Abstract
Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en el segundo semestre del curso escolar del 2014 en la Escuela de Educación Física y Deportes de Universidad de Costa Rica. Se analizó la percepción que tiene el docente de Educación Física (EF) en servicio sobre el uso de metodologías activas y participativas en la asignatura, lo cual incide en el concepto de enseñanza práctica. Bajo la estructura de cursos de capacitación para el profesorado se llevó a cabo un proceso formativo de 12 horas, divididas en 3 sesiones, a cargo de un especialista español. En estas sesiones se mostraron recursos, ejemplos didácticos y metodológicos sobre cómo abordar la EF en el aula con el fin de crear autonomía en el alumnado y la adquisición de un rol activo en las tareas, lo que denominamos enseñanza práctica. Participaron un total de 105 docentes, de los cuales 60 eran hombres y 45 mujeres. La metodología del estudio fue cuantitativa, se realizó un análisis de regresión múltiple para 7 variables generadas mediante un cuestionario validado, a saber: 1) adquisición de competencias generales durante la aplicación de la metodología (AC); 2) aprendizaje de contenidos del educando en su rol como estudiante durante la aplicación de la metodología (RE); 3) Motivación de realizar la puesta en práctica con sus propios compañeros como población estudiantil (ME); 4) Planeamiento de las actividades de clase (PC); 5) Intervención durante la clase por parte del profesor (IC); 6) Retroalimentación al finalizar la clase (RC); 7) Aprendizaje de contenidos del educando en su rol como profesor durante la aplicación de la metodología (RP). Se observó cómo las siete variables independientes incluidas en el análisis explican un 75,8% de la varianza de la variable dependiente, la enseñanza práctica. Además, las variables relativas al RE, PC y RP contribuyen a la predicción de la metodología de enseñanza práctica.References
Apodaca, Pedro. (2006). Estudio y Trabajo en Grupo. En Mario De Miguel (Ed.), Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias (pp. 169-190). Madrid: Alianza.
Baley, Richard, Armour, Kathleen, Kirk, David, Jess, Mike, Pickup, Ian, y Standford, Rachel. (2009). The educational benefits claimed for physical education and school sport: an academic review. Research Papers in Education, 24(1), 1-27. doi: 10.1080/02671520701809817
Barry, Adam, Chaney, Beth, Piazza-Gardner, Anna y Chavarria, Enmanuel. (2014). Validity and Reliability Reporting Practices in the Field of Health Education and Behavior: A Review of Seven Journals. Health Education y Behavior, 41(1), 12-18.
Capella, Carlos, Gil, Jesús y Martí, Manuel. (2014). La metodología del aprendizaje-servicio en la educación física: Educación física y deportes, 116, 33-43.
Causton-Theoharis, Julie, Theoharis, George y Trezek, Beverly. (2008). Teaching Pre-Service Teachers to Design Inclusive Instruction: A Lesson Planning Template. International Journal of Inclusive Education, 12(4), 381-399.
Chacón, María Auxiliadora. (2006). La reflexión y la crítica en la formación docente. Educere: Revista Venezolana de Educación, 33, 335-342.
Chamberlain, Suzanne. (2013). Qualification users’ perceptions and experiences of assessment reliability. Research Papers in Education, 28(1), 118-133. doi: 10.1080/02671522.2012.754231
Coll, César, Mauri, Teresa y Onrubia, Javier. (2006). Análisis y resolución de casos-problema mediante el aprendizaje colaborativo. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento, 3(2). Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/coll_mauri_onrubia.pdf
Colombo, Leonor y Salinas, Julia. (2004). ¿Es importante la epistemología de las ciencias en la formación de investigadores y de profesores en física? Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 22(3), 455-462.
Corbetta, Perrigiorgio. (2007). Metodologías y técnicas de investigación social. Madrid: McGrawHill
Díaz del Cueto, Mario y Aguado, Raquel. (2012). Percepción de competencia del profesorado de educación física con experiencia sobre la tarea como recurso didáctico. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 22, 16-18. Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732288004
Doolittle, Sarah (2014). Profiles of Change: Lessons for Improving High School Physical Education. Journal of Physical Education, Recreation y Dance, 85(3), 27-31.
Esteban, Rocío, Gregorio, Juan, Díaz, Arturo, y Contreras, Onofre Ricardo. (2012). Las conductas que alteran la convivencia en las clases de educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte,12(47), 459-472. Recuperado de: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista47/artconductas291.pdf
Fernández- Río, Javier. (2014). Investigación-acción en una experiencia de evaluación en educación secundaria en el marco del modelo comprensivo de iniciación deportiva. Revista de educación física: Renovar la teoría y práctica, 133, 3-9.
Foster, Robert. (1999). School‐based Initial Teacher Training in England and France: trainee teachers' perspectives compared. Mentoring y Tutoring: Partnership in Learning, 7(2), 131-143. doi: 10.1080/1361126990070204
Goikoetxea, Edurne y Pascual, Gema. (2002). Aprendizaje cooperativo: bases teóricas y hallazgos empíricos que explican su eficacia. Revista de Educación 21, 5, 227-247.
González, Natalia y García, María Rosa. (2007). El aprendizaje Cooperativo como estrategia de Enseñanza Aprendizaje en psicopedagogía (UC): repercusiones y valoraciones de los estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación, (42/6), 1-13. Recuperado de http://www.rieoei.org/expe/1723Fernandez.pdf
Guerra, Cecilia, Pombo, Lucía y Moreira, Antonio. (2011). Innovative Technologies in Science Teaching. Primary Science, (120), 26-28.
Guisasola, Jenaro, Pintos, María Eugenia y Santos, Teresa. (2001). Formación Continua del profesorado, investigación educativa e innovación en las ciencias de la enseñanza. Revista Interamericana de Formación del profesorado, (41), 207-222.
Günter, Huber. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista Educación, extraordinario, 59-81.
Gutiérrez, Melchor. (2014). Relaciones entre el clima motivacional, las experiencias en educación física y la motivación intrínseca de los alumnos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 26, 9-14. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3457/345732292002.pdf
Igbinomwanhia, John. (2009). Explorations of Lifelong Learning Ethics. FORUM: for promoting 3-19 comprehensive education, 51(3), 363-375.
Jang, Jeong-yoon, y Stecklein, Jason. (2011). Less Talk but Better Teacher Feedback. Science and Children, 48(9), 80-83.
Jiménez, Blas. (2007). La formación permanente que se realiza en los centros de apoyo al profesorado. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, 10, 159-178.
Johnson, David, Johnson, Roger y Holubec, Edith. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
Jones, Karrie y Jones, Jennifer. (2008). A Descriptive Account of Cooperative-Learning Based Practice in Teacher Education. College Quarterly, 11(1), 1-13.
Lobato, Clemente. (1998). El trabajo en grupo: aprendizaje cooperativo en secundaria. Leioa: Servicio de publicaciones del País vasco.
López, Fernando. (2005). Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria. España: Narcea Ediciones
Moreno, Juan Antonio, Joseph, Paulette, y Huéscar, Elisa. (2013). Cómo aumentar la motivación intrínseca en clases de educación física. E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (1), 30-39. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4701823
O’Brien, Mark et al. (2009). Social inclusion and learning networks: a ‘wider notion of learning’ or taking things in a different direction? Research Papers in Education, 24(1), 57-75. doi: 10.1080/02671520801945818
Phelan, J.G. (2012). A Teacher Action Research Study: Enhancing Student Critical Thinking Knowledge, Skills, Dispositions, Application and Transfer in a Higher Education Technology Course. ProQuest LLC, 13, 12-16.
Pulman, Mark. (2012). Round and Round We Go: An "Action" Ride on the Rehearsing and Performing Cycle. British Journal of Music Education, 29(2), 213,231.
Rogers, Lynne y Twidle, John. (2013). A Pedagogical Framework for Developing Innovative Science Teachers with ICT. Research in Science y Technological Education, 31(3), 227-251.
Romero, Cipriano. (2009). Definición de módulos y competencias del maestro con mención en Educación Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9(34) 179-200. Recuperado de Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista34/artcompetencias124.htm
Salicetti, Alejandro, Campos, Cinthya, Jiménez, José, Carpio, Elizabeth y Smith, Danoval. (2013). Construcción y validación de un instrumento de evaluación de estrategias metodológicas aplicadas a la educación Física. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 3(15), 210-227.
Santoveña, Sonia María. (2012). La formación permanente del profesorado en entornos virtuales de aprendizaje. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 15(4), 69-77.
Smith, Kim. (2010). The Development of Subject Knowledge in Secondary Initial Teacher Education: A case study of physical education student teachers and their subject mentors. Mentoring y Tutoring: Partnership in Learning, 9(1), 63-76. doi: 10.1080/13611260120046683
Watts, Frances, García-Carbonell, Amparo, y Llorens, Juan Antonio. (2006). Introducción a la evaluación compartida: investigación multidisciplinar. En Frances Watts y Amparo García-Carbonell (Ed.), La evaluación compartida: investigación multidisciplinar ( pp. 1-9). Valencia: UPV.
Zabalza, Miguel Ángel. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea.
Comments
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2015 Actualidades Investigativas en Educación