Evaluación psicométrica del Cuestionario de Emociones Positivas en niños mexicanos

Autores/as

  • Norma Ivonne González Arratia López Fuentes Facultad de Ciencias de la Conducta, Universidad Autónoma del Estado de México, Ciudad de México, México Autor/a
  • Martha Adelina Torres Muñoz Facultad de Ciencias de la Conducta, Universidad Autónoma del Estado de México, Ciudad de México, México Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/3gw3nv18

Palabras clave:

Emociones positivas, afecto positivo-negativo, estrés percibido, resiliencia, infancia

Resumen

Objetivo. Obtener evidencias de validez empírica y de precisión del Cuestionario de emociones positivas para niños. Método. Se realizaron dos estudios. El primero, evalúa la estructura subyacente de cinco dimensiones con análisis factorial exploratorio (AFE) y consistencia interna, con 395 participantes de 10 a 13 años de edad (M = 10.96, DT = .72). El segundo pone a prueba el modelo con cuatro y cinco factores con análisis factorial confirmatorio (AFC) y analiza la validez convergente entre afecto positivo y resiliencia, y divergente con estresores cotidianos y afecto negativo en otra muestra de 467 participantes (M = 11.19, DT = .76). Resultados. Se confirma la estructura de cinco factores (X2/df = 3.26, p < .001, CFI = .913, RMR = .069, TLI, = .900, RMSEA = .069) con alta confiabilidad, invarianza factorial y la validez convergente y divergente queda demostrada. Se reportan diferencias entre niños y niñas. Se recomienda continuar con mayor refinamiento del modelo para contar con instrumentos sensibles y relevantes sobre la experiencia emocional positiva en la infancia.

Descargas

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

González Arratia López Fuentes, N. I., & Torres Muñoz, M. A. (2024). Evaluación psicométrica del Cuestionario de Emociones Positivas en niños mexicanos. Actualidades En Psicología, 38(136), 108-124. https://doi.org/10.15517/3gw3nv18

Artículos similares

1-10 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.