Wimb Lu ISSN electrónico: 1659-2107

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/oai
Grooming y acoso sexual en línea: El significado y proceso de las vivencias de acoso sexual por medio de ambientes virtuales en adolescentes entre 13 y 15 años que viven en La Gran Área Metropolitana de Costa Rica
PDF (Español)
HTML (Español)

Palabras clave

Online sexual harassment
Grooming
Sexting
Adolescent
Gender
Acoso sexual en línea (ASeL)
Grooming
Sexting
adolescencia
género

Cómo citar

Calderón Chinchilla, A. L., & Navarro Díaz, E. (2023). Grooming y acoso sexual en línea: El significado y proceso de las vivencias de acoso sexual por medio de ambientes virtuales en adolescentes entre 13 y 15 años que viven en La Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Wimb Lu, 18(1), 33–59. https://doi.org/10.15517/wl.v18i1.54086

Resumen

El acoso sexual en línea es un poder que ejerce alguien de cualquier edad sobre una víctima en el entorno virtual con contenido sexual; en el grooming, el victimario es una persona adulta que dice ser menor de edad y se acerca gradualmente a las víctimas hasta ganar su confianza (Rey 2017). Así, hay necesidad de explorar el significado y proceso de las vivencias de acoso sexual en ambientes virtuales en adolescentes entre 13 y 15 años en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica, describiendo la experiencia cotidiana en los ambientes virtuales antes de sufrir acoso sexual y, los posibles cambios al momento de su aparición, conociendo el impacto subjetivo y las consecuencias que han generado las vivencias e identificando las posibles estrategias de afrontamiento generadas. Para ello, se realizó una codificación temática en el programa ATLAS.ti de tres grupos focales y siete entrevistas semi-estructuradas episódicas. Sí hay vivencias por el inicio del uso de redes sociales y por la desinformación que disminuye por un aprendizaje vicario entre pares; esto genera un uso limitado y desconfiado en espacios virtuales. La estrategia de afrontamiento más importante es buscar ayuda de familia y pares, con poca confianza en instituciones educativas.

https://doi.org/10.15517/wl.v18i1.54086
PDF (Español)
HTML (Español)

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Ana Lucía Calderón Chinchilla, Esteban Navarro Díaz

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...