Elaboración y validación de la escala de autoconcepto en mujeres mexicanas

Autores/as

  • Jimena Escoto Rojas Departamento de Psicología, Universidad de Guanajuato, León, México Autor/a
  • Christian Enrique Cruz Torres Departamento de Psicología, Universidad de Guanajuato, León, México Autor/a
  • Fredi Everardo Correa Romero Departamento de Psicología, Universidad de Guanajuato, León, México Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/5cwnpa51

Palabras clave:

Autoconcepto, validación psicométrica, mujeres adultas, salud mental

Resumen

Objetivo. Mostrar evidencias de validez y confiabilidad de un instrumento de autoconcepto. Método. Participaron 425 mujeres mexicanas de entre 18 y 62 años. Resultados. Los análisis factorial exploratorio y confirmatorio muestran cinco factores (autoconcepto ético-moral, social, físico, autorrealización y dependencia), agrupando 20 reactivos con índices de confiabilidad ω>.75 e indicadores adecuados de bondad de ajuste. Resultados. La comparación multigrupos muestra que el instrumento es equivalente en su configuración y en los pesos de medición entre mujeres de hasta 30 y más de 30 años. Las correlaciones con instrumentos de ansiedad y autoestima muestran evidencias de validez mediante criterios externos. Se discute la aparición del factor de dependencia en lugar del de autonomía. Se concluye que la escala es breve, válida y confiable. Asimismo, se determina su utilidad dentro de la investigación y práctica clínica.

Descargas

Publicado

2025-09-25

Cómo citar

Escoto Rojas, J., Cruz Torres, C. E., & Correa Romero, F. E. (2025). Elaboración y validación de la escala de autoconcepto en mujeres mexicanas. Actualidades En Psicología, 39(139), 19-35. https://doi.org/10.15517/5cwnpa51

Artículos similares

1-10 de 25

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.