Resumen
El interés cada vez mayor por ampliar y mejorar la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) en Costa Rica se hace cada vez más evidente. Por lo tanto, diferentes instituciones, entre ellas, el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica han fomentado la investigación en esta área. La presente exploración pretende identificar, entre otros aspectos, los saberes esenciales que deben poseer los futuros profesionales que cursen una maestría en educación técnica con énfasis en mediación pedagógica. Dicho grado surge como una necesidad del contexto educativo en el que las personas docentes que imparten clases en las diferentes instituciones de EFTP deben reforzar sus conocimientos y habilidades en torno al proceso de enseñanza y aprendizaje, para enfocarse en la educación por competencias. La presente investigación de carácter mixto, predominantemente, cualitativo se realizó entre los años 2020 y 2022, está orientada hacia el análisis de los requerimientos en EFTP que tienen las personas docentes, para determinar los saberes esenciales que caracterizan el perfil académico profesional en este ámbito. Se recurrió a revisión documental, entrevistas, cuestionarios y grupos focales con actores claves de la EFTP (personas docentes del Ministerio de Educación Pública y del Instituto Nacional de Aprendizaje, empleadores de estos sectores, personas directoras o encargadas de programas de estudio en EFTP, específicamente, del Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional, y personas expertas en el campo de la EFTP). Se aplicaron seis entrevistas y 326 cuestionarios, además de varias sesiones de grupo focal. De acuerdo con los resultados obtenidos, se determinan que los principales conocimientos y habilidades (saber conocer y saber hacer) deben centrarse en la especialidad técnica que imparten, en la implementación de tecnologías de la información y la comunicación que enriquezcan el proceso educativo, para que se tome en cuenta el entorno laboral en el cual podrán insertarse, posteriormente, las personas estudiantes para prepararlos de la mejor manera, considerando, entre otros aspectos, fundamentalmente, el desarrollo de las habilidades blandas, así como también en la adecuada puesta en práctica de un enfoque por competencias. Además, con respecto al saber ser y convivir, se establecen una serie de actitudes y valores que deben desarrollar y mostrar las personas docentes encargadas de la EFTP. Se concluye que la persona docente en EFTP requiere de un perfil profesional complejo en el que se incluyen diferentes saberes que deben ser, constantemente, reflexionados y actualizados.
Citas
Aguilar Gordón, Floralba del Rocío. (noviembre, 2016). El currículo basado en competencias profesionales integradas en la universidad ecuatoriana. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 16(31), 129-154. https://www.redalyc.org/html/2431/243152008008/
Aguilar Gutiérrez, María Esmeralda. (diciembre, 2022). Mediación pedagógica: nuevas miradas desde la educación y capacitación técnica en Nicaragua. Revista de Educación de Nicaragua, 2(4), 39-53. http://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/111
Álvarez Pertuz, Alicia Amalía., Sandoval Fernández, Omar de Jesús., Saker García, Janeth del Carmen., Moreno Gómez, Gloria Cecilia. (2019). Mediaciones pedagógicas y didácticas: Una propuesta para la formación en competencias de la Educación Superior. Barranquilla, Colombia: Corporación Universidad de la Costa.
Araya Muñoz, Isabel. (2008). La formación dual y su fundamentación curricular. Revista Educación, 32(1), 45-61.
Amadio, Massimo., Opertti, Renato., Tedesco, Juan Carlos. (2014). Un currículo para el siglo XXI: Desafíos, tensiones y cuestiones abiertas. Investigación y Prospectiva en Educación UNESCO, Paris. [Documentos de Trabajo ERF, No. 9].
Bernal Torres, Cesar. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación.
Bojalil, Luis Felipe. (2008). La relación universidad-sociedad y sus desafíos actuales. Reencuentro, (52), 11-18. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34005202
Buendía Eisman, Leonor., Colás Bravo, María Pilar. y Hernández Fuensanta, Pina. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. McGraw-Hill.
Camacho Calvo, Silvia., Hilje Matamoros, Walter., Rodríguez Ríos, Melissa. (2020). Un acercamiento a la formación por competencias en la educación técnica costarricense. San José, Costa Rica: INIE. http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/509
Castillo, Thais. y Vargas, Marco. (2012). Léxico de uso común en la educación costarricense. San José, Costa Rica: CONARE, OPES. repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/2129
Cisterna Cabrera, Francisco. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. https://www.researchgate.net/publication/26422891_Categorizacion_y_triangulacion_como_procesos_de_validacion_del_conocimiento_en_investigacion_cualitativa
Concepción García, María Rita. y Rodríguez Expósito, Félix de la Trinidad. (2016). Gestión curricular universitaria en la adaptación al enfoque de competencias. Biblioteca Digital Repositorio Académico, 11, 314-335. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5866912
Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA). 2018. Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana. San José, Costa Rica.
Cox Alvarado, Maricel. (2005). Fortalecimiento de la Educación Técnica en Costa Rica (Diseño de Investigación como requisito parcial para optar al grado de Magíster en Evaluación de Proyectos y programas de desarrollo). Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio.
Delors, Jaques. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Santillana, S.A.
Estado de la Educación. (2011). Capítulo 5: educación técnica y formación profesional en Costa Rica: avances y desafíos (Tercer informe). PEN. http://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/1155
Flórez Romero, Rita., Arias Velandia, Nicolás., Castro Martínez, Jaime. y Rojas Benavides, Leonardo. (2016). Cognición, aprendizaje y mediaciones: un horizonte conceptual. En Aprendizaje, cognición y mediaciones en la escuela. (pp. 35-73). IDEP. https://docplayer.es/169353007-Cognicion-aprendizaje-y-mediaciones-un-horizonte-conceptual.html
Gobierno de Costa Rica. (2018). Marco Nacional de Cualificaciones Educación y Formación Técnica Profesional.
Gómez Gamero, María. (2019). Las habilidades blandas competencias para el nuevo milenio. DIVULGARE, 6(11), 1-5. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/divulgare/article/view/3760/5951
Hernández Díaz, Adela. (2004). Capítulo V: Perfil Profesional. Revista Pedagogía Universitaria, 9(2), pp. 69-98.
Hernández, Alfredo. (2008). Una construcción modélica en educación para el trabajo bajo el enfoque de la educación permanente. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 23(1). http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872008000100009
Hernández Sampieri, Roberto., Fernández Collado, Carlos. y Baptista Lucio, Pilar. (2010). Metodología de la Investigación (5ta. Ed.). McGraw Hill.
Huerta Rosales, Moisés., Penadillo Lirio, Rudecindo. y Kaqui Valenzuela, Madeley. (2017). Construcción del currículo universitario con enfoque por competencias. Una experiencia participativa de 24 carreras profesionales de la UNASAM. Revista Iberoamericana de Educación, (74), 83-106. https://rieoei.org/historico/documentos/rie74a03.pdf
León León, Giselle. (2014). Aproximaciones a la mediación pedagógica. En Revista Calidad en la Educación Superior, 5(1), 136-155. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/348
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2010). 2021 Metas Educativas. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid, España.
Picado Mesén, Marta. (2006). Un acercamiento a la evaluación cualitativa a partir de algunas de sus aristas metodológicas. Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Programa Estado de la Nación. (2023). Noveno Estado de la Educación 2023: resumen. CONARE.
Quesada Solano, Marta Eugenia., Cedeño Suárez, María Agustina. y Zamora Calvo, José Manuel. (2011). El diseño curricular en los planes de estudio: aspectos teóricos y guía metodológica. EUNA.
Quirós Durán, Scarlett. (2022). Perfil Académico Profesional idóneo que caracterice la formación de especialistas en EFTP egresadas de una maestría en educación técnica (Tesis de maestría). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Ramírez, Roberto. (5 de mayo 2017). Lev Vygotsky y el Constructivismo. Red de docentes de América Latina y del Caribe. https://reddolac.org/profiles/blogs/lev-vigosky-y-el-constructivismo
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23 ed., (versión en línea). https://dle.rae.es
Rodríguez, Agustin. y Vieira, María José. (2009). La formación en competencias en la universidad: un estudio empírico sobre su tipología. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 27-47. http://www.redalyc.org/pdf/2833/283322804003.pdf
Tobón Tobón, Sergio., Rial Sánchez, Antonio., Carretero Díaz, Miguel. y García Fraile, Juan Antonio. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Cooperativa Editorial Magisterio.
Tobón Tobón, Sergio. (2015). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Universidad Complutense. https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-encompetencias.pdf
UNESCO. (2016). La Enseñanza y formación técnico profesional en América Latina y el Caribe: una perspectiva regional hacia 2030. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260709
Ysunza Breña, Marisa. (2009). Perfiles del siglo XXI: un reto para el campo curricular. En B. Orozco. (Ed.), Currículum: Experiencias y configuraciones conceptuales en México. (pp. 219-255). Plaza y Valdés Editores.
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Scarlett Quirós Durán