Índices de selección para producción de maíz forrajero.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v22i1.8676Palabras clave:
Correlación genética, correlación fenotípica, producción forrajera, varianza genética y eficiencia relativa.Resumen
El objetivo del presente trabajo fue estimar índices de selección de caracteres agronómicos que ayuden a seleccionar los materia les genéticos que se utilizan en la producción de forraje y evaluar la eficiencia relativa de los índices estimados.Se evaluaron 28 cruzas directas (método IV de Griffing),producto de un diseño de cruzas dialélicas, con ocholíneas de maíz de alta calidad proteínica (QPM), en el Rancho Ampuero en Torreón, Coahuila, México, en el año 2003 y 2004. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar con dos repeticiones, las variables evaluadas fueron:altura de planta (AP), altura de mazorca (AM ), rendimie ntode forraje verde (RFV) y rendimiento de forraje seco (RFS).Se encontró que: a) se obtuvo mayor eficiencia al combinar caracteres correlacionados con el carácter de interés, b) la correlación entre caracteres per se, causó decrementos en laeficiencia del índice, c) la respuesta teórica a la selección,al usar índices, fue mayor que la basada solamente en rendimiento de forraje verde, d) los índices de selección más eficientes fueron los que tomaron en cuenta el rendimiento de forraje verde y aquellas varia bles con más alta correlación genética (AP y AM ), e) el índice seleccionado fue el que incluyó las variables altura de planta, altura de mazorca yrendimiento de forraje verde (I=-20,88 X1 +49,26 X2 -0,11X3) con una eficiencia relativa de 1,5 7%.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Tucuch-Cauich, C. A., Rodríguez-Herrera, S. A., Reyes-Valdés, M. H., Pat-Fernández, J. M., Tucuch-Cauich, F. M., & Córdova-Orellana, H. S. (2011). Índices de selección para producción de maíz forrajero. Agronomía Mesoamericana, 22(1), 123–132. https://doi.org/10.15517/am.v22i1.8676
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).