Problemas del Desarrollo 33(131): 7-64.
Procomer (Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica). (2016). Estadísticas de Comercio Exterior. Costa Rica 2016. Exportaciones e importaciones. Procomer. [Fecha de último acceso 26-01-2018].<https://goo.gl/jx8vph>.
Quesada Monge, Rodrigo. (2014). Anarquía. Orden sin autoridad. Heredia: Euna-Editorial Eleuterio
Quesada Webb, Armando. (21-06-2017). La Agricultura: un oficio sin herederos. Semanario Universidad. [Fecha de último acceso 21-06-2017]. <https://goo.gl/v8ekfD>.
Rosset, Peter. (2009). Food Sovereignty in Latin America: Confronting the ‘New’ Crisis. NACLA Report on the Americas: 16-21.
Saegert, Susan & Winkel, Gary. (1990). Environmental Psychology. Annual Review of Psychology 41(1): 441-477. DOI: 10.1146/annurev.ps.41.020190.002301
Saxe Fernández, Eduardo. (2005). Colapso mundial y guerra. San José: Amo al Sur Editorial.
Solórzano, William. (2004). La colonización agrícola de la Región Huetar Norte de Costa Rica 1884-1995. Tesis para optar por el grado de Magister en el Posgrado de Historia UCR.
Toledo, Víctor Manuel; Boege, Eckart & Barrera Bassols, Narciso. (2010). The biocultural heritage of México: an overview. Landscape 3: 6-10.
Toly, Noah. (2004). Globalization and the Capitalization of Nature: A Political Ecology of Biodiversity in Mesoamerica. Bulletin of Science, Technology & Society 24(1): 47-54.
UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) (27-04-2017). La condición de Patrimonio Mundial no disipa las amenazas de la minería y las represas en sitios naturales emblemáticos. UICN. [Fecha de último acceso 15-05-2017]. <https://goo.gl/DbKfNk>.
United Nations. (2013). Wake up before it is too late: Make agriculture truly sustainable now for food security in a changing climate. Ginebra: United Nations.
Wilken, Gene. (1987). Good farmers: traditional agricultural resource management in Mexico and Guatemala. Berkeley: University of California Press.