Comportamiento agronómico de híbridos de maíz en dos municipios de Veracruz, México.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v16i1.5177Resumen
Comportamiento agronómico de híbridos de maíz en dos municipios de Veracruz, México. La productividad del maíz de temporal en Tlalixcoyan y San Andrés Tuxtla, Veracruz, México, está limitada por el uso de genotipos de bajo rendimiento, susceptibles a enfermedades y por la siembra de generaciones avanzadas de variedades mejoradas. Con la finalidad de conocer el comportamiento agronómico de híbridos de maíz en estas localidades, durante el temporal 2002, se evaluaron 23 híbridos experimentales y los testigos regionales H-520 y H-519C, en un diseño látice 5 x 5 con tres repeticiones. Se midieron las variables: días a floración masculina, altura de planta y mazorca, porcentaje de mazorcas podridas y rendimiento de grano, en ambas localidades y severidad del achaparramiento en Tlalixcoyan. Los resultados indicaron que CMS 993013 y CMS 993015, fueron los híbridos más productivos, con buen comportamiento agronómico y de reacción al achaparramiento en Tlalixcoyan, los cuales superaron en promedio en 3,32 t/ha a los testigos. A su vez, CMS 973023 y CMS 993033 que presentaron bajos porcentajes de pudrición de mazorcas y porte de planta y ciclo intermedio, fueron los mejores híbridos en San Andrés Tuxtla que en promedio superaron en 3,16 t/ha a los testigos. Los mayores rendimientos promedio de localidades se obtuvieron con CMS 973023, CMS 993013 y CMS 993033, aunque sólo el primero y el tercero mantuvieron alto rendimiento en ambas localidades. La correlación mostró que el achaparramiento en Tlalixcoyan y la pudrición de mazorcas en San Andrés Tuxtla afectaron significativamente el rendimiento.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Tosquy-Valle, O. H., Palafox Caballero, A., Sierra-Macías, M., Zambada Martínez, A., Martínez Morales, R., & Granados Reinaut, G. (2005). Comportamiento agronómico de híbridos de maíz en dos municipios de Veracruz, México. Agronomía Mesoamericana, 16(1), 07–12. https://doi.org/10.15517/am.v16i1.5177
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).