Resumen
Entre los estudios que en México abordan, al menos parcialmente, la formación de investigadores en educación, predominan los de tipo diagnóstico y de reportes de diversos datos estadísticos vinculados al estado que guardan los programas de doctorado. Sin embargo, se dejan de lado las experiencias vividas por los estudiantes durante el proceso de formación doctoral. El objetivo de la investigación es describir, interpretar y clasificar las experiencias del estudiante durante su proceso formativo, a través de los componentes formativos de tipo personal (experiencial), académico (estructurante) e institucional (estructural). La investigación es de tipo cualitativo, descriptivo e interpretativo, se utilizó el relato de 20 participantes, 34% de la población. De 20 relatos se derivaron 89 viñetas en las que se identificaron y codificaron 7 categorías tipológicas: 3 tipos de narrativa según la organización cognitiva del relato y 4 tipos de apreciación emocional de la experiencia. Se identificaron y codificaron en 4 categorías 20 dimensiones de la experiencia. Se concluye que la experiencia formativa del estudiante en este programa de doctorado, transita en un proceso adaptativo, que implica un anclaje de interacción y contraste, de sus competencias académicas y condiciones personales con los soportes del programa y la cobertura del plan de estudios.Citas
Abarca Rodríguez, Allan y Sánchez Vindas, Alejandra. (2005). La deserción estudiantil en la educación superior: El caso de la Universidad de Costa Rica. Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 5(4). Recuperado de https://doi.org/10.15517/aie.v5i4.9186
Abovsky, André; Alfaro Rivera, Jorge; Ramírez Montoya, Ma. Soledad. (2012). Relaciones interpersonales en los procesos de formación de investigadores. Revista Electrónica Sinéctica, (39), 1-14. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/998/99826889009.pdf
Arechavala, Ricardo. (1998). El proceso formativo de los investigadores: un modelo de tutoría basado en actitudes y habilidades. Revista de la Educación Superior, (66). Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/revista/66/1/5/es/el-proceso-formativo-de-los-investigadores-un-modelo-basado-en
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. ANUIES, Anuario Estadístico Ciclo escolar 2013-2014. El desarrollo del posgrado en México; D.F. Recuperado de: http://www.anuies.mx/iinformacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior
Banderas, Cuauhtémoc y Cárdenas Gabino. (2010). Dimensiones educativas en la formación de investigadores. En Memorias del 6º Congreso de Investigación Educativa. Procesos de formación para la investigación en Educación. Puerto Vallarta, Jalisco, México; 2010. Recuperado de https://es.scribd.com/document/43387148/Memoria-6-Congreso-de-Investigacion-Educativa
Bourdieu, Pierre. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Cáceres Maritza. (2005). El trabajo Independiente de los estudiantes en el ámbito del currículo. Cuba: Editorial Universidad de Cienfuegos.
Campos, Miguel Ángel; Gaspar, Sara y Cortés, Leticia. (2003). Una estrategia de enseñanza para la construcción de conocimiento científico, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 33(3), pp. 93-124. Recuperado de https://issuu.com/eninson/docs/t_2003_3_04_a69f937f1ab857
Chavoya, Ma. Luisa. (2002). Institucionalización de la investigación en la Universidad de Guadalajara. México: Universidad de Guadalajara. México Guadalajara.
Colina Escalante, Alicia. (2011). El crecimiento del campo de la investigación educativa en México. Un análisis a través de sus agentes. IISUE-UNAM. Perfiles Educativos, 33(132). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33n132/v33n132a2.pdf
Colina, Alicia y Díaz Barriga, Ángel (Coords.). (2012). La Formación de investigadores en educación y la producción del conocimiento. México: Editorial Díaz de Santos.
De la Torre, Saturnino y Tejada, José (2006). La dimensión emocional en la formación universitaria. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, pp.22 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56710205
De Tezanos, Pablo; Bratt, Christopher; Brown, Rupert. (2010). What will the others think? In‐group norms as a mediator of the effects of intergroup contact. British Journal of Social Psychology, 49(3), 507-523. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19807942
Didou Aupetit, Sylvie y Etienne, Gérard. (2011). El Sistema Nacional de Investigadores de 2009 ¿Un vector para la internacionalización de las élites científicas? Perfiles Educativos, 33(132). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33n132/v33n132a3.pdf
Diez de Urdanivia, Clara Martha Adalid. (2011a). Cobertura, calidad y equidad en el posgrado. ¿Existe algún cambio? Revista Política y Cultura, (35), 183-208. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/267/26718442010.pdf
Diez de Urdanivia, Clara Martha Adalid. (2011b). Conacyt y el Posgrado: Políticas de evaluación y calidad. Gestión y Estrategia, (40) 87-98. Recuperado de http://gestionyestrategia.azc.uam.mx/index.php/rge/article/view/160/153
Difabio, Hilda. (2011). Las funciones del tutor de la tesis doctoral en educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(50), 935- 959. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v16n50/v16n50a12.pdf
Dubet, François y Martuccelli, Danilo. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. pp.489. Editorial Losada. Buenos Aires.
Ducoing Patricia. (2000). “Sobre la formación y la formación de profesores”. En E. Matute, y R. M. Romo Beltrán, Diversas perspectivas sobre la formación docente. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, pp341
Ferry, Gilles. (1997). Pedagogía de la formación. Formación de formadores (Serie: Los documentos, N° 6.). Buenos Aires: Editorial Novedades Educativas/ Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fresán, Magdalena. (2001). Formación doctoral y autonomía intelectual. Relaciones causales (Tesis para obtener el grado de Doctora en educación). Universidad Anáhuac, Huixquilucan, México.
Gadamer, Hans Georg. (1984). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Garbanzo, Guiselle María. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública Educación. Revista Educación, 31(1), 43-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf
Garza, Bertha Alicia y Garza, Dora Arminda. (2010). La formación del docente y la formación del investigador. Entre la teoría y la práctica. Memorias del 6º Congreso de Investigación Educativa. Procesos de formación para la investigación en Educación. Puerto Vallarta, Jalisco, México.
Honoré, Bernanrd. (1980). Para una teoría de la formación. Dinámica de la formatividad. Madrid: Narcea.
Instituto Nacional para la evaluación de la educación (INNE). (2011). Informe 2015. Los docentes en México. Recuperado de www.educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2015/04/Los-docentes-en-México.-Informe-2015.pdf
Izquierdo, Isabel. (2006). La formación de investigadores y el ejercicio profesional de la investigación: el caso de la UAEM. Revista de la Educación Superior, 35(140), 7-28. Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista140_S1A1ES.pdf
Jiménez, Sara Aliria. (2010). Las culturas de formación de investigadores en dos comunidades académicas de México (Colección Graduados, Serie Sociales y Humanidades, N. 8). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/cgraduados/pdf/sin/13_Las_culturas_de_formacion_de_investigadores_de_la_educacion_en_dos_comunidades_academicas_de_Mexico.pdf
Laing, Ronald David. (1979). Experiencia y alienación en la vida contemporánea. Buenos Aires: Mundo Moderno, Paidós
Larrosa, Jorge. (2002). Notas sobre a experiência e o saber de experiência. Revista Brasileira de Educação, (19). Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rbedu/n19/n19a02.pdf
Lewin, Kurt. (1979). Field Theory of Social Science: Selected Theoretical Papers (Edited by Dorwin Cartwright). New York: Harper & Brothers.
Malfroy, Janne. (2005). Doctoral supervision, workplace research and changing pedagogic practices. Higher Education Research & Development, 24(2). Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/07294360500062961
Martínez Romo, Sergio y Reséndiz García, Minoa (2010). El impacto del padrón de posgrados de excelencia en el posgrado, en Sánchez Rodríguez, Iván y Marco A. Navarro Leal (coords.), Reformas, gestión y retos de la universidad en la sociedad del conocimiento (pp. 237-253). México: Porrúa.
Montaño, Carmelina; Rivera, Alberto y Olivo, José Ramón. (2010). La divulgación de la investigación, sus implicaciones en la formación de habilidades. Memorias del 6º Congreso de Investigación Educativa. Procesos de formación para la investigación en Educación. Puerto Vallarta, Jalisco, México. Recuperado de https://es.scribd.com/document/43387148/Memoria-6-Congreso-de-Investigacion-Educativa
Montes Balderas, Patricia. (2012). La formación de investigadores en el doctorado en Derecho de la UNAM. Una aproximación desde los productos de la formación. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/site/lineas-investigacion/metodologia-investigacion/E_book/4PatriciaMontes.pdf
Moreno, Guadalupe. (2001). La formación para la investigación. Una práctica en el entramado de múltiples condiciones. En Memorias del Foro para la formación en Educación. México: UAEH. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Moreno, Guadalupe. (2003). La relación de tutoría en los procesos de formación para la investigación. ¿Qué viven los estudiantes de doctorado en educación? En Memorias del VII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Guadalajara, Jalisco.
Moreno, Guadalupe. (2010). Historias de formación para la investigación en doctorados en educación. México: Universidad de Guadalajara-Plaza y Valdés S.A de C.V.
Moreno, Guadalupe. (2011a). La formación de investigadores para la consolidación de la investigación en la universidad. Revista de la educación superior, 40(158). Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista158_S2A3ES.pdf
Moreno, Guadalupe. (2011b). Formación para la investigación en programas doctorales. Un análisis desde las voces de estudiantes de doctorados en educación. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?isbn=9702711401
Moreno, Guadalupe; Ortiz, Verónica; Jiménez, José y Barragán, Blanca (2012). Propuestas para la formación y desarrollo de investigadores universitarios mexicanos. Revista Iberoamericana de Educación, 60(1). Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/1333
Ortiz, Verónica. (2010). Los procesos de formación y desarrollo de investigadores en la Universidad de Guadalajara. Una aproximación multidimensional (Colección graduados, Serie sociales y Humanidades. N° 14). Guadalajara, México: U. de Guadalajara. Editorial CUCSH-UDG. Recuperado de http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/cgraduados/pdf/sin/4_Los_procesos_de_formacion_y_desarrollo_de_investigadores_en_la_Universidad_de_Guadalajara.pdf
Pérez Alonso-Geta. (2000). Creatividad e innovación educativa: Creatividad polivalente. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Pérez-Reveles, María de la Luz; Topete-Barrera, Carlos; Rodríguez-Salazar, Luis Mauricio (2014). Modelo para la formación y el fortalecimiento de investigadores en las universidades. Investigación Administrativa, (114), 82-94. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4560/456044957005.pdf
Phillips, Dennis. (junio, 2010). La formación integral en todo posgrado de educación. Los cuatro universos de referencia. La formación de investigadores y profesionales de alto nivel en México. Conclusiones y recomendaciones. Resultados de la reunión internacional de trabajo realizada en la Universidad Autónoma de Yucatán, México. Recuperado de https://es.scribd.com/document/47205135/Documento-Conclusiones
Phillips, Estelle y Pugh, Derek. (2003). Cómo obtener un doctorado: manual para estudiantes y tutores. España: Gedisa.
Pujadas, José Juan. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en Ciencias Sociales (Cuadernos metodológicos 5). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Ramírez, María Soledad. (2013). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://repositorio.itesm.mx/ortec/bitstream/11285/621238/1/ID254.pdf
Reyes Esparza, Ramiro. (1993). La investigación y la formación. Revista Cero en Conducta, 8(33-34), 72-81. Recuperado de https://www.ceroenconducta.org/revistas/Revista33-34/Revista33-34Sello%20%28arrastrado%29%207.pdf
Rivas Tovar, Luis Arturo. (2011). Las nueve competencias de un investigador. Investigación Administrativa, (108), 34-54. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4560/456045339003.pdf
Ruiz Elías-Troy, Laura Irene. (2009). Las prácticas y estrategias de formación para la investigación utilizadas en la relación de tutoría en doctorados en educación. Un estudio multicaso. (Tesis para obtener el grado de doctor), Departamento de Estudios en Educación) Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.
Sánchez Puentes, Ricardo. (2000). Enseñar a investigar: una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. México: CESU-UNAM-Plaza y Valdés. Recuperado de http://132.248.192.241/~editorial/wp-content/uploads/2014/10/Ense%C3%B1ar-a-investigar.pdf
Sánchez, Josefa (Comp.). (2006). Investigación Educativa: Un compromiso para Investigar y Aprender con Otros. Barquisimeto, Venezuela: CNU/OPSU/UNESR.
Sánchez, María Abigail. (2013). La autonomía intelectual el caso de los investigadores en educación. Ponencia presentada en XII congreso de Investigación educativa. Realizado en la Universidad de Guanajuato por El Consejo Mexicano de Investigación Educativa, COMIE y la Universidad Autónoma de México UNAM. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/doc/0944.pdf
Sánchez, Pedro y Valdés, Ángel. (2003). Teoría y práctica de la tutoría en la escuela. Un enfoque psicológico. México: Manual Moderno. (Versión digital) Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Pedro_Sanchez-Escobedo/publication/303855857_Teoria_y_practica_de_la_orientacion_en_la_escuela_Un_enfoque_psicologico/links/57583fbc08ae414b8e3f5596/Teoria-y-practica-de-la-orientacion-en-la-escuela-Un-enfoque-psicologico.pdf
Tinto, Vincent. (1993). Dropout from higher education: a theoretical synthesis of recent research. Review of Educational Research, 45(1), 89-125. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.3102/00346543045001089
Tlaseca P. Martha Elba (Coord.). (1999). El saber de los maestros con la formación docente (Colección Archivos, N° 9). México: Universidad Pedagógica Nacional.
Torres, José de la Cruz. (2014). El papel de la tutoría en la formación de habitus científicos en estudiantes de doctorado en educación (Colección graduados, Serie Sociales y Humanidades N° 3). Recuperado de https://es.scribd.com/document/261653162/El-Papel-de-La-Tutoria
Van Dijk, Teum. (1999). Texto y Contexto. Madrid: Ediciones Cátedra.
Velásquez, Denisse. (2007). La contextualización del currículum bajo las racionalidades de producción curricular en los distintos niveles de concreción. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, (11), 31-46. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2431/243117032002.pdf