Uso de Beauveria bassiana en el control de tecla [Strymon megarus (Lepidoptera: Lycaenidae)] en piña (Ananas comosus (L.) Merr.)
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v33i3.48235Palabras clave:
hongo entomopatógeno, control biológico, gusano barrenador del frutoResumen
Introducción. El incremento en la producción de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) exige al mercado frutas de buena calidad, con menor impacto ambiental y mínimo uso de productos químicos. Objetivo. Determinar la dosis efectiva del hongo Bauveria bassiana y la formulación adecuada como bioinsecticida para el control de tecla (Strymon megarus Godart) en el cultivo de piña. Materiales y métodos. La investigación se realizó de febrero a abril de 2019 en una finca en Río Jiménez, Guácimo, Limón, Costa Rica. Se estableció un diseño de parcelas irrestricto al azar con medias repetidas en el tiempo con siete tratamientos y cinco réplicas por tratamiento. Para cada réplica se tomaron semanalmente datos de veinticinco frutos de piña, desde los 50 hasta los 92 días después de la inducción floral (ddf). Los tratamientos fueron: B. bassiana WP en dosis de 1,0, 2,0 y 3,0 kg ha-1, dos tratamientos de B. bassiana a 3 kg ha-1, coadyuvante Carrier y formulación miscible en aceite (OL); además, se tuvo un testigo absoluto sin aplicación de insecticida y un insecticida biológico Turex 3,8 WP (Bacillus thuringiensis) a 1,0 kg ha-1. Se realizaron cinco aspersiones por tratamiento, la primera a los 50 ddf y el resto con intervalos de siete días hasta llegar a los 78 días. Resultados. Todos los tratamientos mostraron una menor incidencia de daño viejo (gomosis) comparado con el testigo absoluto. Solo el T7 (testigo comercial B. thurigiensis 1 kg ha-1) y el T2 (B. bassiana a 1 kg ha-1) mostraron una incidencia de daño menor al 5 %, durante todo el periodo de evaluación sin diferencias significativas entre ellos, pero sí con el resto de los tratamientos. Conclusión. Los tratamientos T7 (testigo comercial B. thurigiensis 1 kg ha-1) y T2 (B. bassiana a 1 kg ha-1), fueron los más efectivos para el control de Strymon megarus Godart en el cultivo de piña.
Descargas
Citas
Baró Bulet, D., & Massó Villalón, E. (2013). Efectos provocados por Bacillus thuringiensis cepa-13 sobre Chrysopa exterior en condiciones de laboratorio. Fitosanidad, 17(1), 25–30. https://www.redalyc.org/pdf/2091/209128776004.pdf
Bermúdez Robles, F. J. (2005). Control del daño por Strymon basilides (Lepidóptera: Lycaenidae) en la piña [Tesis de Licenciatura, no publicada]. Universidad EARTH.
Bolaños, R., Watson, V., & Tosi, J. (2005). Mapa ecológico de Costa Rica (Zonas de Vida), según el sistema de clasificación de zonas de vida del mundo de L.R. Holdridge), Escala 1:750.000. Centro Científico Tropical.
Brenes Gamboa, S. (2005). Caracterización vegetativa y productiva del cultivar MD-2 de piña (Ananas comosus) bajo las condiciones climáticas de Turrialba. InterSedes, 6(11), 27–34. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/948
Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña. (2021). ¿Por qué la producción de piña en Costa Rica es un sector esencial para la economía?. Obtenido el 14 de setiembre, 2021, de https://canapep.com/produccion-pina-costa-rica-sector-economia/
Cano, E., Carballo, M., Chaput, P., Fernández, O., Gonzáles, L., Gruber, A. K., Guharay, F., Hidalgo, E., Narváez, C., López, J. A., Rizo, C., Rodríguez, A., Rodríguez, C., & Salazar, D. (2004). Control biológico de plagas agrícolas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. https://bit.ly/3uIvO1A
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana. (2017). Perfil: Producto Piña. https://bit.ly/3ohTRRi
Coto, D., & Saunders, J. L. (2004). Insectos plagas de cultivos perennes con énfasis en frutales de América Central. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
Díaz, A., & Forero, M. (1997). Producción y purificación del complejo espora cristal de Bacillus thuringiensis HD 137 con actividad contra Spodoptera frugiperda [Tesis de Grado, no publicada]. Universidad Nacional de Colombia.
Gómez Vega, O. (2003). Estudio semidetallado de suelos para palma aceitera en los cantones de Guácimo y Pococí, provincia de Limón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, & Ministerio de Agricultura y Ganadería. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/P30-9475.pdf
Inclán, D. J., Alvarado, E., & Williams, R. N. (2007). Evaluación de cuatro insecticidas naturales para el control de Tecla, Strymon megarus (Godart) (Lepidoptera: Lycaenidae), en el cultivo de piña. Tierra Tropical, 3(2), 199–210.
Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura. (2018, octubre). Manejo del barrenador del fruto en el cultivo de piña. https://bit.ly/3IvWKHC
Jiménez Díaz, J. A. (1999). Manual práctico para el cultivo de piña de exportación. Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Maldonado, Y. (1997). Manual de identificación de plagas, enfermedades y deficiencias en el cultivo de la piña. Estación Experimental La Jota.
Marino, C. F. (2001). Caracterización y evaluación de la estabilidad biocontroladora y microblológica de preformulados granulados a base del hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae para el control de la chiza Ancognatha scarabaeoides [Tesis de Grado, no publicada]. Universidad Javeriana.
Martínez Castrillón, L. C. (2010). Desarrollo de un protocolo de formulación con hongos entomopatógenos para el manejo de Demotispa neivai Bondar (Coleoptera: Chrysomelidade) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. https://bit.ly/3IwoFal
Monzón, A. (2001). Producción, uso y control de calidad de hongos entomopatógenos en Nicaragua. Manejo Integral de Plagas, 63, 95–103. https://bit.ly/2uki6SO
Mora Ramírez, S. (2018). Informe de comercio exterior del sector agropecuario 2016-2017. Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. https://bit.ly/3uDMVld
Ortíz-Catón, M., Alatorre-Rosas, R., Valdivia-Bernal, R., Ortíz-Catón, A., Medina-Torres, R., & Alejo-Santiago, G. (2011). Efecto de la temperatura y humedad relativa sobre el desarrollo de los hongos entomopatógenos. Revista Biociencias, 2(2), 42–53. https://bit.ly/3IyxHne
Piedrini, N., Crespo, R., & Juárez, M. P. (2007). Biochemistry of insect epicuticle degradation by entomopathogenic fungi. Comparative Biochemistry and Physiology, Part C, 146(1–2), 124–137. https://doi.org/10.1016/j.cbpc.2006.08.003
Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica. (2021). Anuário estadístico 2020. Obtenido el 15 julio, 2022, de https://www.procomer.com/exportador/documentos/anuario-estadistico-2020/
Ramírez, F., Chaverri, F., de la Cruz, E., Wesseling, C., Castillo, L., & Bravo, V. (2009). Importación de Plaguicidas en Costa Rica periodo 1977-2006. Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas. https://bit.ly/3yX7Xhc
Sanches, N. F. (2005). Manejo integrado da broca-do-fruto do abacaxi. Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical.
Tanada, Y., & Kaya, H. K. (1993). Insect pathology. Academic Press Inc.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).