Conflictividad familiar, situaciones familiares estresantes y agresividad en la adolescencia. El rol de la hostilidad

Autores/as

  • María Isabel Vegas Facultad de Educación, Universidad de Burgos, Burgos, España Autor/a
  • Manuel Mateos-Agut Servicio de Psiquiatría, Complejo Asistencial Universitario de Burgos, Burgos, España Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/w2zdk011

Palabras clave:

Estrés familiar, agresividad física, hostilidad, ira, adolescencia

Resumen

Objetivo. Analizar la relación entre conflictividad y otras situaciones familiares estresantes con la agresividad en adolescentes. Método. Participaron 1193 adolescentes españoles de 14 a 18 años, procedentes de 51 centros educativos o centros de menores. Se usó el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry (BPAQ). Resultados. La conflictividad familiar y las malas calificaciones escolares resultaron factores de riesgo de la agresividad física, la ira y la hostilidad; la ausencia de figuras parentales, de la ira y la hostilidad; y las dificultades económico-labolares, de la hostilidad. La hostilidad se correlacionó positivamente con todos los factores familiares estresantes analizados y emergió como una variable conectada simultáneamente al aumento de la conflictividad familiar, del estrés familiar y de la agresividad física del adolescente. Se sugieren propuestas de intervención.

Descargas

Publicado

2024-11-06

Cómo citar

Vegas, M. I., & Mateos-Agut, M. (2024). Conflictividad familiar, situaciones familiares estresantes y agresividad en la adolescencia. El rol de la hostilidad. Actualidades En Psicología, 38(137), 71-89. https://doi.org/10.15517/w2zdk011

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.