Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
Educación ambiental para la sustentabilidad en la educación secundaria
PDF

Palabras clave

educación ambiental
educación secundaria
curriculum
sustentabilidad
docentes
México

Cómo citar

Calixto Flores, R. (2015). Educación ambiental para la sustentabilidad en la educación secundaria. Actualidades Investigativas En Educación, 15(3). https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20929

Resumen

En este ensayo se analizan los programas de estudio del nivel medio básico de México en el campo de formación, exploración y comprensión del mundo natural y social, relacionado con la educación ambiental para la sustentabilidad y las implicaciones que se pueden derivar para la docencia (estos programas tienen un carácter nacional). En los programas de estudio analizados se encuentran elementos de la sustentabilidad débil, fuerte y súper fuerte. Estas categorías son propuestas por el especialista Eduardo Gudynas para diferenciar las distintas nociones de la sustentabilidad. En los resultados del análisis se observa el predominio de la sustentabilidad débil en los programas de estudio. La sustentabilidad débil se asocia más con las directrices del desarrollo sustentable que con las propuestas de la educación ambiental, por cuanto esta última propone aprovechar los recursos no sólo económicos sino también naturales con la intención de producir lo que la sociedad demanda. Esta visión ambiental, resalta la idea de cuidar los ecosistemas mediante la administración eficiente de los recursos. Como aporte del análisis realizado a los programas de estudio del nivel medio básico se destaca la importancia de incluir temas sociales y culturales en la docencia de la educación ambiental para la sustentabilidad. Esta perspectiva en la educación ambiental contribuye a la formación de una actitud crítica hacia los problemas ambientales, develando contradicciones sociales y construyendo alternativas comprometidas con el bien común.
https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20929
PDF

Citas

Boff, Leonardo. (1998). Brasas y bajo las cenizas (2a. ed.). Barcelona: Trotta.

Calixto, Raúl. (2013). Educación ambiental en representaciones de docentes de escuelas secundarias. CPU-e Revista de Investigación Educativa 16, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283128328003

Comisión Bruntland. (1987). Nuestro Futuro Común. New York: Oxford University Press.

Damin, Roberto y Monteleone, Adrián. (2002). Temas ambientales en el aula. Una mirada crítica desde las ciencias sociales. Buenos Aires: Paidós.

González-Gaudiano, Edgar. (1997). Educación ambiental. Historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. México: Sistemas Técnicos de Edición.

Gudynas, Eduardo. (2009). Desarrollo sostenible: posturas contemporáneas y desafíos en la construcción del espacio urbano. Vivienda Popular, (18), 12-19. Montevideo: Facultad de Arquitectura.

Gutiérrez, José y Priotto, Guillermo. (2008). Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(37), 529-571.

Irwin, Ruth. (2008). Posneoliberalismo: de la educación ambiental a la educación para la sustentabilidad. En Edgar González Gaudiano (Coord.), Educación, medio ambiente y sustentabilidad (pp. 176-212), México: Siglo XXI, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Krippendorff, Klaus. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y Práctica. Barcelona: Paidós Ibérica.

Martínez, Róger. (2007). Aspectos políticos de la educación ambiental. Actualidades Investigativas en Educación, 78(3), 1-25. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/192

Molfi-Goya, Eneida. (2000). Deconstrucción de las representaciones sobre el medio ambiente y la educación ambiental, Tópicos en Educación ambiental, vol.2, No. 4. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 33-40.

Piñuel, José Luis y Gaitán Juan Antonio. (1995). Metodología general. Conocimiento científico e investigación en la comunicación social. Madrid: Síntesis.

Porta, Luiz y Silva Miriam. (2003). La investigación cualitativa. El análisis de contenidos en la investigación educativa. Recuperado de http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf

Secretaría de Educación Pública, México. (2004). Acuerdo 348. Diario Oficial de la Federación, México: Secretaría de Gobernación.

Secretaría de Educación Pública, México. (2006a). Acuerdo 384. Diario Oficial de la Federación, México: Secretaría de Gobernación.

Secretaría de Educación Pública, México. (2006b). Educación básica. Secundaria. Asignatura Estatal. Lineamientos Nacionales. México: SEP.

Secretaría de Educación Pública, México. (2010). Acuerdo 540. Diario Oficial de la Federación. México: Secretaría de Gobernación.

Secretaría de Educación Pública, México. (2011a). Plan de estudios 2011. Educación básica. Recuperado de http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf

Secretaría de Educación Pública, México. (2011b). Acuerdo sectorial número 592. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011

Secretaría de Educación Pública, México. (2013a). Catálogo Nacional 2013. Programas de estudio de Asignatura Estatal. Plan de estudios 2011. (Versión digital, PDF). Recuperado de http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/estatal/catalogo-nacional

Secretaria de Educación Pública, México. (2013b). Oferta de cursos de formación continua a nivel nacional. Recuperado de http://cecmslp.seslp.gob.mx/CCN.pdf

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, México (2006). Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. México: Semarnat.

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2015 Actualidades Investigativas en Educación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.