Utilización de aceite quemado y paraquat en la desecación de soya y sus efectos en la calidad de la semilla durante el almacenamiento
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v3i0.25208Resumen
El presente trabajo fue realizado en Pelotas, Río Grande do Sul Brasil, siendo su objetivo el de comparar el efecto del aceite lubricante quemado, con el paraquat aplicados durante la maduración fisiológica de las semillas de soya (Glicyne max L.) Merrill, variedad Bragg. Las dosis de aceite quemado utilizadas fueron de 5,3; 8,5 y 12,0 l/ha,se realizaron observaciones sobre la intensidad de desecación y perí odicamente fueron recolectadas vainas en cantidad de 30 por parcela. Con el propósito de darle seguimiento a la reducción del contenido de humedad de las semillas hasta llegar al 18%, posteriormente esta humedad fue reducida a 10,5 + 0,5% y la semilla almacenada en cantidad de 2 kilos en bolsas de algodón por un período de 6 meses, bajo las condiciones ambientales del laboratorio del Centro de Entrenamiento de Semillas de la Universidad Federal de Pelotas. Las semillas secas fueron sometidas a la prueba de germinación, vigor y calidad sanitaria los tres y seis meses de almacenamiento. En las condiciones de este trabajo, el análisis e interpretación de los resultados permitieron concluir que, las dosis de 12,0 l/ha de aceite quemado y 2,0 l de paraquat, aplicados al momento de la maduración fisiológica de las semillas, actuaron como desecantes de las plantas de soya, propician la obtención de semillas de mejor viabilidad y vigor, después de 6 meses de alamacenamiento, y garantizan mejor calidad sanitaria de las semillas.
Descargas
Citas
ALMEIDA, F.S; LEITE, C.RF. AGUILAR,AP.; RODRIGUEZ, B.N. 1986. Residuos de paraquat en granos de soya cuando es usado como desecan te del cultivo. In: Resultados de pesquisa de área de herbología, safras de 1984/85 y 1985/86. Londrina, lAPAR. pp.107-15.
AMORIN, RC. 1985. Efeite de protetores na germiniacao e emergencia de dese mentes de soya (Glycine max L). Dissertacao de mestrado. Pelotas, Universidade Federal de Pelotas. 66p.
SECRETARIA NACIONAL DE DEFENSA SANITARIA VEGETAL. BRASIL. 1979. Divisao de Produtos Fitosanitarios. Catálogo dos defensivos Agrícolas. Brasilia. 94 p.
FERSCHENKO, O. B. 1985. Protetores de sementes de soya em relacao ao armazenamento. Dissertacao de mestrado. Pelotas, Universidade Federal de Pelotas. 71 p.
FUNDACAO DE CIENCIA E TECNOLOGIA 1985. Projeto de pesquisa DEF GLOBAL II. Residuos de defensivos agrícolas em frutas, hortalizas, arroz, trigo, soja e graos importados. Relatorio parcial; soya. Brasil. Porto Alegre. 99p.
PEREIRA, J. L.; HONDA, A.I.; SARTORI, S. 1976. Efeitos da dessecacao pre-colheita nos graos de soja. In: Manual de dessecacao da soja.Sao Paulo, Compahnia Imperial de Ind. Qca do Brasil-Depto. Agricola. 16 p.
PESKE, S. 1983. Germination and emergence of soybean seed as related to moistura stree. Thesis Ph. D. Mississippi, Mississipi Sta te Univ. 81 p.
PESKE,S.; DELOUCHE. J. C. 1985. Semeadura de soja em condicoes de baixa unidade do solo. Pesquisa Agropecuaria Brasileira 20 (1): 69-85.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).